lunes 10 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Los 1000 días de una guerra sin fin

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
21 de noviembre de 2024
Los 1000 días de una guerra sin fin

A exactos 1000 días del comienzo de la guerra en Ucrania, la principal preocupación de la comunidad internacional pasa hoy por el uso de armas nucleares. Ante el inminente cambio de Administración en los Estados Unidos, el gobierno de Kiev está preocupado de que Washington les quite gran parte de su apoyo. El presidente entrante, Donald Trump, ya aseguró que terminará con la guerra “inmediatamente”, y su buena sintonía con el ruso Vladimir Putin hace pensar que se aproxima un escenario positivo para el Kremlin.

El actual panorama internacional está marcado por una tensión creciente debido a las decisiones de un gobierno en retirada, como el de Joe Biden, que sigue tomando medidas de gran trascendencia. La reciente utilización de los misiles MGM-140 ATACMS por parte de Ucrania para atacar objetivos en Rusia representa un paso significativo en el conflicto, que podría desencadenar una escalada peligrosa. Al tratarse de una decisión tomada por una administración en su etapa final, plantea serios interrogantes sobre la legitimidad y las consecuencias de comprometer la seguridad global de manera tan directa. Hasta ahora, Washington había evitado permitir el uso de estos misiles en suelo ruso.

Esto se suma, además, al anuncio de la Casa Blanca de que le permitirá a Ucrania utilizar minas antipersona, ya que estas armas están prohibidas por numerosos países, incluido el Reino Unido. A pesar de que la política estadounidense ha cambiado para adaptarse a las tácticas rusas en el campo de batalla, el gobierno británico se ha mantenido firme en su postura y ha reiterado que su apoyo a Ucrania está alineado con la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de minas terrestres. El secretario de Defensa saliente de EE.UU., Lloyd Austin, explicó que la decisión se toma debido a que las tropas rusas están liderando los combates a pie, lo que hace que Ucrania necesite armas que puedan ralentizar estos avances.

El Kremlin, en su respuesta a estos ataques, ha dejado claro que no descarta el uso de armas nucleares como parte de su estrategia. Moscú decidió cambiar su protocolo respecto del uso de arsenal atómico. Antes sólo establecía usarlo en respuesta a un ataque de este tipo, pero ahora puede ser también en caso de una ofensiva con armas convencionales. La situación actual refleja la gravedad de una guerra que se podría intensificar aún más, y muchos se preguntan si la Casa Blanca está jugando con fuego en un momento tan crítico. Si bien figuras como el propio hijo del presidente entrante, Donald Trump Jr., y su futuro secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., critican abiertamente el enfoque de la administración Biden, sugiriendo que este tipo de decisiones dejará a la nueva administración con una «mega guerra», también hay quienes temen que el legado del presidente demócrata sea recordado por el caos y las decisiones erráticas en política exterior.

Ucrania había solicitado poder usar estos misiles dentro de Rusia, argumentando que limitar su uso era como pelear con una mano atada. La decisión de EE.UU. parece estar influenciada por la llegada de tropas norcoreanas a Rusia, pero sobre todo, el temor de que Trump revierta el apoyo a Ucrania, y la intención de fortalecer la posición ucraniana en posibles futuras negociaciones de paz. Los misiles Atacms tienen un alcance de hasta 300 km y son lanzados desde sistemas como el HIMARS o M270. Son efectivos para atacar blancos estratégicos, como bases militares y estructuras clave, y tienen un costo de alrededor de 1.5 millones de dólares cada uno. Si bien los misiles Atacms no cambiarán decisivamente el curso de la guerra, podrían aumentar el costo para Rusia y complicar sus líneas de suministro. Sin embargo, los recursos limitados de misiles pueden restringir su eficacia prolongada.

A la vez, el uso de misiles de largo alcance podría incentivar a otros países, como el Reino Unido y Francia, a permitir el uso de misiles Storm Shadow de similar capacidad. Esto podría ampliar el apoyo militar a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia. Todo esto dejaría a Kiev en una mejor posición para negociar en caso de que Trump decida quitarle gran parte de su apoyo en el tiempo que viene.

La autorización de EE.UU. para que Ucrania ataque dentro de Rusia podría aumentar las tensiones con Moscú, que ha advertido sobre las «líneas rojas» en este tipo de intervenciones, considerando que el uso de armas occidentales podría ser interpretado como una participación directa de la OTAN en la guerra. La medida se toma en un momento cercano al regreso de Trump a la Casa Blanca, quien ha criticado el apoyo militar a Ucrania y ha expresado su intención de poner fin al conflicto rápidamente, lo que genera incertidumbre en el liderazgo ucraniano respecto de si continuará esta política.

La retórica del Kremlin y de Kiev, sumado a las acciones en el terreno sugieren que estamos ante un punto de no retorno, donde las decisiones tomadas en los últimos meses podrían tener repercusiones a largo plazo en la estabilidad internacional. Las implicaciones de este conflicto trascienden las fronteras de Ucrania, afectando directamente las relaciones internacionales y la seguridad global. En este contexto, queda por ver cómo responderá la administración que suceda a Biden, y si tendrá la capacidad de mitigar la creciente amenaza bélica o si, por el contrario, se encontrará atrapada en un conflicto de proporciones aún mayores.

Temas: Guerra en UcraniaRusia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

En crisis. Guerra de gobernadores en la UCR: Valdés y Cornejo se perfilan para reemplazar a Lousteau

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Carla Bustos Pooley y Federico Galeotti.

Arquitectura y diseño. Muebles cordobeses obtuvieron el Sello del Buen Diseño Argentino

Por Héctor Magnone - Especial
22 de octubre de 2025
0

Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Sorprendente. Dua Lipa presente en el Superclásico River-Boca con los colores de la Selección

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Miguel Siciliano: Al Congreso vamos a llevar sentido común, no a ser oposición por la oposición misma

7 horas atrás
Nacional

Santilli formaliza su ingreso al Gabinete con foco en el diálogo con las provincias

8 horas atrás
Economía y Negocios

Crecen las dudas sobre posibles ajustes en las bandas cambiarias

8 horas atrás
Deportes

Despeñaderos Trail Race: una competencia que crece paso a paso en el corazón del valle

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.