jueves 21 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

Aunque presentada como un “reset” en la relación bilateral, la medida tiene más de pausa táctica que de verdadero giro estratégico.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
14 de mayo de 2025
EE.UU. y China

La decisión de Estados Unidos y China de reducir drásticamente los aranceles mutuos —luego de meses de escalada comercial tras las medidas de Donald Trump— es, más que un gesto de reconciliación, una muestra de que el mundo continúa atrapado en la lógica de la interdependencia forzada. Aunque presentada como un “reset” en la relación bilateral, la medida tiene más de pausa táctica que de verdadero giro estratégico. La tregua de 90 días firmada el pasado lunes en Ginebra revela tanto las presiones internas en Washington como la creciente capacidad de Beijing para resistir las embestidas del unilateralismo trumpista.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha reactivado muchos de los conflictos que marcaron su primer mandato, más rápido y más radicalizado. Sin embargo, esta vez los márgenes de maniobra son más estrechos. La imposición de aranceles de hasta el 145% sobre productos chinos —respondidos con tarifas del 125% por parte de China— generó una oleada de consecuencias que rápidamente se hicieron sentir en la economía norteamericana. La presión inflacionaria, el descontento industrial y los temores en los mercados fueron elementos clave para que la administración republicana recalculara su estrategia.

La reducción actual —30% sobre productos chinos en EE.UU. y 10% sobre bienes estadounidenses en China— implica una marcha atrás respecto a las tarifas impuestas desde abril. Aun así, productos estratégicos como vehículos eléctricos, acero y aluminio seguirán bajo aranceles más elevados, lo que muestra que el alivio es parcial. Lo esencial aquí es entender que esta distensión no implica una rendición de ninguna de las partes, sino una reafirmación del equilibrio precario sobre el que se asienta la economía global.

La narrativa oficial desde Washington apuntaba a vincular el endurecimiento comercial con la crisis del fentanilo, al acusar a China de facilitar los componentes base de esta sustancia. Sin embargo, queda claro que esta fue más una excusa simbólica que una causa real. El verdadero motor de la guerra comercial sigue siendo la puja por la hegemonía tecnológica, industrial y financiera. Estados Unidos no puede aislarse del mundo sin sufrir severas consecuencias, y China, aunque con debilidades propias, ha demostrado una capacidad notable para resistir embates externos sin modificar sustancialmente su modelo.

En este marco, la elección de Ginebra como sede del encuentro también tiene un valor simbólico. Se trata de un espacio históricamente vinculado al multilateralismo comercial, hoy debilitado pero no completamente desplazado. Que las dos principales potencias mundiales se sienten a negociar allí puede leerse como un intento —mínimo, pero real— de reconstruir cierto orden basado en reglas, aunque sea bajo la lógica del poder.

Desde el lado chino, la designación de He Lifeng como principal negociador muestra la seriedad con la que Beijing encara la cuestión. En Estados Unidos, la conducción está en manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer. Que las negociaciones estén a cargo de funcionarios de primera línea refleja que, aunque parcial, esta tregua tiene implicancias profundas.

Los mercados reaccionaron con entusiasmo al anuncio: el S&P 500 subió más de 180 puntos, el Dow Jones superó los 1.100, y el dólar se fortaleció frente a otras monedas clave. Sin embargo, sería ingenuo pensar que esto implica una solución a largo plazo. El conflicto estructural sigue intacto. EE.UU. mantiene un déficit comercial con China de casi 300 mil millones de dólares, mientras que Beijing necesita del acceso al mercado estadounidense para sostener su aparato exportador y el empleo asociado.

En términos geopolíticos, la disputa comercial no es un hecho aislado, sino parte de una rivalidad sistémica más amplia. La guerra tecnológica, el conflicto en torno al Mar de China Meridional, la competencia por la influencia en África y América Latina, y la tensión sobre Taiwán componen un entramado más complejo del que la cuestión arancelaria es apenas un síntoma. Desde la aprobación en 2018 de la ley de control sobre exportaciones de uso dual en EE.UU., Washington viene avanzando en una política de contención tecnológica hacia China. Prohibiciones a exportaciones clave, controles sobre semiconductores y restricciones a empresas como Huawei o TikTok son ejemplos de esta estrategia de “desacople”.

No se trata, entonces, de una disputa tradicional por balanza comercial, sino de un pulso por definir quién establecerá las normas del siglo XXI. La interdependencia global que caracterizó a la globalización en las últimas décadas no ha desaparecido, pero hoy opera bajo nuevas condiciones: las cadenas de suministro son más frágiles, los nacionalismos económicos resurgen, y los liderazgos políticos, tanto en Washington como en Beijing, están presionados por dinámicas internas complejas.

En este contexto, la tregua comercial los últimos días no debería interpretarse como un final, sino como un compás de espera. Probablemente, nos encontremos ante una mera pausa táctica, y no una redefinición del juego. Las próximas semanas serán clave para evaluar si esta tregua abre una puerta al diálogo más sostenido o si, por el contrario, solo posterga un nuevo episodio del enfrentamiento.

Lo que queda claro es que, en un mundo cada vez más multipolar, ni siquiera las dos economías más poderosas pueden darse el lujo de imponer su voluntad sin sufrir costos. En el ajedrez global, los movimientos tácticos pueden salvar una partida, pero no cambian las reglas del juego.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Análisis internacionalGonzalo FioreMondo CanePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump, Zelenski y el tablero de la paz: entre concesiones imposibles y un ajedrez global

20 de agosto de 2025
genocidio
Análisis internacional

Mondo Cane. Un genocidio contra la memoria

13 de agosto de 2025
Chicos tontos y estúpidos /¡Como moscas!
Análisis internacional

Mondo Cane. Uribe y Bolsonaro: el ocaso de los lideres de derecha

6 de agosto de 2025
Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real
Análisis internacional

Mondo Cane. Gaza, 2025: Genocidio en tiempo real

30 de julio de 2025

Noticias más leídas

De los 18 diputados cordobeses, 12  rechazaron el veto en discapacidad

Derrota de Milei. De los 18 diputados cordobeses, 12 rechazaron el veto en discapacidad

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Verónica Garade

Ordenanza. Córdoba será la primera ciudad del país con un registro de empresas familiares

Por Redacción
21 de agosto de 2025
0

Cámara de Diputados

Diputados. No lograron rechazar el veto de Milei al aumento jubilatorio

Por Redacción
20 de agosto de 2025
0

Ignacio Copani

Entrevista. Ignacio Copani: “No le puedo fallar a los que me han sostenido”

Por David Voloj - Especial
20 de agosto de 2025
0

Franco Mastantuono, de la escuela de River al Real Madrid.

Cracks. En busca de nuevos Mastantuono: los jóvenes sub-18 a seguir en Argentina

Por Contenidos Especiales
16 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Ángel Rossi pidió a los judiciales “no olvidar nunca el rostro del otro”

33 minutos atrás
Córdoba

Siete diputados cordobeses apoyaron el blindaje al veto del aumento jubilatorio

44 minutos atrás
Córdoba

Repudian a la senadora Álvarez Rivero por sus críticas al hospital Garrahan

1 hora atrás
Economía y Negocios

El consumo mayorista cae y shoppings marcan primera baja anual

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.