viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Ecuador arde

Por Gonzalo Fiore Viani

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
30 de junio de 2022
Ecuador arde

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pudo zafar del pedido de remoción que llevaron adelante legisladores de la oposición en la Asamblea Nacional el pasado martes.

Mientras se producían violentos choques entre los manifestantes y la policía en la ciudad de Quito, los parlamentarios votaron sobre la destitución del presidente. En paralelo a lo que sucede en las calles, un sector de legisladores opositores que responden al ex presidente Rafael Correa, actualmente exiliado en Bélgica, consiguieron los apoyos necesarios para votar la destitución de Lasso y la convocatoria anticipada de elecciones.

Intentaron hacerlo mediante un mecanismo constitucional denominado “muerte cruzada”, sin embargo, todavía parecen estar lejos de contar con los votos necesarios para poder activarlo en el Congreso. Esta figura consiste en la potestad con la que cuentan tanto el mandatario de la República como el presidente de la Asamblea Nacional para interrumpir el período constitucional de los legisladores y del jefe del gobierno. Posteriormente a esto se convoca a elecciones para la reposición de estos cargos vacantes.

El oficialismo logró salir airoso y Lasso continuará en su cargo, al menos por ahora. La oposición, encabezada por el correismo, no alcanzó los 92 votos necesarios en ninguna de las tres etapas de la discusión parlamentaria. De acuerdo con la Constitución, la muerte cruzada sólo se puede invocar una vez durante los primeros tres años de mandato del presidente. Luego de la votación, Correa escribió en su cuenta de Twitter que “perdió Ecuador”, ya que, de acuerdo con su lectura, “habrá tres años más de un gobierno descerebrado”.

El tema indígena

La discusión legislativa se dio pocas horas después que el gobierno de Lasso anunciara que no continuaría el diálogo con el Movimiento Indígena luego de la muerte de un militar durante un ataque a un convoy, que, además, dejó doce heridos. Ya son, por lo menos, seis los muertos durante las protestas en Ecuador contra el gobierno de Guillermo Lasso. Durante las últimas jornadas, incluso, hubo rumores de niños que murieron asfixiados por los gases lacrimógenos, lo que desató la indignación de los manifestantes, que atacaron los autos de la policía. Además, la cifra de heridos ya suma más de 200 en los quince días de protestas.

De acuerdo con el oficialismo, el correismo es quien se encontraba en un principio detrás de las revueltas, y su objetivo es el de destituir a Lasso. Hoy, está claro que quienes encabezan las revueltas son los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indigenas (CONAIE).

Se había establecido una mesa de diálogos entre estos y el Gobierno, pero Lasso decidió interrumpirla de manera unilateral, exigiendo la salida del jefe de la CONAIE, Leonidas Iza. La organización indígena pidió respeto para su “máximo líder”, e Iza afirmó que teme por su vida, tildando al gobierno ecuatoriano de “autoritario”.

Lo cierto es que la oposición no es un bloque homogéneo y que Rafael Correa tampoco conduce a todos, ni mucho menos. De hecho, el movimiento indígena Pachakutik llevó a Yaku Perez de candidato presidencial en los últimos comicios, donde el correísmo fue derrotado frente a Lasso.

Al mismo tiempo, el Movimiento Indígena es un ferviente opositor a Correa desde, por lo menos, 2009. El principal motivo de la disputa, en un primer momento, fueron los daños ambientales causados por la política petrolera, defendida fervientemente por el ex presidente. Cuando se produjo el quiebre, Correa acusó a los indígenas de actos de “sabotaje y terrorismo” cuando trataron de bloquear el bombeo de petróleo, y llegó a culpar a la gobernadora de Orellana, miembro de Pachakutik, de estar detrás de los intentos de “desestabilización” al gobierno y a la economía. Correa tuiteó el 2 de junio, previo al estallido de las protestas, que Pachakutik apoyaba “descaradamente” al gobierno, y los acusó de corrupción y recibir dinero a cambio de esto.

Las protestas están encabezadas por los integrantes de los pueblos originarios y su objetivo es el de exigir reformas sociales, políticas, y económicas. Esto se da en medio de una economía golpeada por la crisis producto de la pandemia, agravada tras la guerra de Ucrania, y sumada a la política económica neoliberal implementada por Lasso.

Debido a las revueltas y a los cortes, se han tenido que suspender actividades comerciales, productivas y económicas en general en distintas ciudades del país. Por ello, no hay duda de que la crisis se agravará a medida que continúen las protestas; además, debido a los daños económicos incalculables que está causando la situación: las perdidas ya son superiores a los 150 millones de dólares, mientras que se teme que haya desabastecimiento de petróleo en el corto plazo si las protestas continúan.

El gobierno de Lasso se ha mostrado incapaz de contener, mucho menos de solucionar, los reclamos de los manifestantes. Lo que está pasando en Ecuador no es tan diferente a lo que sucedió años atrás en Chile o en Colombia. Los pueblos se revelan frente a las grietas del sistema neoliberal, la desigualdad que produce, el daño al ambiente, y las ganancias exacerbadas para unos pocos. Los perdedores del supuesto crecimiento económico y las víctimas de la cultura del descarte nuevamente hacen oír su voz en América Latina. Por ahora, Lasso y el sistema sobreviven a costa del pueblo ecuatoriano, que continúa peleando en las calles por futuro donde entren todos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y convocaron a un abrazo solidario

3 horas atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

6 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

7 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.