jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Interdependencia generacional

La danza invisible

Relato sobre las Jornadas Cordobesas “Por Un Mundo para Todas las Edades” que se llevó a cabo el 10 y 11 de julio.

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
24 de julio de 2025
La danza invisible

La danza invisible

Desde El Club de la Porota sabemos que los lazos entre generaciones no siempre son simples, pero sí profundamente humanos y necesarios. En esta edición, compartimos una nota de la licenciada Gimena Luz Fornos (psicogerontóloga e integrante de los equipos técnicos especialistas en vejez y personas mayores de la Municipalidad de Córdoba) que nos invita a mirar la interdependencia generacional desde una perspectiva real y honesta, cuán una danza. Porque entre el ideal y lo posible, se tejen vínculos que pueden sanar, sostener y transformar. Gracias Gime por este valioso aporte que fue parte de tu ponencia en las Jornadas Cordobesas “Por Un Mundo para Todas las Edades” que se llevó a cabo el 10 y 11 de julio pasado en el espacio socio cultural y recreativo para personas mayores, El Illia, de la Ciudad de Córdoba.

Más allá de la ayuda mutua. La compleja riqueza
de la interdependencia generacional

Por Lic. Gimena Luz Fornos
Psicóloga MP 4693

La danza invisible
Gimena Fornos

Hoy propongo que reflexionemos juntos sobre un concepto que, a primera vista, parece simple y universalmente positivo: la interdependencia generacional. La definimos como esa red de apoyo mutuo, una red invisible que sostiene a una sociedad, donde diferentes grupos de edad se apoyan mutuamente y dependen unos de otros para prosperar. Crea un equilibrio perfecto y beneficia a todos.

¿Dónde puede darse esta interdependencia? Para responder, imaginemos que el primer ejemplo podría ser: los abuelos cuidan a sus nietos, y los jóvenes ayudan a sus mayores con la tecnología. En una empresa, los empleados más antiguos enseñan la labor a los más inexpertos.

En las tramas familiares, los vínculos entre personas mayores, sus hijos y nietos son fundamentales para fomentar la interdependencia. También las vinculaciones que se dan entre hermanos mayores y menores. Estos lazos ofrecen apoyo emocional, seguridad y un sentido de pertenencia para ambas partes.

Para las personas mayores, pueden proporcionarles compañía, apoyo en tareas diarias y un sentido de propósito al contribuir en la vida de sus familiares. Para los más jóvenes, el beneficio es aprender de la experiencia, valores y tradiciones, además de recibir apoyo y orientación.

Fortalecer estos vínculos puede mejorar la calidad de vida de todos, promover una sociedad más cohesionada y reducir el aislamiento que se da no solo en las personas mayores, sino en distintas generaciones que sobrellevan el peso de “arreglárselas como puedan”.

Esta visión ideal —una sociedad cohesionada e integrada para todas las edades, en la cual nos necesitamos unos a otros— está respaldada por importantes marcos internacionales, como el Plan de Acción de Madrid de la ONU y la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores, que nos invitan a fomentar la solidaridad y los lazos intergeneracionales. Y es un norte al que debemos aspirar.

Sin embargo, en mi trabajo diario como psicoterapeuta gerontológica, en la intimidad del consultorio, escucho las grietas y complejidades que se esconden detrás de esa palabra. Hoy quiero llevarlos al corazón de los vínculos reales, para entender por qué esta interdependencia a veces duele, por qué se atasca, y cómo podemos, a pesar de todo, cultivarla de una forma más auténtica y sanadora.

Del ideal a la realidad: lo que revela la clínica

Cuando hablamos de interdependencia entre padres mayores y sus hijos o nietos, no partimos de cero. Cada vínculo tiene una historicidad. Las dinámicas que observamos hoy son el resultado de décadas de una relación construida con momentos de cercanía, pero también de distancias, de conflictos no resueltos o de roles muy arraigados. Esta historia previa es el terreno sobre el cual se intentará construir la reciprocidad, y si el suelo no es fértil, la tarea se vuelve inmensamente difícil.

Esto nos lleva a uno de los mitos más dañinos que escucho en la clínica: el mito de que hay una sola persona que necesita ayuda, y esa persona es, casi siempre, la persona mayor. Esta idea simplista genera un profundo sufrimiento en ambas direcciones, creando lo que yo llamo el “diálogo de los desentendidos”.

  • Por un lado, escucho a las personas mayores decir con una mezcla de resignación y dolor: “No quiero molestar”, “Ellos tienen su vida, no quiero ser una carga”, “Ya no me llaman como antes”. Detrás de estas frases hay un miedo atroz a la pérdida de autonomía, a sentirse irrelevantes y, en última instancia, al abandono. La necesidad aquí no es solo de ayuda práctica, sino de sentirse valiosos, vistos y queridos.
  • Y por el otro lado, escucho la frustración de hijos, yernos, nueras o nietos: “Le decimos que necesita ayuda, pero no la acepta”, “No quiere modificar nada en su casa, aunque sea por su seguridad”, “Es imposible, se niega a cualquier cambio que le proponemos por su bien”. Aquí la necesidad no es la de “abandonar”, sino todo lo contrario: es la necesidad de cuidar, de proteger, de sentirse útiles y de calmar la propia angustia ante la vulnerabilidad del ser querido.

