jueves 2 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
1 de octubre

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

En esta edición, además de eventos tenemos recursos y festejos por el Día de las Personas Mayores.

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
30 de septiembre de 2025
Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Hoy pongo una escena sencilla sobre la mesa. Decido dejar las harinas. A los días pruebo una medialuna que me regala una amiga: gesto cariñoso que, sin querer, choca con mi elección. Ahí se asoma el autosabotaje: la distancia entre lo que deseo y lo que permito. Con las vejeces pasa algo parecido: decimos querer vidas largas y con derechos, pero muchas veces las contamos/narramos desde la falta, la carencia. Esa forma de narrar alimenta estereotipos y actitudes viejistas.

Gaby Piccoli llama “programación” a esos hábitos y creencias que se activan solos. Su invitación es práctica: tomar un poco de distancia, mirar lo que pasa y elegir mejor. La buena noticia es que se puede. Cambiar el guión empieza por cambiar la mirada.

En El Club de la Porota esto significa contar, narrar vivencias y visibilizar vejeces vitales, vigentes, reales. También hablar de cuidados en el sentido que propone Leonardo Boff: un cuidado relacional y bidireccional, que reconoce la autonomía y la voz de cada persona. En lo cotidiano, el cuidado se vuelve microdiálogo. Por ejemplo: “Valoro tu intención; ¿podés preguntarme qué necesito antes de decidir por mí?” Ese gesto suelta la resignación y habilita autonomía. El centro es la escucha: a mí, a la otra persona y al contexto.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

La soledad no deseada ¿es un destino? Es una señal. ¿Qué puedo hacer hoy, que tengo a mano para salir del autosabotaje? Puertas simples: escribirle a una vecina para tomar un mate, sumarme a un coro o taller del barrio, ofrecer una habilidad, preguntar “¿en qué puedo ayudar?”, acercarme al centro de jubilados, al club, etc. Participar cambia la vista del punto: dejo de mirar “el problema” y me miro en relación con otros. Me alejo de la expectativa y me sumerjo en el mundo de las infinitas posibilidades. Me abro a lo que acontece.

También ayuda cuidar las palabras. Si repito “a esta edad ya no…”, me voy corriendo de escena. Hackear el viejismo es NO alimentar la idea de que, al envejecer, dejo de ser protagonista. Ser protagonista no es hacerlo todo sola: es poder elegir, pedir y ofrecer cuidados que respeten esas elecciones.

Propongo esta introducción a modo de preludio para mirar el autosabotaje de María y abrir paso a la propuesta de Verónica Gámez: tender puentes. Pasos simples y entrenables: reconocer, expresar, nombrar sin juicio, pedir con claridad y escuchar. En lo chiquito de cada día, el guion empieza a cambiar. Tal vez ahí, en lo pequeño y cotidiano, empiece nuestro autosalvataje colectivo.

• ¿Qué puente construyo hoy?
• ¿Qué cuidado pido y ofrezco sin perder autonomía?
• ¿A qué espacio cercano me asomo para integrarme?

Agradezco a Gaby Piccoli, a quien entrevistaré el 16 de octubre junto a Mariela Lucca, por su libro Del autosabotaje al autosalvataje y por acercarnos conceptos y prácticas que nos ayudan a hackear el viejismo.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

María y su resistencia al cambio

María es seguidora del Club de la Porota desde hace muchos años. Esta semana le enviamos por WhatsApp la invitación a varios de los eventos organizados por el Día de las Personas Mayores. Había dos gratuitos y uno arancelado: el de Fuerza Mayor, previsto para mañna, 1° de octubre, a las 20h en el Teatro Comedia.

María elige el arancelado, pero enseguida responde: “quiero ir… aunque no tengo plata”. Le ofrezco las entradas, con una sola condición: que realmente se comprometa a asistir para no dejar afuera a quienes también desean estar. Entonces surgen nuevos obstáculos: “mi marido está enfermo… mi nuera no puede acompañarme… mi hijo tampoco…”.

