lunes 18 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Bukele, el presidente más joven y popular de América Latina

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
25 de agosto de 2021
Bukele, el presidente más joven y popular de América Latina

Nayib Bukele, de 39 años, se encuentra en la centralidad de la política latinoamericana prácticamente desde que asumió, en 2018, como el presidente más joven de toda la región. En aquel entonces, llegó al poder como un independiente” con ideas políticas pragmáticas y alejado de la política tradicional salvadoreña. La realidad, como suele ser en estos casos, era más compleja.

Fue alcalde de la capital, San Salvador, entre 2015 y 2018, por el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), histórico partido de izquierda. Pero en su candidatura presidencial se lanzó por el partido conservador Gana. Su mayor activo, en un comienzo, fue saber utilizar el hartazgo general de sus ciudadanos respecto de la clase política salvadoreña. Al mismo tiempo, llevó adelante un usó muy eficaz de las redes sociales en detrimento de la prensa tradicional, lo que le ganó el apoyo de los sectores más jóvenes. Entre las imágenes de Monseñor Romero, sus medidas contra la inseguridad y el bitcoin, Bukele no deja de sorprender a propios y extraños.

Su respuesta frente a la pandemia le sumó una gran popularidad en el país. no solo impuso cuarentenas obligatorias para frenar el avance del virus, sino que también implementó grandes ayudas sociales. A pesar de su talante conservador y liberal, Bukele les exigió a los empresarios que debían estar dispuestos a ganar un 20% menos”. A su vez, suspendió el cobro de alquileres, de servicios esenciales como electricidad, el agua, el gas, y de los impuestos, por tres meses, durante 2020. En febrero de ese año, cuando la pandemia todavía no había llegado a América Latina, el mandatario había enfrentado otra crisis más doméstica: la oposición lo acusó de pergeñar un autogolpe de Estado al irrumpir, con policías y militares, en el Parlamento, harto de no poder aprobar sus leyes debido a la falta de mayoría legislativa.

En aquel entonces, el presidente, que profesa la fe evangélica, oró públicamente y aseguró que Dios le pidió paciencia”.

Sus opositores lo acusan de violar los Derechos Humanos y de aprovechar el plan de seguridad, que presentó en 2019 con el objetivo de derrotar a las pandillas”, para concentrar un poder casi total bajo su figura. El apoyo de las fuerzas, tanto policiales como militares, es casi total. El Salvador, que llegó a tener las tasas de homicidios más altas de toda América Latina, experimentó una caída de los asesinatos a partir de la llegada de Bukele: en 2020, se registraron 1332 homicidios, un 45% menos respecto de 2019. Se trata de un récord histórico, rebajando la tasa de asesinatos en más de la mitad, llegando a 19,7 cada 100.000 habitantes, siendo de 52,2 cada 100.000 en 2019.

A pesar de que distintos organismos de DDHH han denunciado el accionar de la Policía Nacional y el trato que se le da a los prisioneros, con estos números la popularidad de Bukele está por las nubes.

A mediados de este año el presidente anunció que convertiría a la criptomoneda Bitcoin en un activo de curso legal en El Salvador. El país tiene una economía dolarizada desde hace dos décadas, y lo que busca con esta decisión es dinamizarla. A partir del próximo 7 de septiembre entrará en vigor la Ley Bitcoin”. Con esto, lanzará una billetera electrónica gratuita llamada Chivo”, donde se podrán hacer transacciones de todo tipo con Bitcoin, e incluirá 30 dólares en Bitcoin para todo aquel que la descargue. La oposición, tanto de derecha como de izquierda, afirma que los ciudadanos perderán su dinero si apuestan al Bitcoin. Además, acusan al gobierno de querer pagar los salarios de los trabajadores con esa criptomoneda, algo que el Ejecutivo niega, de momento. A esto, Bukele simplemente respondió: ¿Y qué pasa si alguien no quiere usar bitcoin? Pues nada, no baje la aplicación y siga su vida normal. Nadie le va a quitar sus dólares”.

Bukele es dueño de un estilo de comunicación muy particular, suele darles órdenes a sus ministros vía Twitter, para demostrar la transparencia de sus acciones de gobierno. En un país profundamente religioso, no les escapa a los simbolismos tradicionales: revindica la figura de monseñor Oscar Romero, obispo asesinado por los militares durante la guerra civil, mientras que se declara abiertamente evangélico y reza en público. Su mote de presidente millenial” es reforzado por decisiones como la del bitcoin; sus opositores dicen que es un populista de centro” que carece de un programa real de gobierno; sus partidarios afirman que es un pragmático que busca modernizar un país que aún no se recuperó de una cruenta guerra civil, y se encuentra asolado por el crimen organizado y las pandillas.

Por lo pronto, los números parecen darle la razón a Bukele. No solo es el presidente más joven de toda la región, sino el que su imagen positiva se da en un contexto donde la popularidad de casi todos sus colegas cae tanto en las encuestas como en las calles.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

genocidio
Análisis internacional

Mondo Cane. Un genocidio contra la memoria

13 de agosto de 2025
Chicos tontos y estúpidos /¡Como moscas!
Análisis internacional

Mondo Cane. Uribe y Bolsonaro: el ocaso de los lideres de derecha

6 de agosto de 2025
Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real
Análisis internacional

Mondo Cane. Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real

30 de julio de 2025
No hay dos sin tres / Sin freno ni techo
Análisis internacional

Mondo Cane. El escándalo que golpea a Trump

23 de julio de 2025

Noticias más leídas

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Juegos Panamericanos Junior. Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Por Alan Valdez
18 de agosto de 2025
0

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Clima. Alerta amarilla en Córdoba por tormentas fuertes

Por Redacción
18 de agosto de 2025
0

Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Bolivia. Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Di Santi y Mulhall encabezan la propuesta de candidatos del Nuevo Más

3 minutos atrás
Hoy Córdoba

La diversidad y la accesibilidad cultural se suben al escenario

17 minutos atrás
Córdoba

El Frente de Izquierda Unidad se planta para enfrentar el “plan motosierra”

29 minutos atrás
Córdoba

“La educación pública genera igualdad de oportunidades”

40 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.