domingo 13 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Porota

La herencia de mis padres

Club de la Porota

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
23 de septiembre de 2021
La herencia de mis padres

Clara vive en Mendoza, al sur de la ciudad capital, en Luján de Cuyo. De su matrimonio de 48 años, nacieron cuatro hijos y seis nietos. Rodeada de bodegas y viñedos, como ella nos describe, su lugar en el mundo está de espaldas a la cordillera. En esta conmovedora vivencia, ella nos cuenta el momento que atraviesa: vender la casa en la que ella y sus hermanos crecieron, donde están los recuerdos de mamá”.

– Llegó la hora… Tenemos que vender

– ¿Qué?

-La casa de mis padres. Mi casa. La casa en la viví hasta que me casé. Esa casa llena de flores en verano, con un parral que daba uva negra, blanca y moscatel. Un amplio patio de baldosas rojas brillantes, de tanto limpiar.

Se van alejando nuestros recuerdos, recuerdos de muchas risas y de algunas lágrimas. Mis hermanos y yo fuimos muy felices ahí, crecimos en una casa donde había más alegrías y fiestas. Por cada acontecimiento que había en la familia, mi mamá armaba una reunión, hasta invitaba a algunos vecinos. El patio es grande, ¡cuántos bailes tuvo ese espacio, cuántas reuniones! Cuando era niña, nos sentábamos con mi mamá para secarme el cabello largo y rubio rojizo al sol. Ese era mi secador de cabello, mientras mamá escuchaba las novelas en la radio, ¡cómo me gustaba! En el gran fondo”, como le decíamos, ¡qué bello es! Está su horno a leña para ricas y jugosas empanadas.

– Llegó la hora… Tenemos que vender

Nos repartimos las cosas. Desarmamos la casa de nuestros padres. Ellos ya no están, dejaron este mundo hace años, pero siguen en nuestros corazones y no se van a ir jamás, fueron excelentes padres y les doy las gracias de lo que ellos hicieron por nosotros. Hoy somos los hijos que ellos formaron; mis hijos, los seres que nosotros formamos; y los nietos, los que ellos forman. Mamá y papá viven en cada uno de nosotros.

– ¿Qué heredé de la casa de mis padres?

– La mesa, ¡Uh! ¡Cuánto debo hablar sobre la mesa!

-¿Qué tiene esa mesa?

– Es marrón, de nerolite, simple como fuimos siempre. Fuimos una familia de clase media, nunca nos faltó la comida en la mesa. Mi mamá amasó tanto en esa mesa, ¡cuántos recuerdos alrededor de ella! ¡Cuántas empanadas hizo en esa mesa, cuántas facturas, alfajores de maicena!¡Cuántos mates tomamos con largas charlas y recuerdos!

La mesa de nerolite marrón, extensible, de patas de caño. La estirábamos porque se agregaba gente a comer. Según el lugar en el que siente en esa mesa, evoco un recuerdo diferente: veo a mi mamá en distinta dirección. ¡Cómo me gustaría volver a estar con ella ahí! Y que ella me cuente cómo disfrutó de esa mesa, aunque con solo mirar ese mueble me cuenta cosas sin que se las pregunte. La heredé. Es mía. Solo la ocupo cuando la necesito, pero veo a mi madre desayunando su rico café con leche, con tostadas y mermelada de membrillo hecho por ella.

También heredé una fuente enlosada, color amarillo. Me acuerdo de las comidas que sirvieron en ella. Aún percibo el aroma del puchero, y un guiso de chauchas y papas. Me arrepiento de no saber hacerlo, nunca le pregunté cómo lo hacía.

Heredé las sillas, aun las conservo iguales. No cambie su tapizado.

Mi madre. Aprendí tanto de ella, soy tan parecida, y me da orgullo. Mi madre fue una gran mujer, madre y esposa, suegra, amiga, cuñada ¡Te vuelvo a decir adiós, mamá! Mi vida es un recuerdo permanente que no quiero borrar. La veo todos los días y a toda hora. Le hablo en silencio, le cuento que tengo que hacer conocer su historia, que no me la tengo que llevar conmigo. Tienen que saber que su historia no se fue con ella, se quedó conmigo.

