viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Descontento en China

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
2 de diciembre de 2022
Descontento en China

La República Popular China (RPCh) se encuentra en un momento extremadamente particular. El país atraviesa las protestas más multitudinarias desde, por lo menos, 1989, cuando se produjeron las revueltas de la plaza de Tiananmén. Sin embargo, si bien hay descontento de algunos sectores respecto del rumbo político y la desaceleración económica que se muestra en distintos indicadores, el principal motor de las manifestaciones no es ese, sino la política de Covid Cero implementadas por el gobierno desde el comienzo de la pandemia. Estas llevaron a confinamientos duros, mucho más cerrados que los que se vieron en los países de Occidente. En ciudades como Beijing o Shanghái, las protestas se extendieron en lugares como Rīo Lágrima o Calle Urumqi, las cuales fueron inmediatamente desvinculadas en los motores de búsqueda y en las redes sociales de cualquier tipo de referencia al descontento con el gobierno. Por ejemplo, en la red social Weibo, similar a Twitter, no se podía encontrar nada de las manifestaciones apenas minutos después de sucedidas. También fueron borrados de WeChat, alegando que “incumplen las reglas o que son contenido sensible”.

Mencionando sólo lo estrictamente sanitario, las políticas en ese aspecto no pueden considerarse, de ninguna manera, un fracaso. Menos de 6.000 personas murieron de Covid en un país de más de 1.400 millones de habitantes. China reportó el lunes 40.052 contagios. Sucede que mientras el gobierno central flexibilizó algunas restricciones, fueron las provincias y los municipios quienes se pusieron más rígidos, compitiendo entre ellos para ver quién tenía los mejores datos respecto de infectados, internaciones y muertes. De alguna manera, para intentar congraciarse con Beijing. Sin embargo, la población salió en masa a protestar debido a los cambios permanentes de reglas y a los confinamientos sin final claro. Al contrario de lo que pudiera pensarse, la RPCh es un país donde los gobiernos tanto regionales como municipales tienen una autonomía considerable respecto del poder central, por lo que se trata de estamentos de poder bastante descentralizados. En ese sentido, si bien la responsabilidad política es de Beijing, y, en este caso, de Xi Jinping, a quienes algunos manifestantes incluso le pedían la renuncia, quienes tomaron gran parte de las decisiones fueron los estamentos subnacionales.

Es difícil saber realmente cuál es el número de manifestantes, debido, en gran parte, a la falta de información proveniente de China o a la censura gubernamental del PCCh, pero también a la exageración o desinformación de cadenas occidentales. Lo cierto es que el escenario es lo suficientemente grave como para que, incluso las bolsas asiáticas hayan sido golpeadas. Todas abrieron con fuertes bajas a comienzos de esta semana debido a la incertidumbre de lo que sucede en el gigante asiático. En la capital china, estudiantes de la Universidad Tsinghua y de la Universidad de Beijing, dos de los principales establecimientos educativos del país, produjeron masivas manifestaciones. En ambos casos, las consignas llegaban hasta pedir la renuncia de Xi.

Otro de los epicentros de las revueltas es Shanghái, la ciudad de 25 millones de habitantes, que atravesó este año una dura cuarentena de más de dos meses, que incluso provocó desabastecimiento de productos de primera necesidad como alimentos o medicamentos. En Urumqui, en la región de Xinjiang, al noroeste de China, 10 personas murieron el pasado jueves en un incendio en medio del confinamiento, por lo que en Shanghái los manifestantes llevaban flores a una calle del mismo nombre. Si bien el fuego se produjo por accidente, esto contribuyó a profundizar el descontento de los ciudadanos chinos respecto de las políticas de confinamientos y de Covid Cero. También hubo protestas en las ciudades de Chendu, al suroeste del país, y en ciudades del centro como Xi’an o en la misma Wuhan, donde la pandemia comenzó allá por finales de 2019. No es usual que este tipo de movimientos sucedan en China, un país que no experimenta grandes protestas o revueltas desde hace ya más de 30 años.

Aunque hace poco, Xi había prometido que “no se modificará” la política anti coronavirus, debido al creciente descontento, el gobierno decidió flexibilizar gran parte de las medidas sanitarias, suavizando algunas restricciones, como por ejemplo los bloqueos a edificios de viviendas donde se encuentran infectados por el virus. Por supuesto, también respondió inmediatamente con represión y detenciones a un gran número de los ciudadanos que salieron a protestar. Desde el punto de vista político, social, y económico, la política de Covid Cero parece ya ser completamente inviable debido a sus consecuencias extra sanitarias. El descontento de los ciudadanos chinos no deja de crecer en un contexto de desaceleración económica mundial, que también afecta de forma marcada al gigante asiático. Esto, además, se suma a la crisis del inicio de la pandemia y a la provocada por la guerra en Ucrania. Xi Jinping esperaba tener, finalmente, un año estable en el contexto de su reelección y consolidación como el máximo líder del país en décadas, sin embargo, no está siendo el caso.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes
Club de la Porota

Condición humana. Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes

23 de octubre de 2025
Casas abiertas. Cómo integrar interior y exterior en primavera
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump y Xi: el nuevo capítulo de una vieja guerra comercial

22 de octubre de 2025
Dos perpetuas / 50 años después
El ojo de Horus

Casos recientes. Dos perpetuas / 50 años después

22 de octubre de 2025
Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”
Club de la Porota

Personas mayores y tecnologías digitales. Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ciudad Evita

Violencia urbana. Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly

Alimentos. Anmat prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Clausuran la Galería Espacial por serias falencias de seguridad y vinculación con robos de celulares

6 minutos atrás
Espectáculos

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

52 minutos atrás
Sucesos

La hermana de Lowrdez Fernández habló sobre su estado: “Está vulnerable y nos cuesta acercarnos”

57 minutos atrás
Economía y Negocios

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.