jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Colombia, Petro contra los molinos de viento

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
22 de junio de 2023
Colombia, Petro contra los molinos de viento

En medio de una profunda crisis política en Colombia, debido a las acusaciones cruzadas dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro, el mandatario denuncia amenazas de un golpe de Estado y busca alternativas para recuperar la iniciativa política, contando con el respaldo de su base electoral.

Petro compara la situación en su país con lo ocurrido recientemente en Perú, con Pedro Castillo, afirmando que se trata de un «golpe blando»; es decir, un golpe de Estado en contra de la voluntad popular. Adicionalmente, advierte que una vez que se derroquen las reformas, el objetivo es llevarlo a él ante la Comisión de Acusaciones, para realizar exactamente lo que ocurrió en Perú: encarcelar al presidente y reemplazarlo por alguien que no haya sido elegido por el pueblo, probablemente el próximo líder del Congreso. La diferencia, según Petro, radica en el apoyo de un pueblo movilizado y un respaldo político con el cual su homólogo peruano no contaba: «Castillo estaba solo. Aquí les digo: Petro no está solo. Si se atreven a violar el mandato popular, el pueblo saldrá de todos los rincones, incluso debajo de cada piedra y en cada municipio, para defender la victoria popular», aseguró el presidente colombiano.

Petro ha impulsado una serie de reformas audaces, en áreas como la salud, el sistema de pensiones y la legislación laboral. Debido a las discrepancias internas, el oficialismo ha desmantelado la coalición parlamentaria que había mantenido desde que el mandatario asumió, y ha reconfigurado el panorama legislativo.

El presidente ha instado al Congreso a comprender que estas reformas no son meros caprichos suyos, ni perjudiciales, como afirman los grandes capitales, sino que reflejan los deseos de todo el pueblo.

En la actualidad, las principales bases de apoyo del gobierno son las organizaciones sindicales, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). Estas organizaciones de los trabajadores lideraron una masiva marcha en las principales ciudades colombianas como muestra de respaldo a las propuestas del gobierno.

Además de los proyectos ya presentados, el presidente aseguró que continuará avanzando con el resto de su agenda en la segunda mitad del año. Sin embargo, esto ha generado fuertes resistencias por parte del establishment colombiano. En las últimas semanas se han presentado graves acusaciones contra el gobierno, las cuales Petro ha negado categóricamente. La revista colombiana “Semana” publicó filtraciones de Armando Benedetti, quien hasta hace una semana era embajador colombiano en Venezuela, en las que supuestamente mencionaba una financiación ilegal de la campaña de Petro por 3,5 millones de dólares, advirtiendo que si se revelaba, todos irían a prisión. El mandatario afirmó que de ninguna manera recibió dinero del narcotráfico para su campaña y que su gobierno no tolera chantajes ni amenazas provenientes del «gran capital». El escándalo de las escuchas ilegales y las acusaciones sobre la financiación de la campaña obligaron al presidente a realizar cambios en su gabinete, comenzando por el propio embajador Benedetti y la jefa de Gabinete, Sarabia.

En este contexto, a comienzos de junio, en La Habana, Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua en América Latina que aún está activa, acordaron un cese al fuego de seis meses. Se espera que este sea el primer paso hacia la desmovilización definitiva del grupo insurgente. El presidente colombiano expresó su confianza en que «en mayo de 2025, la larga guerra entre el ELN y el Estado llegará a su fin». Hasta ahora, este alto el fuego es el más prolongado acordado con la guerrilla. Petro mismo fue miembro del grupo guerrillero M-19 desde 1978 hasta 1990, una organización que, a diferencia del ELN o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no era exclusivamente marxista y abogaba por una “democracia real” para Colombia.

El mandatario se muestra convencido de que su transformación del país será significativa y duradera; ha logrado unir a diversos sectores populares bajo su liderazgo, al mismo tiempo que ha demostrado una voluntad política para llevar a cabo las transformaciones, pero se enfrenta a numerosos desafíos de gran complejidad, dentro de un país donde ha existido un régimen bipartidista (en teoría) durante las últimas seis décadas, pero en la práctica no se han producido cambios significativos.

Petro ha llegado con la determinación de cambiar radicalmente la estructura económica y social de Colombia. Su mayor desafío será lograr las transformaciones culturales y políticas necesarias para alcanzar ese objetivo. Hasta ahora ha demostrado una determinación que no muchos de sus colegas poseen, lo cual es impresionante en este contexto. A medida que avanza su mandato, será interesante observar qué resultados logra en esa búsqueda.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
El ojo de Horus

Avance de casos. Mucha esperanza / Vicios intocables

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos en un clima envenenado

17 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas regenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

13 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

13 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.