Este relato está hecho con mucho cariño, brotó desde mi corazón, con palabras fáciles, como soy yo, simple. No me dedico a escribir, lo hago cuando lo siento, como ahora que voy a vender la casa de mis padres, donde hay tantos recuerdos bellos, y hoy estoy preparada para decir ADIOS”. Y agradecer por lo feliz que fui en esa casa, mis hijas también. Estoy en paz, la casa de mis padres quedará siempre en el recuerdo de la familia; más allá que quienes la compren la dejen como está, la reformen o solo usen el espacio para algo nuevo.

Clara Ester Rodríguez, 70 años, Luján de Cuyo, Mendoza.

Cronograma de actividades para el 1 de octubre

Entre hoy y el viernes próximo compartiremos algunas de las tantas actividades que organizaciones de todo el país y del mundo tienen previstas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. ¡Prepará las herramientas para organizarte y agendá!

Para los de barrio Poeta Lugones y zonas cercanas: El taller de personas mayores que tiene lugar en la parroquia Santa María de la Paz invita a la comunidad a participar de las siguientes actividades enmarcadas en el slogan Unidos/as para envejecer con sabiduría”:

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Jueves 30 de septiembre a las 16hs. en el Hogar Madre Leonia ubicado en calle Lartigau Lespada 3579 el psicólogo Fabián Villalba hablará sobre: Los vínculos en las personas mayores”.

Sábado 2 de octubre a las 17hs. están todos invitados a sumarse para pintar un mural en la Plaza Juan Moreira (Santiago Bavarino 4800). La actividad estará coordinada por la artista Ana Lia Tejeda. Se suspende por mal tiempo.

Sábado 9 de octubre a las 16hs. en el Centro de jubilados de Poeta Lugones y barrio Las Magnolias (calle Lartigau Lespada 3035) la nutricionista Carolina Santini hablará sobre: ¿Qué hago con mis emociones?”. Organiza: El taller de los talleres” coordinado por la Lic. Andrea Bovillo. Para más informes comunicarse al 3515903297. Acompañan: Fundación Bancor y Tersuave. Todas las actividades se llevarán a cabo respetando los protocolos sanitarios.

Tiempo Extra, diálogos en el tiempo

En el marco del Día mundial de las personas de edad, el artista urbano MËX realiza una acción artística sobre una obra de Francisco Vidal para reflexionar acerca de la vejez. Todos los miércoles de septiembre de 12 a 16hs, en el Museo Evita Palacio Ferreyra se llevará a cabo la actividad Tiempo extra/diálogos en el tiempo”. La propuesta tiene como invitado al artista urbano MËX – Sebastián Zapata Hantsch, quien estará a pie de obra pintando en vivo su propia versión sobre Mujeres de Segovia”, de Francisco Vidal (1924). El 1 de octubre, para cerrar la actividad, se realizará un vivo en Instagram (@museoevita_palacioferreyra), en donde el artista, integrantes del Ensamble Creativo (grupo de voluntarios mayores del museo)y las coordinadoras del proyecto, darán una charla sobre las personas de edad y su rol en la sociedad. El Museo Evita Palacio Ferreyra está abierto de martes a domingo de 10 a 19. Las entradas se sacan por autoentrada.com. Los días miércoles, la entrada a todos los museos provinciales es gratuita. Por cuestiones de cuidado sanitario, las salas continúan con visitas con aforo.

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir nuestros Podcasts y columnas en tu celular escribinos al +54 9 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Porota sos vos, yo, todas las personas envejecientes

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025

Noticias más leídas

Quebracho

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

Por Pasilleos de Córdoba
10 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por email. Uber alertó a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Crisis alimentaria en la infancia argentina

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

Por Redacción
12 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Paro nacional este jueves en defensa del Garrahan y la salud pública

27 minutos atrás
Hoy Mundo

Irán acusa a Israel de un intento de asesinato contra el presidente Pezeshkian durante una ofensiva militar

49 minutos atrás
Hoy País

Con escándalo y arresto: detienen a un precandidato de LLA denunciado por un diputado del mismo partido

1 hora atrás
Economía y Negocios

Harina de soja, principal exportación argentina, sufre caída histórica de precio

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.