miércoles 30 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Ibrahim Traoré: Un nuevo liderazgo para una nueva África

Es un icono no solo en Burkina Faso, sino también en otros países africanos y entre la diáspora africana en Europa y América

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
4 de junio de 2025
Ibrahim Traoré

A sus 37 años, Ibrahim Traoré, capitán del ejército burkinés, ha emergido como una de las figuras más controversiales y comentadas de la política africana actual. Desde que asumió el poder en Burkina Faso mediante un golpe de Estado en septiembre de 2022, su figura ha suscitado elogios, críticas y, sobre todo, un profundo debate sobre el futuro del continente africano. Carismático, desafiante y decidido, Traoré ha irrumpido en el escenario con un discurso profundamente pan-africanista y antiimperialista, que lo ha convertido en un símbolo de resistencia frente al orden geopolítico tradicional dominado por las potencias occidentales.

Inspirado abiertamente en el legado del revolucionario Thomas Sankara, líder emblemático de Burkina Faso durante los años ochenta, Traoré ha construido un discurso de ruptura con la dependencia económica, política y militar de África respecto a Occidente. Su narrativa no solo se sustenta en palabras, sino también en acciones que han sacudido los cimientos de la política exterior de su país. Ha expulsado tropas francesas del territorio nacional, acusado abiertamente a Francia y Estados Unidos de practicar un neocolonialismo destructivo, y ha reorientado sus alianzas hacia actores no tradicionales como Rusia.

Uno de los pilares centrales de su gobierno ha sido la transformación del sector minero, considerado uno de los principales motores económicos del país. Burkina Faso, rico en oro, ha visto durante décadas cómo sus recursos eran explotados por compañías extranjeras sin que los beneficios llegaran de forma tangible a la población. Traoré ha decidido cambiar esta lógica: ha nacionalizado varias minas gestionadas por empresas occidentales, ha establecido una participación estatal obligatoria en los nuevos proyectos mineros y ha impulsado la construcción de una refinería nacional de oro. También ha promovido la creación de reservas soberanas del mineral, en un intento por blindar la economía nacional ante las turbulencias del mercado internacional.

Estas medidas, aunque polémicas en algunos sectores, han sido aplaudidas por una parte importante de la población, especialmente entre los jóvenes. Traoré ha logrado conectar con el sentimiento de frustración acumulado por décadas de promesas incumplidas, pobreza persistente y corrupción sistémica. Su estilo directo, su dominio de las redes sociales y su cercanía simbólica con el pueblo lo han convertido en un ícono no solo en Burkina Faso, sino también en otros países africanos y entre la diáspora africana en Europa y América.

La narrativa de Traoré no es simplemente populista; se inscribe en una corriente ideológica más amplia que mezcla pan-africanismo, nacionalismo económico y socialismo moderado. En este sentido, se identifica con figuras históricas como Kwame Nkrumah o el propio Sankara, quienes en su momento intentaron construir un modelo de desarrollo autocentrado, basado en la autosuficiencia, la justicia social y la emancipación del yugo colonial. Aunque Traoré no se declara explícitamente socialista, muchas de sus medidas económicas y su discurso evocan el llamado «socialismo africano» que marcó los primeros años de la independencia en muchos países del continente.

El nuevo líder burkinés también ha abogado por una mayor cooperación regional con otros gobiernos militares y nacionalistas del Sahel, como Mali y Níger. Juntos, estos países han manifestado su intención de alejarse de las organizaciones regionales influenciadas por Occidente, como la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), e incluso han discutido la posibilidad de formar una confederación. Esta iniciativa responde a una lógica de unidad africana basada en la soberanía y en la voluntad de trazar un camino propio, sin las ataduras de las potencias extranjeras.

Sin embargo, el mandato de Traoré no está exento de desafíos. El país sigue enfrentando una grave crisis de seguridad debido a la persistente insurgencia yihadista que afecta a vastas regiones del norte y este del territorio. La promesa de pacificar el país sigue siendo, por ahora, una meta lejana. A pesar de los esfuerzos militares y las nuevas alianzas estratégicas, la violencia continúa cobrando vidas y desplazando a miles de personas. Este conflicto representa una prueba decisiva para la legitimidad y viabilidad del proyecto de Traoré.

En términos de política interna, aunque su retórica es revolucionaria y orientada al pueblo, hay preocupaciones sobre el autoritarismo creciente de su gobierno. Las libertades políticas se han visto restringidas, y los espacios de oposición y prensa independiente han sufrido presiones. Algunos observadores advierten que el entusiasmo inicial podría dar paso a una concentración de poder que repita patrones del pasado en los que las promesas de cambio se diluyeron en prácticas represivas.

Pese a estas tensiones, el fenómeno Traoré revela un cambio profundo en el imaginario político africano. Su figura representa una nueva generación de líderes que, desde el poder militar, desafían abiertamente la hegemonía occidental y buscan modelos alternativos de gobernanza. Este perfil, que combina simbolismo revolucionario con uso estratégico de las redes sociales y el discurso anticolonial, está encontrando eco en un continente cansado de fórmulas neoliberales que no han resuelto los problemas estructurales.

Ibrahim Traoré encarna, así, una síntesis entre el pasado y el presente: hereda las aspiraciones emancipadoras de líderes revolucionarios como Sankara, pero las reinterpreta en clave contemporánea, apelando a una juventud africana globalizada y políticamente despierta. Su figura polariza, sin duda, pero también pone sobre la mesa preguntas fundamentales: ¿Es posible construir un modelo africano soberano en el siglo XXI? ¿Puede África liberarse de la dependencia sin caer en nuevas formas de autoritarismo?

El tiempo dirá si Traoré podrá consolidar su visión o si será absorbido por las mismas estructuras de poder que hoy denuncia. Por ahora, lo cierto es que su ascenso ha removido conciencias y ha reavivado un debate crucial para el futuro del continente: el derecho de África a decidir su propio destino.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ÁfricaGonzalo FioreMondo Cane
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

No hay dos sin tres / Sin freno ni techo
Análisis internacional

Mondo Cane. El escándalo que golpea a Trump

23 de julio de 2025
Guerra en Ucrania
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump, Ucrania y la guerra que no termina: la amenaza del 100%

16 de julio de 2025
BRICS
Análisis internacional

Mondo Cane. BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa que América Latina no puede ignorar

9 de julio de 2025
Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

¿Conviene comprar dólares por Mercado Pago?

Operaciones. ¿Conviene comprar dólares por Mercado Pago?

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Evacuaron la central nuclear de Fukushima tras un terremoto en Kamchatka

10 horas atrás
Nacional

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

10 horas atrás
Sociedad

Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Amplían el boleto educativo para pasantías y prácticas educativas

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.