martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Chile, un paso a favor de los estudiantes

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
10 de octubre de 2024
Chile, un paso a favor de los estudiantes

Gabriel Boric, presidente de Chile, finalmente dio el paso en dirección a cumplir una de sus medidas históricas de campaña. Boric presentó el pasado lunes un proyecto destinado a condonar parcialmente la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE), un mecanismo de financiamiento para la educación superior en Chile que, desde su implementación en 2006, ha propiciado un notable aumento en la matrícula, aunque también ha generado un elevado nivel de endeudamiento. En una cadena nacional, el presidente chileno expuso un plan que busca cumplir una de sus principales promesas de campaña, justo a pocos días de las elecciones municipales programadas para el 26 y 27 de octubre, donde su gobierno y la oposición se enfrentarán en las urnas.

Se trata de una de sus banderas principales, mucho antes de ser candidato a presidente, cuando se desempeñaba al frente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, al frente de las masivas marchas estudiantiles contra el gobierno del entonces presidente Sebastián Piñera. En su alocución al país, Boric afirmó que: “Hoy el CAE es un problema para todo Chile: para quienes con mucho esfuerzo mes a mes lo pagan, para quienes no han podido hacerlo, para aquellos que ni siquiera pudieron terminar sus estudios y aún así están endeudados y, también, lo es para las arcas fiscales. Y cuando los problemas afectan al conjunto de la sociedad, es tarea impostergable de la política buscar una solución y corregir»

El esquema propuesto por Boric para abordar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) se divide en dos áreas principales. La primera contempla la eliminación del CAE y la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento, mientras que la segunda se enfoca en un plan de reorganización y condonación parcial de las deudas educativas. Desde 2006 hasta 2023, más de 1.200.000 de chilenos han accedido a este crédito, con un 27% en etapa de estudio o gracia y un 73% en fase de pago, quienes se beneficiarán con esta nueva medida. El plan de condonación consta de cuatro etapas, comenzando con una condonación inicial que toma en cuenta la condición académica del deudor, su situación de pago y el número de cuotas saldadas. Posteriormente, se aplicará una condonación mensual que permitirá a los deudores pagar entre el 1% y el 8% de su salario, eximiendo a quienes ganen menos de 500 mil pesos chilenos.

Al mismo tiempo, se ofrecerá una opción para que los deudores paguen la totalidad de su deuda en un único pago, recibiendo una condonación adicional del 25% del saldo. También se introduce un beneficio tributario para quienes ya hayan saldado su deuda, el cual se extenderá por 20 años. Según Boric, más de 75.000 personas podrían quedar completamente libres de deuda. El nuevo sistema de financiamiento, denominado Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), permitirá a los estudiantes acceder a instituciones de educación superior sin pagar matrículas ni aranceles inmediatos. Sólo quienes pertenecen al 10% de mayores ingresos realizarán un copago, y la retribución será un porcentaje de su salario, también con un tramo exento.

Boric firmó el proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados. Sin embargo, el camino para su aprobación no está garantizado, ya que el gobierno no cuenta con mayoría en el Congreso y necesitará el apoyo de otros partidos. El anuncio, a su vez, también genera dudas y críticas, especialmente en sectores de la oposición que dejaron entrever que creen que la medida podría tener un trasfondo electoral con las próximas elecciones municipales. También se cuestiona cómo se financiarán la condonación y el nuevo sistema FES, dado que el Estado ya ha gastado más de 9.000 millones de dólares en el CAE.

A pesar de que en 2016 se logró implementar la educación gratuita para el 60% de los estudiantes más vulnerables, el legado del CAE sigue siendo problemático. A finales de 2023 se reportaban 539.000 morosos en el sistema. Con este anuncio, el gobierno busca aliviar la carga financiera de miles de estudiantes y sentar las bases para un sistema educativo más accesible y equitativo, una de las principales deudas de su gobierno hasta ahora. Más allá de la muñeca política del presidente, el éxito de esta iniciativa dependerá no sólo del respaldo legislativo, sino también de una gestión adecuada de los recursos y de un enfoque en la sostenibilidad del nuevo sistema. Con la presión de las próximas elecciones municipales, Boric tendrá la oportunidad de demostrar su capacidad para implementar cambios que beneficien a la sociedad en su conjunto, más allá de las consideraciones políticas inmediatas. Por lo pronto, se trata de un paso en la dirección correcta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ChileGabriel Boric
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes
Análisis internacional

"Profundidad estratégica". El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

16 de mayo de 2025
Popurri de novedades
Club de la Porota

A disfrutar(nos). Popurri de novedades

15 de mayo de 2025
EE.UU. y China
Análisis internacional

Mondo Cane. Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

14 de mayo de 2025
Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes
El ojo de Horus

El ojo de Horus. Daño genético… ¡sin dudas!/De mendigos a príncipes

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Para los gremios cordobeses, “los números tienen que cerrar con las y los trabajadores adentro”.  

Paritarias estancadas. Los gremios estatales le respondieron a Llaryora: “No somos una variable de ajuste”

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

altoniveles

Invertirán $ 68.000 millones. Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Cambió la fecha de los Premios Gardel 2025

3 minutos atrás
Economía y Negocios

La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril

9 minutos atrás
Automovilismo

Segunda carrera de Colapinto: cronograma y horarios del GP de Mónaco

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Más de 52.000 usuarios ya tienen Sube: dónde retirar la tarjeta esta semana

21 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.