viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Algo está pasando en África

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
3 de agosto de 2023
Algo está pasando en África

En Níger, un grupo de soldados ha llevado a cabo un golpe de Estado al estilo tradicional, derrocando al presidente Mohamed Bazoum y profundizando un escenario de golpes de Estado nacionalistas y anti occidentales en la región del Sahel, en África Occidental.

Una de las primeras medidas del nuevo gobierno de Níger ha sido prohibir, con efecto inmediato, la exportación de uranio a Francia. Más del 50% del mineral que se extrae en Níger es utilizado para alimentar las centrales nucleares francesas. El 24% de las importaciones de uranio de la Unión Europea proceden del país africano. En Francia, la preocupación por esto es grande, ya que peligra la seguridad energética del país debido a la probable falta de uranio tras la medida.

Esto explica por qué preocupa tanto a los países occidentales lo que está pasando: está claro que algo nuevo está sucediendo en África, donde hace ya algunos años que el discurso antiimperialista y contrario al colonialismo occidental ha regresado al centro de la escena política.

Los últimos tres golpes de Estado producidos en África occidental se inscriben en una reacción coordinada contra el “neocolonialismo francés”, aunque no queda claro cuál será el futuro de estos países.

En los últimos días, una junta militar, autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria, bloqueó el palacio de gobierno en Niamey, la capital de Níger, cerró las fronteras, y anunció la destitución y detención del ex presidente Mohamed Bazoum y el «fin del régimen”. Se trata no sólo de un golpe de Estado, sino de una especie de revolución, al menos en las proclamas. De la misma manera que sucedió en los vecinos Mali y Burkina Faso, en 2021 y 2022 respectivamente, los militares que realizaron sendos golpes de Estado presentan un fuerte discurso anti imperialista y contrario a los intereses de los países occidentales, especialmente EEUU y, sobre todo, de la Unión Europea.

El actual presidente de Burkina Faso es Ibrahim Traore, un militar que reivindica las ideas de Thomas Sankara, quien fuera conocido como “el Che Guevara africano”; gobernó al país entre 1983 y 1987, antes de ser asesinado, a los 37 años, en un golpe apoyado por Occidente. Uno de los principales objetivos de Traore, el líder de estos tres jóvenes gobiernos es buscar la unidad entre su país, Mali, y ahora, Niger.

El colonialismo francés y el yihadismo radical juegan un rol fundamental. Bazoum es un aliado occidental en la supuesta “lucha” contra la militancia yihadista en la región, sin embargo, los militares que realizaron el golpe dicen que esto no es cierto y que no se combate como debería a los movimientos extremistas. Níger enfrenta, hace tiempo, dos insurgencias yihadistas: una en el suroeste, que llegó desde Malí en 2015, y la otra en el sureste, que tiene que ver con yihadistas con base en el noreste de Nigeria. También tiene activos grupos aliados al ISIS y a Al Qaeda. La región del Sahel (Senegal, Gambia, Mauritania, Guinea, Mali, Burkina Faso, Níger, Chad, Camerún y Nigeria) es una de las regiones más inestables del mundo y la más castigada por el yihadismo; registra, aproximadamente, el 43% de las muertes por el terrorismo global.

El terrorismo en el Sahel está impulsado por una combinación de factores complejos, que incluyen conflictos étnicos y religiosos, gobernabilidad deficiente, pobreza extrema, desigualdades sociales, corrupción y contrabando de armas.

Para los militares que lideran los nuevos gobiernos, la repuesta de la comunidad internacional en la región tiene más que ver con buscar una presencia militar en sus países que en combatir verdaderamente el terrorismo islámico. De hecho, en Niger se encuentran 1.500 efectivos franceses apostados, que, seguramente, enfrentarán la expulsión en el corto plazo.

Los gobiernos, tanto de Malí como de Burkina Faso, acercaron posiciones a Rusia recientemente, después de exigir de forma terminante que las tropas francesas se retirasen de sus territorios. Niger está siguiendo ese camino.

Emmanuel Macron condenó el golpe y pidió la liberación inmediata de Bazoum: «Este golpe de Estado es completamente ilegítimo y profundamente peligroso para los nigerinos, para Níger y para toda la región”. Por su parte, los militares nigerinos acusaron a Francia de entrar con un avión militar en el aeropuerto internacional de Niamey, violando el cierre de fronteras que decretó el gobierno tras el golpe.

Los gritos anticoloniales son cada vez mayores en la región del Sahel, ya de por sí fuertemente golpeada por el terrorismo y por el neocolonialismo, en gran medida, justamente, francés.

Los viejos sueños de panafricanismo y la unidad vuelven a ponerse en el centro de la discusión política en África occidental. En una región con poca tradición democrática liberal, como es entendida en Occidente, los golpes de Estado son la vía en que estos reclamos han encontrado una reivindicación.

Algo está pasando en África, y a las potencias no les gusta nada.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad
Club de la Porota

Potencia de la vejez. ¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad

9 de mayo de 2025
Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy
El ojo de Horus

Justicia. Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy

7 de mayo de 2025
El humo blanco y el alma de la iglesia
Análisis internacional

Mondo Cane. El humo blanco y el alma de la iglesia

6 de mayo de 2025
La escucha que transforma
Club de la Porota

Contá Conmigo. La escucha que transforma

1 de mayo de 2025

Noticias más leídas

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Caputo

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

gremios apross marcha

En unidad. Apross: sindicatos aportantes marcharon para exigir que se garanticen prestaciones

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Milei

En redes sociales. Polémica por Milei: repudios a su reacción tras la elección del papa León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

31 segundos atrás
Nacional

Milei denunció al periodista Carlos Pagni y a Viviana Canosa por presuntas injurias

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

49 minutos atrás
Sucesos

Utilizaba un bar como pantalla para la venta de drogas: un detenido

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.