jueves 2 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

Por el momento, el presidente puede decir que evitó una guerra. Pero aún está lejos de haber garantizado la paz.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
25 de junio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

La madrugada del 24 de junio dejó una escena que, en otro contexto, podría haber sido celebrada como un hito de la diplomacia moderna: un presidente norteamericano anunciando con euforia en redes sociales un cese del fuego entre Israel e Irán, dos de los enemigos más irreconciliables del siglo XXI. Sin embargo, lejos de una postal para la historia, el “acuerdo” impulsado por Donald Trump se parece más a una tregua impuesta por el cansancio, la presión mutua y el cálculo político que a una solución negociada y sostenible. ¿Se trata, entonces, de un triunfo diplomático genuino, o apenas de un interludio en una guerra que nadie terminó de ganar?

Efectivamente, la intervención de Trump logró frenar una espiral que amenazaba con arrastrar a Medio Oriente —y al mundo— a un conflicto mayor. Y en ese sentido, se puede hablar, sí, de una victoria diplomática parcial. Pero también conviene advertir que se trata de un éxito tan frágil como las alianzas que lo sostienen.

La operación comenzó con un movimiento temerario: Trump autorizó bombardeos sobre objetivos nucleares iraníes tras ataques iniciales de Teherán y la intensificación de las operaciones israelíes en Siria e Irak. Aunque las instalaciones no fueron completamente destruidas —como reconocieron incluso fuentes del Pentágono—, la señal fue clara: Estados Unidos sigue teniendo la capacidad de golpear con precisión en el corazón del aparato militar iraní, incluso si el objetivo no es derrocar al régimen.

Esa fue, precisamente, la principal diferencia con el plan original de Benjamin Netanyahu. El primer ministro israelí apostaba, una vez más, a una ofensiva de máximos: empujar a Irán al colapso interno y, con suerte, promover un cambio de régimen. Pero Washington, al menos esta vez, se mostró reacio a repetir los errores de Irak, Libia o Siria. Trump —con el olfato populista que lo caracteriza— comprendió que una guerra prolongada y caótica en Irán podría hacerle perder apoyo interno justo en pleno año electoral.

Esto generó una tensión inédita entre los dos viejos aliados. Trump llegó incluso a mostrar su fastidio públicamente con Netanyahu, molesto porque Israel siguió lanzando ataques poco después del anuncio del cese del fuego. En palabras del propio presidente, “no se pueden tirar bombas una hora después de anunciar la paz”. La frase, a medio camino entre la ironía y la exasperación, resume el desorden estratégico en el que se encuentran hoy los aliados occidentales en Medio Oriente.

Lo cierto es que Irán tampoco obtuvo una victoria clara. Aunque demostró capacidad de respuesta, y reforzó su narrativa interna de resistencia frente al “agresor sionista”, su programa nuclear quedó temporalmente limitado. Volver a la mesa de negociaciones sería, para el régimen, un acto de debilidad ante su propio pueblo. Pero seguir adelante también implica riesgos crecientes de represalias militares, sanciones más duras y aislamiento internacional. La teocracia chiita se encuentra atrapada entre la necesidad de demostrar firmeza y la urgencia de preservar su supervivencia.

En este contexto, el alto el fuego anunciado parece más un punto y coma que un punto final. Las condiciones estructurales del conflicto no han cambiado. Ni la desconfianza mutua, ni la rivalidad geopolítica, ni el juego de alianzas regionales que multiplica cada chispa en un incendio. Sin embargo, Trump logró lo que pocos imaginaban: detener el reloj del conflicto justo antes de la medianoche. Al menos, por ahora.

Lo hizo, además, con el mismo estilo que lo caracteriza: personalista, impredecible, performativo. Como si la diplomacia internacional fuera una extensión de su programa de telerrealidad, Trump busca los reflectores, los títulos grandilocuentes y el aplauso instantáneo. Pero en esta ocasión, sus formas excéntricas coincidieron con una necesidad real de desescalada. Y eso le permitió anotarse un triunfo, aunque precario.

Este sería, en efecto, el segundo éxito internacional del mandatario desde su regreso a la Casa Blanca. El primero fue su inesperada mediación entre India y Pakistán, que evitó una confrontación directa tras un ataque fronterizo. No obstante, la gran deuda pendiente de su gestión en materia exterior sigue siendo Ucrania. Allí, ni sus gestos ni sus tuits han logrado romper el estancamiento de una guerra que amenaza con prolongarse indefinidamente.

Volviendo a Medio Oriente, la pregunta clave sigue siendo cuánto durará la tregua. La historia reciente muestra que los altos el fuego en esta región son, con frecuencia, la antesala de nuevas rondas de violencia. Trump podrá celebrar por ahora el freno momentáneo, pero sostener la paz requerirá algo más que declaraciones en mayúsculas: exigirá diplomacia paciente, acuerdos concretos y —sobre todo— una redefinición estratégica del papel de Estados Unidos en la región.

Por el momento, el presidente puede decir que evitó una guerra. Pero aún está lejos de haber garantizado la paz. Y en Medio Oriente, esa diferencia lo es todo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Donald TrumpGonzalo FioreIsrael IránMedio OrienteMondo CanePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional
Análisis internacional

Mondo Cane. Hans Morgenthau y la ética del poder en la política internacional

1 de octubre de 2025
Estados Unidos, Venezuela y la guerra en el Caribe
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos, Venezuela y la guerra en el Caribe

24 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos en un clima envenenado

17 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Día del Recolector. Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Detección a tiempo. Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Por Gustavo Aro - Especial
1 de octubre de 2025
0

Guadalupe Alomar (Miss Mundo Argentina).

Entrevista. Miss Mundo Córdoba celebra la “belleza con propósito”

Por Priscila Perez
1 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Israel completó el control de la Flotilla: condenas de Jordania y Turquía

43 minutos atrás
Córdoba

Llaryora promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

1 hora atrás
Fútbol

Confirmaron el operativo de seguridad para el clásico Talleres vs Belgrano

2 horas atrás
Nacional

Bullrich exige a Espert que “conteste claro” sobre supuestos fondos del narcotráfico

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.