viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Argentina-Bangladesh: una historia de amor

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
22 de diciembre de 2022
Argentina-Bangladesh: una historia de amor

¿Cómo puede ser que un pequeño y exótico -para los latinoamericanos- país de Asia, de repente, se sienta parte del territorio argentino? Desde que comenzó el Mundial, la gente de Bangladesh y su fanatismo inusitado fueron un tema recurrente en las redes sociales y en las conversaciones argentinas.

Bangladesh es el octavo país más poblado del mundo, y el primero más densamente poblado, cuenta con 166 millones de habitantes en un territorio similar al de la provincia de Córdoba. Se trata de un país de amplia mayoría musulmana, herencia de los tiempos que fue parte del Imperio Mongol, entre 1526 y 1858. También cuenta con una minoría hindú, además de 50 etnias, cada una con sus respectivos lenguajes. Es un país tan complejo como inabarcable culturalmente. Su deporte principal no es el fútbol, sino el cricket, producto de su pasado colonial británico, ya que, hasta 1947, formó parte de la India británica, siendo la parte oriental de la provincia de Bengala, antes de pasar a ser parte de Pakistán.

La República Popular de Bangladesh, que significa país de Bengala, se convirtió en una nación independiente en 1971, tras la guerra con Pakistán, sin embargo, sus fronteras actuales fueron establecidas en 1947, con la segunda partición de Bengala. El país limita al este con Pakistán y al oeste con la India. En aquel momento, estuvo en los focos de la comunidad internacional debido a las penurias y persecuciones que padecía su pueblo por parte de las autoridades pakistaníes. Esto llevó a que el ex Beatle George Harrison, siempre interesado en temas orientales y muy influido por el hinduismo y la espiritualidad oriental, organizara el histórico Concierto para Bangladesh, con las figuras musicales más famosas de aquel momento. Tras la independencia, se produjeron sucesivas hambrunas y una interminable lista de golpes militares e inestabilidad política permanente. Sin embargo, en 1991 se reinstauró la democracia parlamentaria y, desde entonces, el país duplicó su Producto Bruto Interno (PBI). Aunque la tasa de pobreza permanece como una de las más altas del mundo, se redujo 20% en los últimos 30 años.

Gracias a la conectividad e inmediatez que proveen las redes sociales, este fanatismo no sólo se hizo conocido en la Argentina, sino que se multiplicó entre los ciudadanos bangladesíes. Todos los argentinos conocimos, así, una historia de amor que viene ya de larga data.

La historia cuenta que el 22 de junio de 1986 se jugó el partido “más geopolítico de la historia del fútbol” en palabras del presidente francés Emmanuel Macron. Allí, Diego Armando Maradona hizo historia y Argentina venció 2 a 1 a Inglaterra, con dos de los goles más recordados de todos los partidos de los mundiales. Eso despertó un interés y un fanatismo pocas veces visto entre los ciudadanos bangladesíes, que lo veían como una reivindicación de los pueblos del Tercer Mundo contra una potencia colonial como Gran Bretaña. Pero, más atrás en el tiempo, Argentina fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Bangladesh, estableciendo relaciones diplomáticas en 1972, durante la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse, donde el gobierno estableció una política exterior pragmática, de vinculación con el resto de los países en vías de desarrollo sin importar sus posturas ideológicas.

El fenómeno fue tan grande que incluso la cancillería argentina anunció que reabriría la embajada en Bangladesh. Se trata de una reapertura, ya que Argentina tuvo una representación diplomática allí entre 1973 y 1978. El tercer gobierno de Juan Domingo Perón la abrió como parte de su política de amistad y relacionamiento con el resto de los países del Tercer Mundo y del sur global; fue cerrada por la dictadura cívico-militar, pero, a partir del año que viene volverá a funcionar, aprovechándose del fanatismo por el fútbol y por el país de los bangladesíes.

Los vínculos comerciales no son para despreciar. En un contexto donde Argentina necesita imperiosamente multiplicar sus divisas y acceder a nuevos mercados, profundizar el vínculo con un Estado asiático que está dispuesto a comprar las exportaciones argentinas no es menor. Durante el 2021, por ejemplo, se exportaron desde Argentina, productos por un valor de 870 millones de dólares a Bangladesh, con una balanza favorable para los sudamericanos.

Tras la obtención del tan ansiado tercer título de Campeón del Mundo, hubo un solo lugar del globo donde se festejó con la misma euforia y alegría que en la Argentina, y ese país fue Bangladesh. Es un lugar común, pero no por ello menos cierto, decir que el fútbol es mucho más que un deporte. Contribuye a crear vínculos profundos e indisolubles entre pueblos, en principio, tan alejados cultural y geográficamente como pueden ser Argentina y Bangladesh. Una relación y una historia que recién comienza, y que, como muchas veces sucede, surgió de abajo hacia arriba, entre los pueblos, sin ningún tipo de imposición por parte de los gobiernos ni de los poderosos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

34 minutos atrás
Nacional

Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

2 horas atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

2 horas atrás
Deportes

La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.