La invitación estaba ahí, pero aparecía la vieja trampa del autosabotaje. La queja, la excusa, el “no voy a poder” disfrazado de circunstancias. Cuando le digo con claridad: “si querés las entradas, están a tu disposición; lo único que te pido es que te comprometas”, algo se mueve. María agradece que la haya registrado, que la haya insistido, que la haya contestado todos los mensajes. Ese reconocimiento la activa: pide ayuda, busca con quién ir y encuentra a alguien que la acompañe. Todavía queda un resabio de autosabotaje: “¿puedo ir sin mi dentadura?” Mi respuesta es simple: “sí. Nadie hará foco en eso. Vos sólo tenés que estar ahí para disfrutar”.

Esta escena cotidiana nos muestra de qué hablamos cuando decimos hackear el viejismo. Es salir del loop de la queja, de la excusa, de la mirada que nos limita, y elegir narrarnos desde otro lugar: el de la soberanía personal, el del deseo, el de la acción. El autosabotaje suele decirnos “no podés”, “no vas a estar a la altura”, “mejor no te expongas”. Hackearlo es animarnos a dudar de ese guión repetido, a desarmarlo, a poner en marcha otra narrativa.

María pudo correrse de esa órbita de excusas y entrar en otra frecuencia: la de la participación, la del encuentro, la del disfrute. Y ese gesto, tan pequeño en apariencia, es en realidad un acto de regeneración narrativa: transformar cómo nos contamos. Cómo narramos la vejez, la vida, el deseo.

El hackeo al viejismo es elegir salir de la trampa del autosabotaje y afirmarnos en la vida en común- unidad con nosotros y los otros.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

El “puente de la comunicación” que propone Verónica Gámez es una práctica sencilla para transformar conflictos en encuentros. En lugar de levantar muros, tendemos un puente con palabras que cuidan: reconocer al otro, decir qué me pasa, nombrar sin juicio y pedir con claridad, escuchando la respuesta. Esta micro-metodología se puede entrenar en casa, en los diferentes espacios que habitamos, en instituciones y en la calle. Sirve para desactivar actitudes viejistas, soltar la resignación y promover autonomía y dignidad en todas las edades. No requiere grandes discursos: sólo presencia, escucha y pasos simples, repetidos muchas veces. Con Vero, vamos a ensayar ese puente y a ponerlo en circulación comunitaria.

El puente de la comunicación de Kidpower®: cuando un conflicto se convierte en oportunidad de encuentro

En mi tarea como directora de una escuela primaria, enseño a los niños y niñas una herramienta sencilla y poderosa: el puente de la comunicación de Kidpower®. Forma parte de las prácticas que aprendí como instructora de Kidpower Argentina®, organización dedicada a la enseñanza de habilidades de seguridad y comunicación positiva. Cada vez que surge un conflicto, lo ponemos en práctica juntos.

La metáfora es simple: cuando hay un problema, en lugar de levantar un muro, tratamos de tender un puente. Este puente tiene pasos: primero reconocer al otro con una frase de aprecio o comprensión, luego expresar lo que me pasa y cómo me siento con lo que pasa, luego señalar sin juicio y de manera precisa qué conducta me incomoda, finalmente pedir con respeto y claridad lo que necesito y estar dispuesto a escuchar la respuesta. Todo con calma, sin culpar ni atacar.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Recuerdo que en una ocasión Camila, de 10 años, se me acercó molesta y me pidió ayuda. Sus amigas no la dejaban hablar en una discusión sobre un juego. Practicamos juntas y se animó a decir: “Sé que están entusiasmadas, y me siento molesta cuando no me escuchan. ¿Podrían dejarme terminar mi idea?”. Todas hicieron silencio y la dejaron hablar. Fue un momento de descubrimiento para Sofía, y también para su grupo.

