jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

La Tercera Guerra Mundial de a pedazos

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
2 de noviembre de 2023
La Tercera Guerra Mundial de a pedazos

Hacía décadas que el mundo no se encontraba tan cerca de un enfrentamiento global a gran escala como en la actualidad. Al conflicto en Ucrania, comenzado en febrero de 2022, se le agrega la nueva guerra en Gaza entre Hamás y el Estado de Israel, además de disputas regionales como lo que sucedió recientemente en Nagorno-Karabaj, entre Azerbaiyan y Armenia -algo denunciado por los armenios directamente como una limpieza étnica-; los últimos golpes de Estado en Gabon, Niger, Mali y Burkina Faso, que sumaron inestabilidad a la ya de por si inestable región del Sahel; así como la siempre latente situación de Taiwán y las tensiones acumuladas en el Mar de China Meridional. Como suele decir el papa Francisco: la “Tercera Guerra Mundial de a pedazos”.

Ucrania continua en una especie de punto muerto donde ninguno de los dos bandos se saca ventaja, allí intervienen de manera directa o indirecta otros países bajo la órbita rusa, como Bielorrusia; también los miembros de la Otan y China. El Kremlin espera mantenerlo así hasta ver qué sucede en las elecciones presidenciales de EEUU, de noviembre de 2024. Hoy, el regreso de Donald Trump no es improbable, y eso le daría a Vladimir Putin una ventaja para negociar un acuerdo.

La guerra en Israel se encuentra al borde de una escalada masiva con países de la region, como Irán, Siria o Líbano, y la intervención de la ONU, que ya está denunciando “crímenes de guerra”.

En Taiwán en 2022 se produjo un nuevo episodio, cuando la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de los EEUU, Nancy Pelosi, viajó a la isla. Si bien es improbable que se llegue a un enfrentamiento directo, China ha incrementado su presupuesto militar en un 7,5% debido a la necesidad de abordar «problemas de defensa».

El mundo muestra mayor similitud con el escenario internacional previo a la primera Guerra Mundial, o al período posterior de entreguerras, que al de la segunda Guerra Mundial, o, incluso, al de la Guerra Fría. Se trata de un escenario marcadamente multipolar, donde no sólo las potencias compiten entre sí, sino también los pequeños conflictos territoriales y regionals (e incluso étnicos, religiosos o colonials, enraizados profundamente en la historia de los pueblos) se desatan permanentemente.

El avance imparable de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, hacen todo este escenario aún más inestable. Un informe de la Universidad de Cambridge afirmó en marzo que, en un escenario extremo, la tecnología podría «equivocar un ave como una amenaza entrante y activar un lanzamiento nuclear si no se cuenta con una supervisión humana para evaluar las alertas de un sistema de advertencia temprana asistido por IA”. Aunque ningún Estado está buscando públicamente automatizar sus sistemas de armas nucleares, Peter Rautenbach, del Boletín de los Científicos Atómicos, comentó que la incorporación de la IA en los sistemas de mando parece ser “inevitable”.

El cocktail de conflictos del siglo, que se remontan al XIX o incluso antes, sumado a tecnología del siglo XXI, podría ser explosivo en el amplio sentido del término. La invasión rusa fue el pistoletazo de salida a esta inestabilidad global; si antes la amenaza de seguridad era el terrorismo, ahora se agrega la posibilidad de enfrentamientos directos entre ejércitos regulares.

La crisis de seguridad global se originó mucho antes de la invasión rusa: fue provocada por una serie de eventos del siglo XXI, en los que los factores financieros desempeñaron un papel fundamental, especialmente a partir de la crisis de 2008. No obstante, el conflicto a gran escala en Ucrania y el comienzo de la guerra en Gaza han agravado esta situación. Al mismo tiempo, los métodos autoritarios de gobierno ganan popularidad, y la democracia atraviesa una crisis importante, mientras que el poder está cayendo en manos de aquellos que buscan resolver problemas a través de la fuerza.

El orden internacional liberal surgido tras el final de la segunda Guerra Mundial, y luego modificado tras la victoria estadounidense en la Guerra Fría, hoy se encuentra atravesando una crisis terminal. Es complejo analizar realmente hacia dónde va y que nuevo orden surgirá, aunque resulta obvio que el mundo unipolar se terminó y hay otros países, como los nucleados en los BRICS, que reclaman un nuevo rol.

Esta transición no será pacifica, sino traumática. Como decía el griego Tucidides: cuando una potencia ascendente surge, necesariamente habrá un enfrentamiento con la potencia declinante. El gran problema es que hoy son muchas las potencias ascendentes. El eje de poder global se está corriendo de Occidente a Oriente y del Norte al Sur Global.

El papa Francisco ha sido claro, desde Siria a Sudán del Sur y al Congo, del Líbano a Afganistán, de Ucrania a Palestina, siempre ha hecho un llamamiento al cese de la violencia, que representa, en sus palabras «una derrota para la Humanidad”. También ha dejado claro que lo que sucede es una “tercera Guerra Mundial de a pedazos”, donde el enfrentamiento no es necesariamente directo sino más difuso. Y hay dudas quiénes son los que están perdiendo: los de abajo, los mismos que pierden en todas las guerras.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei cerró la Cumbre del Mercosur con una crítica a la «burocratización» del bloque regional

33 minutos atrás
Córdoba

Manuel Calvo: No negamos el cambio climático, lo enfrentamos

1 hora atrás
Nacional

Finalizó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba registró un nuevo récord histórico de demanda de energía

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.