sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Vejez como revolución

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

Una reflexión sobre la manera en que representamos la vejez condiciona prácticas, discursos, políticas y vínculos.

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
10 de julio de 2025
Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

Querida comunidad de El Club de la Porota. En esta edición queremos invitarte a leer y reflexionar a partir de un texto tan provocador como necesario: “Las viejas y los viejos no son humanos”, de Mónica Ramos Toro y Francisco Gómez Nadal, publicado en el Dossier N° 34 (junio-noviembre 2025) de la Revista GIOJA, íntegramente dedicado a pensar El derecho de la vejez. Una publicación imprescindible, coordinada por la Dra. Isolina Dabove, que reúne más de 300 páginas de pensamiento crítico, intergeneracional y latinoamericano.

Desde El Club de la Porota sostenemos que las palabras no son neutras. Que la manera en que representamos la vejez condiciona prácticas, discursos, políticas y vínculos. Por eso elegimos acercarte este artículo que incomoda, cuestiona y, al mismo tiempo, abre caminos.

En su prólogo titulado “La importancia de dedicar un dossier sobre derecho de la vejez. Un análisis desde la teoría trialista del derecho”, Isolina Dabove no esquiva la contundencia del planteo inicial:

“En el marco de un orden mundial productivista, utilitarista, patriarcal y capitalista, la vejez no entra. No entra como categoría existencial ni como categoría jurídica. No entra en la lógica del deseo, ni en la política, ni en la economía. En definitiva, no entra en la categoría de humanidad.”

Ramos Toro y Gómez Nadal lo dicen sin rodeos:

“En el mundo del capital y el consumo, las personas viejas no cuentan. Son desecho, gasto, carga.”

El artículo denuncia que el sistema en que vivimos ha producido una exclusión estructural de la vejez, al punto de que esta etapa de la vida “carece de lugar en la imaginación política de lo común”. La vejez no se representa como parte deseable o constitutiva del tejido social, sino como un error, una falla que es necesario corregir o esconder.

“El cuerpo viejo es el cuerpo que sobra: que no produce, que no rinde, que no desea según las normas impuestas. Por eso, la vejez molesta. Por eso, se invisibiliza o se idealiza. Nunca se acepta como parte del ciclo vital.”

Los autores insisten en que esta deshumanización no es abstracta ni simbólica: tiene efectos concretos sobre las vidas, derechos y vínculos de millones de personas mayores. Y recuerdan que, en muchos casos, el único contacto del Estado con las personas viejas ocurre a través de la vigilancia médica o el asistencialismo de baja intensidad.

También señalan que el viejismo no actúa solo: se articula con el patriarcado, el racismo, el capacitismo y el colonialismo. Es decir, la exclusión de la vejez se multiplica en los cuerpos feminizados, empobrecidos, racializados o discapacitados.

“Una mujer vieja, pobre y racializada encarna el límite de la humanidad moderna. No es sujeto de deseo, ni de derechos, ni de futuro.”

El texto denuncia, además, que muchas veces la política institucional construye la vejez como un “problema de gestión”, negando su dimensión existencial y su potencia transformadora. Las personas mayores son reducidas a cifras, planes, porcentajes. No se las escucha, no se les reconoce agencia. Se habla de ellas sin ellas.

Sin embargo, el artículo también habilita un horizonte de posibilidad. Una ética del cuidado, de la comunidad, de la escucha. Un llamado a construir una mirada regenerativa (sí, regenerativa) de las vejeces.

“Necesitamos recuperar otras temporalidades, otras corporalidades, otras formas de sabiduría. Necesitamos escucharnos desde la vulnerabilidad, no desde la productividad.”

Y también:

“La vejez puede ser revolución. No porque sea joven, sino porque nos recuerda que el mundo no tiene que seguir siendo como es.”

Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

Desde El Club de la Porota, este artículo nos resuena profundamente. Porque hablar de vejeces es transformar esa realidad que tanto deseamos interpelar. Porque transformar las narrativas no es solo una cuestión estética o cultural, sino un acto profundamente político. Y porque elegimos asumir un compromiso con las narrativas regenerativas. (Quédense con esto. Iremos desandando ese concepto en futuras entregas).

Celebramos que este Dossier N° 34 de GIOJA exista. Que articule teoría jurídica, crítica social y palabra encarnada. Que abra preguntas, que incomode, que provoque. Y que, sobre todo, devuelva a las vejeces su densidad humana, su diversidad, su derecho a ser contadas desde otro lugar.

Porque si algo nos deja este texto, es una pregunta que no deberíamos dejar de hacernos:

¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

Fuente: Revista GIOJA, Dossier N° 34 (junio-noviembre 2025), “Vejez: una construcción social de género”. Coordinación: Dra. Isolina Dabove. Artículo: “Las viejas y los viejos no son humanos”, de Mónica Ramos Toro y Francisco Gómez Nadal.

Las imágenes que ilustran esta nota forman parte del concurso provincial “Una provincia, muchas vejeces” (2024), una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano y la Agencia Córdoba Cultura.

Hackear el viejismo, sembrar comunidad:
Reflexiones y resonancias de la GeroMasterclass 2025

El viernes 4 y sábado 5 de julio vivimos una nueva edición de la GeroMasterclass Intensiva, organizada por nosotros (ja!) El Club de la Porota, bajo el lema “Narrativas intergeneracionales y cultura de la longevidad”. Dos encuentros virtuales para desarmar prejuicios, abrir sentidos y habitar nuevas formas de nombrar, cuidar y vivir la vejez.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

“Creo que el deseo es lo que moviliza a pensar a la vejez desde otra perspectiva. Y hacerlo de manera intergeneracional nos permite sembrar semillas.”, aseguró una de las personas que participó de la Geromasterclass.

Durante los dos días de encuentros virtuales compartimos ideas, sentires y herramientas para hackear el viejismo desde el autocuidado, la comunicación y la escucha activa. El resultado fue una experiencia regenerativa, afectiva y transformadora, como lo relatan quienes participaron:

“El encuentro fue muy enriquecedor. Cada participante sumó desde sus saberes y vivencias. Me quedo con muchas ideas clave que quiero seguir cultivando…”

  • La vejez no es un punto de llegada, es una etapa más del camino.
  • Cuidar la vida en cada etapa es un acto de dignidad.
  • Resignificarnos, sin mandatos. Habitar el presente con orgullo.
  • Somos lo que nos narramos. Narrarnos desde el deseo y no desde la carencia.
  • La flexibilidad –física, emocional, mental– nos protege. Si no somos flexibles, nos quebramos.
  • Toda resistencia al cambio es energía que le quitamos a la transformación.
  • Conectar con el otro tiende puentes. Hablar en comunidad nos nutre.
  • No hay edad para transformar la realidad. Todos somos agentes de cambio.

Las palabras de agradecimiento también se multiplican:

  • “Gracias Sol, María José y Eli por este espacio de escucha, de comunidad, de regalar porque sí.”
  •  “Disfruté mucho el encuentro. Se tocó todo con respeto y amorosidad.”
  • “Sería hermoso llevar esta propuesta a los territorios, habilitar más participación, y pensar cómo sembrar clubes de la Porota en otras provincias.”

La buena noticia: en septiembre y noviembre reeditaremos esta experiencia. Porque como creemos desde El Club de la Porota: narrar otras vejeces también es transformar el mundo.

Temas: el club de la porotaInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025
Club de la porota
Club de la Porota

El Club de la Porota. El Club de la Porota de fin de junio

26 de junio de 2025
Buen trato
Club de la Porota

No es un gesto aislado. Cuidar es buen trato: una ética para todas las edades

17 de junio de 2025
Personas Mayores
Club de la Porota

Cambiar la vista del punto. Día Internacional del Buen Trato a las Personas Mayores

12 de junio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

11 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

11 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.