En situaciones como esta noto siempre lo mismo: los chicos necesitan la presencia adulta que los acompañe, que modele y sostenga el proceso. Con práctica y repetición, estoy convencida de que llegará el momento en que podrán tender ese puente por sí mismos. La constancia es clave: cada vez que se presenta una ocasión, la usamos como oportunidad de ensayo.

Como adultos nos pasa igual. No es sencillo decir “no” sin herir, o escuchar un pedido sin sentirlo como exigencia o recriminación. Pero si nos damos el tiempo de ensayar, también podemos transformar la manera en que nos relacionamos. El puente de la comunicación es mucho más que un recurso para dirimir peleas infantiles en el patio de una escuela: es una manera de cuidarnos y de cuidar nuestros vínculos. En la infancia abre caminos de confianza y seguridad; en la adultez y en la vejez, nos regala la posibilidad de elegir cómo queremos estar con otros.

Quizás la enseñanza más grande sea esta: nunca es tarde para tender un puente. Cada vez que lo intentamos, nos damos a nosotros mismos y a los demás, la oportunidad de encontrarnos en un terreno más humano, más digno y más cercano.

Veronica Gámez, en primera persona

Soy docente, Licenciada en Educación y Maestranda en Investigación Educativa. A lo largo de más de treinta años de trayectoria he buscado que la escuela sea un lugar de crecimiento, confianza y cuidado. Me formé como Coach Profesional y también en disciplinas como yoga y comunicación empática. Como Instructora de Kidpower Argentina, promuevo habilidades de seguridad y comunicación positiva que fortalecen a niños, niñas y adultos, y que hoy integro con pasión en mi rol de directora de una escuela primaria en Córdoba para seguir potenciando a las personas y a la comunidad.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Entrevista a Gaby Piccoli (IG Live)

El miércoles 16 de octubre, 19 h, conversamos en vivo por Instagram desde @elclubdelaporota y @respira.marie con Gaby Piccoli, autora de Del autosabotaje al autosalvataje (Manual 1) y referente en procesos de desbloqueo cuántico aplicados a la vida cotidiana. Gaby llega a Córdoba para presentar sus libros y brindar el workshop “Del Autosabotaje al Desbloqueo Cuántico”, donde propone herramientas simples para salir del automático y elegir mejor.

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Workshop presencial: sábado 25 de octubre, 16 a 19 h, IDA Restobar (Av. Gauss 5381, Córdoba).
Inscripción: gabypiccoli.com.ar | +54 9 351 5519106 (Mariana)

¡Sumate al vivo! Preguntas abiertas, microprácticas y puente directo entre teoría y práctica para hackear el viejismo desde nuestras decisiones de todos los días.

Estaremos participando de todos estos encuentros, ¿en cuál/es nos vemos?

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

 

Temas: el club de la porotaInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

10 años del colectivo Fuerza Mayor
Club de la Porota

Invitaciones. 10 años del colectivo Fuerza Mayor

25 de septiembre de 2025
Tejiendo ciencia, sabiduría ancestral y soberanía
Club de la Porota

Menopausia integrativa. Tejiendo ciencia, sabiduría ancestral y soberanía

18 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas regenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
Vejeces
Club de la Porota

XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría. «Puentes de saber para transformar las vejeces” 28 y 29 de agosto – Mar del Plata

4 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Detección a tiempo. Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Por Gustavo Aro - Especial
1 de octubre de 2025
0

Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Día del Recolector. Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Defensa otorgó ascensos retroactivos a 21 oficiales por «razones ideológicas»

Fuerzas Armadas. Defensa otorgó ascensos retroactivos a 21 oficiales por «razones ideológicas»

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El FMI pide a Milei reservas y apoyo político para implementar reformas

25 minutos atrás
Hoy Mundo

Dos personas murieron en un ataque a una sinagoga

32 minutos atrás
Sucesos

Un avión debió activar el protocolo tras una amenaza de bomba

38 minutos atrás
Nacional

Bessent: «No estamos poniendo dinero, le damos una línea de swap»

60 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.