jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

Vuelve la izquierda a Guatemala

Por Gonzalo Fiore

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
24 de agosto de 2023
Bernardo Arévalo. Jacobo Arbenz.

Bernardo Arévalo. Jacobo Arbenz.

Bernardo Arévalo, un hombre de izquierda que se presenta a sí mismo como el “candidato anticorrupción” y contrario a la política tradicional, arrasó este domingo con el 58% de los votos y se convertirá en el presidente más progresista del país desde la vuelta de la democracia, hace 40 años.

Arévalo, líder del partido Semilla, es el primer presidente abiertamente de izquierda desde el golpe de Estado que derrocó a Jacobo Arbenz, expulsado del poder de manera ilegal en 1954 (con la participación de la CIA y las empresas trasnacionales que operaban en Guatemala).

Arévalo derrotó a Sandra Torres, la ex primera dama, que volvió a perder por tercera vez consecutiva las presidenciales. Torres, de la UNE, alcanzó el 37% de los votos, quedando muy lejos del ganador de la jornada. La UNE es un partido que originalmente se declaraba socialdemócrata, pero que actualmente defiende posturas conservadoras, y que representaba la continuidad en el poder del gobierno actual, encabezado por Alejandro Giammatei, sumamente impopular entre los guatemaltecos.

En su primer discurso como presidente electo, Arévalo declaró que su gobierno será el de “una nueva primavera” y afirmó que, con su llegada al poder, se terminará la corrupción y los privilegios: “Lo que el pueblo grita es ‘basta ya de tanta corrupción’. Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza. Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”.

La “primavera democrática” es como se conoce al gobierno de Arbenz: durante aquellos años se creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se les dio autonomía a las universidades estatales y, por primera vez en la historia del país, se les otorgó el derecho al voto a los analfabetos y a las mujeres. Arbenz intentó una reforma agraria que tocó los intereses de empresas estadounidenses -como la United Fruit Company-, lo que provocó que Washington impulse un golpe de Estado en su comtra, en los albores de la Guerra Fría y en los años previos a la Revolución Cubana.

Arévalo nació en 1958 en Uruguay, ya que su familia se encontraba exiliada tras el golpe de Estado contra Arbenz. Durante su juventud vivió en distintos países, como México, Venezuela y Chile, hasta que regresó al país con la vuelta de la democracia en los años 80, e ingresó al Servicio Exterior de la Nación como diplomático de carrera. Su padre fue Juan José Arévalo, conocido como “el primer presidente democrático de Guatemala”. Electo en los primeros comicios libres del país, en 1944, doctor en Filosofía por la argentina Universidad de la Plata, y autodefinido como un “socialista espiritual”, impulsó una serie de reformas en favor de los más desfavorecidos inspiradas en el “New Deal” de Roosevelt.

Arévalo padre propició el ascenso de Arbenz a la presidencia, ya que fue su ministro de Defensa durante todo el gobierno, y se convirtió en su sucesor tras las elecciones de noviembre de 1950. Entonces, el ex presidente se convirtió en embajador itinerante, hasta partir al exilio tras el golpe de Estado.

Tras el derrocamiento de Arbenz comenzaría una guerra civil que dejaría más de 250.000 muertos, 50.000 desaparecidos, y decenas de miles de exiliados.

Algunos comparan las propuestas en materia de seguridad de Arévalo hijo con las del vecino presidente de El Salvador, Nayib Bukele; sin embargo, el guatemalteco dice que no hay que compararlas, y que sus políticas tendrán que ver con solucionar los problemas locales, con características propias. En ese sentido, implementará un plan con tres ejes, que implicará controlar los territorios, fortaleciendo a la Policía Nacional y al Ejército, controlar las cárceles, reduciendo el hacinamiento y evitando delitos desde adentro (como las extorsiones, los homicidios ordenados u otros delitos graves), y el uso de la inteligencia policial para evitar delitos y desbaratar las pandillas, el crimen organizado y las bandas criminales, un problema grave en todo Centroamérica.

A su vez, presentó un plan concreto para combatir la corrupción en el Estado y el lavado de activos, esto le ganó el apoyo de la amplia mayoría de guatemaltecos, al mismo tiempo que un abierto rechazo de la clase política tradicional y de los grandes empresarios, preocupados por su política económica.

La historia de Arévalo se encuentra íntimamente ligada a la de las luchas políticas de las últimas décadas en su país: “Guatemala se merece una nueva primavera, porque Guatemala se merece un futuro digno y para poder hacerlo hay que arrancarles las instituciones a esos corruptos”. La última primavera no terminó bien debido a la oposición violenta de los intereses económicos concentrados del país y sus apoyos extranjeros. Arévalo tiene el desafío inmenso de revertir décadas de corrupción, desigualdad, violencia y concentración económica. Por primera vez en 40 años aparece un presidente decidido a hacerlo, con el legado de su padre, de Arbenz, y de decenas de miles de luchadores sociales que dieron la vida por Guatemala. La historia lo respalda, aunque el futuro siga siendo tan incierto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Guatemala
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Policía de Córdoba
El ojo de Horus

Casos recientes. ¡Otra vez sopa! / El fugitivo (que no fue)

2 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

2 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

2 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

2 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.