sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

Trump, Ucrania y un nuevo Yalta

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
26 de febrero de 2025
Trump, Ucrania y un nuevo Yalta

En una movida que a pocos puede sorprender, Donald Trump retiró todo su apoyo al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y la guerra en Ucrania, tras más de tres años, parece encaminarse a su fin. No se trata de una decisión intempestiva ni un giro copernicano tan propio del presidente estadounidense, de hecho, el magnate siempre aseguró que, de haber estado al frente de la Casa Blanca en 2022, la guerra nunca habría sucedido. Probablemente, aunque sea contrafáctico, Trump tiene razón: su relación con el presidente ruso Vladimir Putin es de larga data y su visión tanto de cómo debe ser el nuevo reparto del mundo como de la forma de gobernar tampoco difieren demasiado. Trump es, ante todas las cosas, un pragmático y un hombre de negocios, y las cifras estratosféricas de dinero que Estados Unidos dejó en Ucrania estos tres años le parecen completamente absurdas e injustificadas. El problema será que suceda de ahora en más con los grandes perdedores de este nuevo escenario geopolítico: Ucrania en primer lugar, por supuesto, pero también Europa.

 

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, históricamente tuvo una postura contraria a que Estados Unidos se involucre en la guerra, y así lo hizo saber durante su viaje reciente a Europa en la conferencia de seguridad en Múnich. Una ciudad simbólica y un contexto paradójico, ya que fue allí cuando se firmó el acuerdo de 1938, donde grandes potencias -Alemania, Italia, Gran Bretaña y Francia- decidieron el destino de un estado más débil, en aquel entonces, Checoslovaquia. En aquel entonces, esto se hizo para evitar un conflicto europeo a gran escala, apaciguar la maquinaria de guerra de la Alemania nazi y para poner fin a la Crisis de los Sudetes, que fueron finalmente cedidos a Berlín. Sin embargo, no serviría de mucho ya que menos de un año después, Alemania invadiría Polonia y estallaría la Segunda Guerra Mundial. A los representantes checoslovacos no les dejaron formar parte de aquel encuentro. Es altamente probable que lo mismo suceda con Ucrania hoy, por lo que podría decirse que Kiev se encuentra bajo una presión similar y aún mayor a la que estaba sometida hace algunos meses. Al asedio de Moscú ahora se le suma también el de Washington.

 

Trump presiona a Ucrania para que haga concesiones territoriales a Rusia, aceptando ceder cerca de un 20% de su territorio, y también para que, a su vez, compense las multimillonarias ayudas de Estados Unidos con recursos minerales y tierras raras. Trump no busca apaciguar a Putin porque crea que tiene una posición más débil, sino que promueve una visión aislacionista de la política exterior de Estados Unidos, donde las grandes potencias establecen esferas de influencia sin interferencias. A la Casa Blanca no le interesa demasiado ni Europa ni mucho menos el este, por lo que, dejarlo en manos de los rusos a cambio de un mayor control sobre América y concentrarse en la zona de influencia china no es visto como un mal negocio para Trump. Para Trump, Ucrania y Europa no son una prioridad. Considera que la guerra de Ucrania es un ejemplo del fracaso del orden internacional liberal, pero su enfoque está más centrado en la reordenación del sistema internacional.

 

Se suele discutir en la academia de las Relaciones Internacionales si el ascenso de China y del nuevo orden multipolar desafía de alguna manera al Orden Liberal Internacional. Pero la realidad es que quien menos interesado parece, actualmente, en sostener dicho orden es Trump. Un orden basado en reglas y en el derecho internacional, surgido tras el final de la SGM y consolidado tras la caída del Muro de Berlín, hoy no es útil para Estados Unidos tal y como se plantea. Tampoco es una realidad viable para el actual escenario internacional actual. El mundo cambió y quien no lo entienda, seguramente no podrá adaptarse a las nuevas circunstancias. Zelenski y sus aliados quedaron atrapados en una encerrona insostenible. Los europeos apostaron y perdieron. Los rusos aguantaron y les fue bien. La gran pregunta, de respuesta tan compleja como impredecible, es: Y ahora, ¿qué viene?

 

Un acuerdo entre Putin y el presidente chino Xi Jinping podría ser un reto para Estados Unidos, especialmente si Trump intenta aislar a América y dejar a Putin y Xi actuar libremente en sus respectivas regiones. Lo cierto es que el propio Trump parece abierto a sumarse a un hipotético acuerdo tripartito y hasta puede haber una fecha posible para un encuentro entre las partes. El próximo 9 de mayo, en Moscú se celebrará un Dia de la Victoria muy especial, ya que se trata del aniversario número 80 de la liberación de Europa por parte de la Unión Soviética. El propio Trump reconoció recientemente que Washington y Moscú trabajaron juntos para derrotar a los nazis y que los rusos pusieron decenas de millones de muertos para lograr la victoria. Putin ya extendió sus respectivas invitaciones a sus pares chino y estadounidense. Xi respondió que irá, mientras que Trump dejó abierta la puerta al encuentro. Se trataría de un “Yalta del siglo XXI”.

Temas: análisisDonald TrumpGonzalo FiorePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Citan a indagatoria a Spagnuolo por las presuntas coimas y direccionamiento de contrataciones

Investigación. Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Lanús le ganó en los penales a Atlético Mineiro y se consagró en la Copa Sudamericana

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Cómo sigue la obra del Bv. San Juan: habilitaciones y nuevos cortes desde el lunes

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

6 horas atrás
Fútbol

Enzo Fernández anotó en el triunfo del Chelsea ante Burnley

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.