miércoles 5 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Brasil, entre Washington, Beijing y Moscú

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
20 de abril de 2023
Brasil, entre Washington, Beijing y Moscú

A pesar de haberlo invitado al Salón Oval de la Casa Blanca hace menos de un mes, la Administración Biden acusa ahora al presidente brasileño, Lula da Silva, de “repetir como loro” y “esparcir propaganda de desinformación rusa” respecto del conflicto en Ucrania.

Esto se da luego de que el mandatario afirmara, no sin razón, que para que se produjera la guerra, Ucrania también decidió pelear. Eso, sin mencionar que Kiev no podría haber llegado a este punto sin la ayuda multimillonaria proporcionada por los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cada día más grande y expandida más “hacia el Este”, incumpliendo de esta manera promesas históricas hechas a Rusia. Lo cierto es que esto molestó sobremanera a Washington, pero, probablemente no sea el mayor problema que tiene actualmente la Casa Blanca con Lula.

Su viaje a Beijing y sus reuniones con Xi Jinping calaron fuerte en las altas esferas estadounidenses, que parecen encontrar en el brasileño ya no a un aliado clave en América del Sur, sino, prácticamente, un “desagradecido” del apoyo inicial de Washington ante su predecesor, Jair Bolsonaro, a quien veían (y siguen viendo) como a un Donald Trump sudamericano.

En América del Sur se dieron, casi de forma paralela, dos acontecimientos que muestran posturas diametralmente opuestas respecto de la cuestión internacional. Mientras a Buenos Aires llegaba la jefa del Comando Sur estadounidense, la generala Laura Richardson, a Brasil llegaba el canciller ruso, Serguei Lavrov, con una carta en mano del mismísimo Vladimir Putin, invitándolo a una reunión en Moscú en julio próximo. Si va o no, es una incognita; (no deja de ser curioso que Bolsonaro fue el último presidente en reunirse con el jefe del Kremlin, previo a que Rusia lance la invasión a Ucrania).

Que Brasil haya decidido mantenerse al margen de las sanciones impuestas por Occidente a Moscú lo posicionan como un interlocutor válido a la hora de pensar un plan de paz, como el que Lula presentó. Se trata de una coincidencia más con los chinos, quienes se encuentran, actualmente, apoyando a Moscú -aunque de una manera bastante moderada- pero que tienen un fuerte interés en que el conflicto termine lo antes posible con una solución pacífica. Algo, por ahora, poco probable.

Lula también fue claro a la hora de anunciar el futuro e inminente ingreso de Brasil a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (en inglés, Belt and Road Initiative – BRI), la principal herramienta de cooperación china. Se trataría del último país económicamente significativo de América del Sur en hacerlo. Ya lo hicieron Chile, Uruguay, Bolivia, y Argentina. Esto se trata de un desafío prácticamente abierto a Washington, decidido a frenar -o, por lo menos, a ralentizar- el avance chino en América Latina.

Un desafío aún mayor fue el que Lula lanzó al dólar, afirmando que es momento de terminar con esa hegemonía, para comerciar en las monedas propias de los países. En la misma línea, hubo fuertes criticas del brasileño hacia el FMI y como éste “ahoga” a países como Argentina.

Desde el regreso del viejo líder al Planalto se produjo un regreso de Brasil como un actor de peso en el escenario internacional, y, más particularmente, de los países que abogan por fortalecer el mundo multipolar. Tras el cada vez mayor aislamiento internacional de Bolsonaro hacia el final de su mandato, que había perdido a su mayor aliado, los EEUU de Trump, Brasil ha vuelto con todo. Un ejemplo de esto es el nombramiento de la ex presidenta, Dilma Rousseff, al frente del banco de los BRICS.

Se trata de un lugar clave: Rousseff afirmó que las proyecciones sitúan el PBI de los BRICS por encima de los paises pertenecientes al G7, al mismo tiempo que anunció nuevas reglas comerciales, buscando poner al yuan al mismo nivel que el dólar y el euro, así como también la financiación de proyectos de infraestructura en las monedas locales. La idea expresada tanto por Lula como por Dilma es la de “liberar a los países emergentes de la sumisión a las instituciones financieras tradicionales”, o sea, del FMI.

Paradójicamente, los nuevos posicionamientos políticos que se dieron a partir de la irrupción de figuras y dirigentes del espectro denominado “antiglobalista”, como Trump o Bolsonaro, reconfiguraron el mapa internacional, haciendo posible que los costos de movimientos políticos y diplomáticos como los de Lula sean menores. El actual gobierno de EEUU tiene mayores opciones más que continuar apoyando, aunque sea de manera moderada, al gobierno de Da Silva, porque es bien consciente que, en frente, tiene a Bolsonaro (o incluso alguna opción más extremista). En ese sentido, y debido a la envergadura de su país, Lula puede manejarse con una libertad mayor que la que tenía durante sus primeros mandatos (donde, dicho sea de paso, contribuyó a la creación del BRICS, junto a Rusia, India, China y Sudáfrica, bloque ahora pretende revitalizar y ampliar a países como Argentina o Irán).

El actual escenario global de multipolaridad creciente le permite a Brasil tener otro juego, uno mucho más libre e independiente. Aunque a Washington eso parece no gustarle nada.

Temas: BrasilChinaEstados UnidosRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Emilia / ¿Indetectables?
El ojo de Horus

Espanto. Emilia / ¿Indetectables?

29 de octubre de 2025
Brasil bajo fuego
Análisis internacional

Mondo Cane. Brasil bajo fuego

29 de octubre de 2025
Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes
Club de la Porota

Condición humana. Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

26 minutos atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

27 minutos atrás
Economía y Negocios

Anses actualizó jubilaciones y asignaciones con una suba del 2,08 % en noviembre

1 hora atrás
Sucesos

Detuvieron a un hombre con pedido de captura que empujó a un policía desde un techo

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.