sábado 13 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Boric y el fin de la luna de miel

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
8 de septiembre de 2022
Boric y el fin de la luna de miel

El domingo pasado Chile tuvo la oportunidad de dejar atrás, finalmente, la Constitución Nacional promulgada en 1980 bajo el gobierno del dictador Augusto Pinochet. Esto no resultó siendo, precisamente, de esa manera. Aunque las encuestas auguraban una ventaja del “No”, y eran muchos los indecisos, esa opción se impuso de forma aplastante: 63%. En un contexto de creciente rechazo a un gobierno que apenas cuenta con seis meses en La Moneda, Gabriel Boric enfrenta su momento de mayor complejidad en el cargo. Si bien el mandatario chileno más joven de la historia del país no tomó partido abiertamente por ninguna de las dos posturas, era claro que tanto él como su movimiento político estaban a favor del “Si”. No eran pocos los analistas que vieron al plebiscito, también, como una especie de referéndum respecto de lo que va de gobierno de Boric. A diferencia de la consulta anterior, sobre si debía continuar o no la Carta Magna pinochetista, esta vez el voto fue obligatorio, y participaron de las elecciones más de nueve millones de chilenos y chilenas. De acuerdo con los especialistas, la obligatoriedad también jugó en contra del gobierno, ya que, en su amplia mayoría, quienes no habrían acudido a votar si era optativo, se inclinaron por el “No”. El principal desafío del Ejecutivo, ahora, será reencauzar el proceso constituyente, pero, además, relanzar un gobierno que parece cansado y desgastado apenas seis meses después de asumir, y, por ahora, sin cumplir con sus principales promesas.

La nueva Carta Magna presentaba una reforma prácticamente de raíz de la concepción misma del Estado chileno. La idea de aprobar una Constitución Nacional que consagre a Chile como un Estado Plurinacional, reconociendo los sistemas jurídicos indígenas coordinados en plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia, quizás fue una apuesta demasiado alta. Esto se dio en medio del conflicto entre el Estado y los mapuches del sur, en la región de la Araucanía, que se encuentra militarizada. El factor mapuche ha sido tan importante en la campaсa y en la discusión pública que incluso provocó la primera y, hasta ahora, única renuncia del Ejecutivo chileno. La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, se vio obligada a dejar el gobierno luego de que se revelara que un asesor del ministerio, por orden suya, contactó a Héctor Llaitul, líder mapuche radical, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco, quien había convocado esa mañana a una “resistencia armada” contra el gobierno central. Llaitul fue detenido por una causa iniciada por el gobierno de Piñera y ampliada por el de Boric por “atentar contra la autoridad”. La ministra del interior, Izkia Siches, celebró la detención afirmando que “nadie está por sobre la ley”. Por ahora, el gobierno se ha mostrado incapaz de concretar reformas estructurales para cumplir con sus promesas de campaña. Mas allá de proyectos importantes como la ambiciosa reforma tributaria presentada en julio pasado ante el Congreso, el Ejecutivo aún no puede dar respuesta a muchos de los problemas que aquejan a la sociedad chilena.

Boric llegó a la presidencia siendo el mandatario en ejercicio más joven de América latina y el de menor edad en ocupar ese cargo en toda la historia chilena. Las promesas de cambio real respecto de sus predecesores, de renovación e inclusión eran muchas. El mandatario llegó a alcanzar más del 70% de imagen positiva durante sus primeros meses en el poder pero esta se desplomó rápidamente en tiempos donde la ciudadanía pide respuestas rápidas y efectivas para problemas estructurales y de larga data, aunque muchas veces estas no sean posibles. Los desafíos del gobierno, desde el vamos, eran muchos. En el marco de una sociedad profundamente conservadora y con un poder económico anquilosado desde hace décadas en todos las esferas de decisión y poder, al gobierno, por momentos, parece faltarle audacia, o, cuanto menos, pecar de exceso de prudencia política. Al mismo tiempo, la problemática mapuche es un factor creciente dentro de la dificultad a la hora de poder resolver los problemas del país e implementar las medidas prometidas. Algunos sectores progresistas o más a la izquierda, esperaban de Boric que sea más proclive a atender a los reclamos mapuches, mientras que la derecha o, incluso, algunos sectores de los partidos que lo apoyan, le reclaman una mayor firmeza al momento de enfrentarlos.

La inflación, acorde al contexto mundial, se acelera cada día más en el país trasandino. Se trata de un fenómeno al que los chilenos no están acostumbrados. Por ejemplo, en julio de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,4%, acumulando alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% en doce meses. Al mismo tiempo, las grandes ciudades atraviesan la peor ola de inseguridad en décadas, con un crecimiento del 70% de los homicidios en los últimos seis años y un incremento de los asaltos violentos, mientras que la economía muestra signos preocupantes de desaceleración. Es entendible, por ello, que exista un creciente descontento con el gobierno, más allá de que apenas lleve seis meses de gestión. Actualmente, lo que se considera como el periodo de “luna de miel” con los oficialismos dura cada vez menos, particularmente en la región. Boric aún tiene tiempo para construir su gestión, por lo pronto, queda claro que su impronta juvenil y su liderazgo refrescante para la izquierda latinoamericana no alcanzan. Tampoco son suficientes gestos de austeridad o una política novedosa de comunicación que por momentos parece más propia de un ‘influencer’ de las redes sociales que de un presidente. Los chilenos necesitan respuestas concretas a sus problemas, y el principal desafío del gobierno, por lo pronto, es dárselos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Gabriel Boric
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Neonatal y malos policías
Sucesos

Judiciales. Neonatal y malos policías

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Club Atlético San Lorenzo de Las Flores.

Barrio Las Flores. Un adolescente de 13 años falleció mientras practicaba fútbol

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Lian Flores.

Ballesteros Sud. Renunció la fiscal del caso Lian, el niño desaparecido hace más de seis meses

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

La Provincia asumió la presidencia del Parlamento Federal del Clima

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Los cuatro barrios en donde estará presente Operativo DNI

8 horas atrás
Ambiente

Realizarán un ecocanje circular en Instituto Atlético Central Córdoba

9 horas atrás
Tenis

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.