Como ven, no hay una parte que «necesita» y otra que «da». Ambas partes necesitan, pero necesitan cosas diferentes y, a menudo, opuestas: uno necesita afirmar su autonomía, mientras el otro necesita ejercer el cuidado. Y en ese choque de necesidades, la interdependencia se bloquea.

Repensando la ayuda: de la dependencia a una interdependencia profunda

Aquí llegamos a la reflexión central que quiero proponerles hoy. ¿Cómo superamos este bloqueo? ¿Cómo separamos la interdependencia de la connotación negativa de «dependencia» que tanto asusta en el proceso de envejecimiento?

La clave es ampliar nuestra definición de «reciprocidad». Debemos dejar de pensar que el intercambio se mide solo en tareas prácticas. Cuando una persona mayor entra en una etapa de mayor dependencia física o cognitiva, puede que ya no “aporte” cuidando a los nietos o cocinando para la familia. Y es ahí donde surge la pregunta: ¿deja de haber interdependencia? Mi respuesta desde la clínica es un rotundo no. La reciprocidad se vuelve más profunda, más existencial.

La persona mayor, incluso en su máxima vulnerabilidad, sigue dando. Da su presencia, su historia, el sentido de raíz y pertenencia a la familia. Se convierte en el depositario de la memoria familiar. Su necesidad de ser cuidado ofrece a la siguiente generación la oportunidad de devolver el amor recibido, de cerrar ciclos, de sanar viejas heridas y de ejercer la compasión. Este es un regalo inmenso.

La generación más joven, al cuidar, no solo “da”, sino que recibe. Recibe la oportunidad de conectar con su propia humanidad, de confrontar su futura vejez, de dar un sentido trascendente a su vida a través del cuidado y, sobre todo, de honrar a quienes le dieron la vida. La verdadera interdependencia en esta etapa no es uno a uno: “vos hacés esto por mí y yo hago esto por vos”. Es un “yo sé lo que significo para vos y vos sabés lo que significás para mí”. Es un reconocimiento de que nos necesitamos en un plano emocional y simbólico que va mucho más allá de lo funcional.

Algunas estrategias

Entonces, ¿cómo fomentamos esta interdependencia más profunda?
No es con imposiciones, sino con nuevas conversaciones en las cuales es importante partir de la validación de ambas necesidades. Un ejemplo podría ser un hijo expresando: “¿Cómo podemos encontrar un punto medio donde te sientas seguro y yo me sienta tranquilo?”

En segundo lugar, encontrar nuevos roles y propósitos: ser el “guardián de las historias”, la “supervisora de calidad” de la receta familiar, o quien ayude a tomar una decisión de manera conjunta. La tercera, y muy necesaria, es reconocer el valor de la vulnerabilidad: aceptar que necesitamos ayuda no es un fracaso, es un acto de valentía y de confianza en nuestros vínculos. Y ofrecer cuidado sin anular la autonomía del otro es el mayor acto de amor.

En definitiva, la interdependencia generacional no es un intercambio comercial, es una danza. Una danza que a veces pierde el ritmo, donde uno pisa al otro, pero cuyo objetivo final es moverse juntos.

Nuestro desafío, como profesionales, como familiares y como sociedad, es ayudar a que esa música siga sonando, incluso cuando los pasos se vuelven más lentos y difíciles. Porque en esa conexión, en ese necesitarnos mutuamente hasta el final, reside una de las experiencias más ricas y profundas del ser humano.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

XXIII Premio Bienal Fundación Navarro Viola: edición “Un legado en acción”

Desde 1975, el Premio Bienal de la Fundación Navarro Viola reconoce y fortalece iniciativas sociales vinculadas a dos etapas clave del desarrollo humano: la primera infancia (0 a 5 años) y las personas mayores (más de 60 años). En su edición 2025, la convocatoria celebra 50 años de trayectoria impulsando proyectos que acompañan a comunidades en todo el país.

¿Quiénes pueden postularse? Organizaciones sin fines de lucro, colectivos comunitarios y redes con sede en Argentina.

¿Qué ofrece el premio?

  • Financiamiento de hasta 50 millones de pesos (entre 4 y 6 proyectos seleccionados)
  • Producción y difusión audiovisual
  • Capacitaciones y acompañamiento técnico

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre de 2025. Podés descargar y acceder a las bases, al formulario de inscripción y a recursos útiles en www.fnv.org.ar/premiobienal.  Por dudas o consultas enviá un correo electrónico a premiobienal@fnv.org.ar

La danza invisible

 

Temas: el club de la porotaInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Armenio

Lo Del Armenio. Un rincón armenio en Córdoba: comida, historia y misterio en la taza

Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Messi asistió en dos ocasiones y el Inter Miami derrotó 2-1 a Atlas

7 horas atrás
Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

10 horas atrás
Ciencia

Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

11 horas atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.