miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
"Profundidad estratégica"

El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

Pakistán pasó décadas alimentando, protegiendo, armando, entrenando y financiando a los talibanes, a quienes consideraba un instrumento conveniente para ejercer control sobre Afganistán y lograr “profundidad estratégica” frente a la India.

Redacción Por Redacción
16 de mayo de 2025
El caótico divorcio entre Pakistán y los talibanes

Por Shashi Tharoor

Texto publicado previamente en politicaexterior.com

 

La declaración emitida por el gobierno talibán de Afganistán en la que denuncia el reciente atentado terrorista en la localidad turística india de Pahalgam, en Jammu y Cachemira, ha sido reveladora. El Ministerio de Asuntos Exteriores transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas, en su mayoría indias –26 civiles– y subrayó que este tipo de atentados ponen en peligro la seguridad regional. La reprimenda implícita a los responsables de los terroristas en Pakistán no ha pasado desapercibida.

Esta no es la primera señal del creciente distanciamiento de los talibanes de sus antiguos patrocinadores en Pakistán. De hecho, a finales del año pasado, las relaciones se habían deteriorado tanto que el representante especial de Pakistán para Afganistán, Muhammad Sadiq Khan, se desplazó a Kabul para mantener conversaciones con los altos dirigentes talibanes, aparentemente con el fin de aliviar las tensiones. Pero mientras se encontraba allí, el 24 de diciembre, la Fuerza Aérea de Pakistán llevó a cabo ataques contra presuntos talibanes paquistaníes –conocidos oficialmente como Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP)– en la provincia afgana de Paktika, que causaron la muerte de 46 personas. El ataque fue considerado una represalia por el atentado perpetrado por el TTP el 21 de diciembre, que causó la muerte de 16 soldados paquistaníes.

Tres días después, el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, que dirige la Dirección de Relaciones Públicas Inter-Servicios (ISPR) de Pakistán, presentó un informe sombrío: 383 oficiales y soldados de las fuerzas de seguridad pakistaníes habían perdido la vida en operaciones antiterroristas durante el año anterior. También afirmó que aproximadamente 925 terroristas, incluidos miembros del TTP, habían sido eliminados en unas 60 000 operaciones basadas en información de inteligencia. El TTP, señaló, había estado atacando a Pakistán y a sus ciudadanos, mientras disfrutaba de un refugio seguro en Afganistán.

La declaración estaba cargada de ironía, dada la larga historia de Pakistán de proporcionar apoyo logístico, militar y moral tanto a los talibanes afganos como a la red Haqqani asociada a ellos durante sus campañas contra el anterior Gobierno afgano y las fuerzas estadounidenses, que culminaron con el regreso al poder de los talibanes en Afganistán en 2021. Qué diferencia en pocos años. (Cabe señalar que la India no reconoce oficialmente a los talibanes como representantes del pueblo afgano).

El 28 de diciembre, el conflicto se intensificó aún más, cuando el Ministerio de Defensa de Afganistán anunció y reivindicó la autoría de ataques contra múltiples objetivos dentro de Pakistán, en represalia por los ataques aéreos. Curiosamente, el Gobierno afgano se abstuvo de reconocer explícitamente que sus objetivos eran territorio pakistaní, afirmando en cambio que los ataques se estaban llevando a cabo más allá de la “línea hipotética”.

Tal vez te interese leer: Una tregua que no cambia el tablero entre EE.UU. y China

Aunque la situación parece haberse calmado desde entonces, los límites de la influencia de Pakistán sobre sus antiguos aliados son ahora evidentes. La agencia de inteligencia pakistaní pasó décadas alimentando, protegiendo, armando, entrenando y financiando a los talibanes, a quienes utilizó como aliados del establishment de seguridad pakistaní. Aunque el ejército pakistaní era consciente de cierta intransigencia entre los talibanes, trató sistemáticamente al grupo como un medio para ejercer control sobre Afganistán y lograr “profundidad estratégica” frente a la India. Cuando los talibanes afganos tomaron Kabul en agosto de 2021, Pakistán lo celebró con alegría manifiesta.

Pero, como descubrió el doctor Frankenstein, no siempre se puede controlar a los monstruos que se crean. Para Pakistán, ni la coacción ni la diplomacia han resultado eficaces. El problema es que el ejército pakistaní ha sido considerado insuficientemente islamista por los militantes que ha engendrado. El TTP está ahora decidido a hacer con Pakistán lo que su progenitor hizo con Afganistán: tomar el control del Gobierno y convertir el país en una teocracia islamista. Y, dadas sus afinidades ideológicas, es muy posible que los talibanes afganos estén ayudando al TTP a alcanzar ese objetivo.

La relación de Pakistán con Afganistán se ha convertido en un terreno estratégico movedizo. El atolladero es tan profundo que, bajo la creciente presión pública, algunos sectores del Gobierno pakistaní han sugerido recurrir a Estados Unidos en busca de ayuda e incluso ofrecer bases para drones estadounidenses con el fin de atacar a los militantes en Afganistán. La idea de que los sofisticados drones y otras armas estadounidenses puedan ayudar a Pakistán a hacer frente a una insurgencia nacida de sus propias políticas antiamericanas en Afganistán es absurda. Y, sin embargo, ya no es impensable.

Las tensiones entre Afganistán y Pakistán van más allá del terrorismo transfronterizo; tienen sus raíces en disputas territoriales y en identidades nacionales enfrentadas. El apoyo de los talibanes afganos al TTP, junto con las persistentes disputas sobre la línea Durand, avivan los temores pakistaníes al irredentismo.

Esas tensiones también están arraigadas en agravios históricos, alimentadas por políticas equivocadas y agravadas por el conflicto ideológico, están aumentando rápidamente, y Afganistán ya no es un activo estratégico para Pakistán, sino una carga. India, sin embargo, en lugar de esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en la frontera occidental, ha interpretado el ataque como un “acto de guerra” y bombardeado varios objetivos en Pakistán como represalia. Como pudo comprobar el Dr. Frankenstein, uno no siempre puede controlar a los monstruos que crea.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Análisis internacionalPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre
Análisis internacional

Mondo Cane. Stephen Walt y el realismo defensivo en tiempos de incertidumbre

8 de octubre de 2025
Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional
Análisis internacional

Mondo Cane. Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional

1 de octubre de 2025
Estados Unidos, Venezuela y la guerra en el Caribe
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos, Venezuela y la guerra en el Caribe

24 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos en un clima envenenado

17 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Importante operativo. Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Elecciones 2025. Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Por Gustavo Aro - Especial
14 de octubre de 2025
0

Cosquín Folklore 2026: Milo J y Cazzu entre los confirmados

Grilla completa. Cosquín Folklore 2026: Milo J y Cazzu entre los confirmados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Atenas visita a Olímpico tras la dura derrota ante Quimsa

36 minutos atrás
Córdoba

Llaryora apoyó el proyecto de Biocombustibles que impulsa Alejandra Vigo

2 horas atrás
Espectáculos

Cosquín Folklore 2026: Milo J y Cazzu entre los confirmados

2 horas atrás
Economía y Negocios

Telecom y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba impulsan la cooperación contra el ciberdelito

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.