miércoles 14 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

La era de lo imprevisible

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
30 de diciembre de 2021
La era de lo imprevisible

Hace ya un largo tiempo que se viven momentos tan excepcionales en la política internacional que es fácil definir a esta época como la era de la excepcionalidad, a la manera que el historiador británico Eric Hobsbawm hablaba de la era del Imperio, la era de la Revolución, o la era de los extremos. 2021 comenzó con la toma del Capitolio tras las elecciones de noviembre de 2020 en los Estados Unidos, el 6 de enero pasado. Un año que comenzó de esa manera, no podía continuar de forma mucho más “normal” o sosegada, pero, al mismo tiempo, lo espectacular del hecho en términos visuales, sería muy difícil de superar en los meses siguientes. Tal es así, que aún tenemos incrustadas en la memoria las escenas de aquel día donde, para muchos, la democracia estadounidense vivió, quizás, la peor jornada de su historia reciente. A lo largo de los meses se produjeron otros acontecimientos cuyas consecuencias aún están por descubrirse. Lo cierto es que, la capacidad de asombro es cada vez más pequeña.

El asalto al Capitolio fue aplastado por la Guardia Nacional, terminó con cinco muertos, más de quince heridos, y medio centenar de detenidos. La investigación se extendió a lo largo de todo este año y continuará en 2022. Aunque, muchos analistas afirmaban en aquel momento que era el final de la figura política de Donald Trump y su movimiento, de acuerdo con prácticamente todos los sondeos actuales, el trumpismo está más vivo que nunca. El populismo de extrema derecha estadounidense, aún más radicalizado y endurecido que en 2016, se está aprovechando ávidamente de un año donde la Administración de Joe Biden no logra sobreponerse del todo a la profunda crisis, en su mayor parte, heredada del mismo Trump. El país muestra sus peores números de inflación en más de 30 años, y, salvo que ocurra un viraje de grandes proporciones, los demócratas se encaminan a perder por amplio margen las elecciones de medio término del año próximo. Aún no está claro si Trump será candidato, o si, directamente, intentará regresar en 2024.

Otro hecho que impactó a la popularidad de Biden fue la salida, caótica, desordenada y violenta, de las tropas estadounidenses de Kabul. Si bien, Trump había acordado la retirada de los oficiales apostados en Afganistán para este año, las imágenes fueron un duro golpe a la credibilidad de la actual Administración de la Casa Blanca. El presidente había afirmado que no se parecería “en nada a Vietnam”, pero lo sucedido recordó demasiado a los acontecimientos sucedidos en Saigón en 1975, tras el final de la Guerra de Vietnam. Tras veinte años de presencia de los Estados Unidos y sus aliados en Afganistán, poco y nada cambió. En agosto de este año, el Talibán avanzó sobre la capital afgana y regresó al poder en el país, reinstaurando el Emirato Islámico y su sistema jurídico. Aunque, en principio, aseguraron que volvieron “más moderados” que cuando gobernaron entre 1996 y 2001, los crecientes avances sobre las libertades de las mujeres y las niñas contradicen esta aseveración de manera contundente.

Por otro lado, no menos convulso fue el año en otras regiones del planeta como, por ejemplo, en África. Allí se produjeron distintos golpes de Estado y avances rebeldes en países como Chad -donde fue asesinado el presidente, Idriss Déby-, Guinea, Sudán, Guinea-Bissau, Mali -donde ya se había producido otro golpe en 2020- o Níger. Esto se suma a la inestabilidad de un continente ya de por si extremadamente complejo debido al empobrecimiento al que fue sometido históricamente y sus consecuencias sociales. Además, en una región como la Franja de Sahel -5.000 km que atraviesa varios países desde el Océano Atlántico, en el oeste, al Mar Rojo, en el este, y sirve de transición entre el desierto del Sáhara y la sabana africana- preocupa el avance del yihadismo y los movimientos extremistas que asolan la región con ataques de una violencia cada vez más inusitada con una frecuencia casi permanente.

En América Latina, a su vez, continúa lo que algunos autores han dado en llamar un empate hegemónico. Ni la derecha, ni la izquierda logran prevalecer claramente sobre el resto. En Perú triunfó Pedro Castillo, el izquierdista que nadie medía en las encuestas, mientras que en Honduras regresó al poder la izquierda con Xiomara Castro, y en Chile, por primera vez desde la vuelta de la democracia ganó un candidato por fuera del establishment tradicional, como Gabriel Boric. Este año también continuaron las revueltas sociales, incluso en países que hasta ahora eran ajenos al fenómeno como Cuba. El año que viene se producirán elecciones claves para el futuro de la región, primero en mayo, en Colombia, donde puede ganar la izquierda con Gustavo Petro, y luego en octubre, en Brasil, donde Lula Da Silva encabeza todas las encuestas.

A medida que nos vamos adentrando en una nueva década, los liderazgos que marcaron la primera parte del siglo XXI van dejando sus lugares en favor de una renovación necesaria. Esto se da no sólo por el lógico paso del tiempo, sino también por el desgaste que les produjo a los gobiernos del mundo la pandemia del covid-19 junto a sus consecuencias económicas y sociales, que, con sus nuevas variantes, se extendió también durante 2021.

Es el caso, por ejemplo, de Angela Merkel, que dejó de ser Canciller de Alemania tras anunciar su retiro de la política. Aunque su imagen positiva ronda el 70%, no pudo imponer al candidato de su partido, por lo que ganó Olaf Scholz, marcando la vuelta de los socialdemócratas al poder en la principal potencia de la Unión Europea. El año que viene se celebrarán comicios presidenciales en Francia, donde Emmanuel Macron enfrenta un panorama complicado frente a la ultraderecha. Es difícil prever que puede suceder el año que viene en la política global, especialmente porque vivimos en una época excepcional, donde los cisnes negros suceden de forma tan corriente, que Hobsbawm bien podría haberla denominado como la era de lo imprevisible.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad
Club de la Porota

Potencia de la vejez. ¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad

9 de mayo de 2025
Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy
El ojo de Horus

Justicia. Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy

7 de mayo de 2025
El humo blanco y el alma de la iglesia
Análisis internacional

Mondo Cane. El humo blanco y el alma de la iglesia

6 de mayo de 2025
La escucha que transforma
Club de la Porota

Contá Conmigo. La escucha que transforma

1 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

La oposición busca aprobar mejoras jubilatorias que salten el veto de Milei

6 horas atrás
Nacional

Pepe Mujica: políticos argentinos le dieron el adiós al ex mandatario uruguayo

9 horas atrás
Cultura

El Buen Pastor será sede de la Expo Luthería Córdoba 2025

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Corte total en Av. O’Higgins por trabajos de Aguas Cordobesas: desvíos en el transporte urbano

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.