domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

La Ecología como paradigma para un mundo sin exclusiones y maltratos

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
14 de junio de 2024
La Ecología como paradigma para un mundo sin exclusiones y maltratos

15 de junio, día internacional del buen trato a las personas mayores

En su libro “Ecología, grito de la tierra, grito de los pobres”, el filósofo brasileño Leonardo Boff describe lo que entiende por “Ecología”. “La ecología, a nivel de paradigma, implica una actitud básica: pensar siempre holísticamente, es decir, ver continuamente la totalidad que no es la resultante de la suma de las partes, sino la interdependencia orgánica de todos los elementos; con ello se supera el pensamiento meramente analítico, atomizado y no religado, propio de la modernidad”.

Boff ha sido una de las voces pilares de la propuesta de El Club de la Porota. Abanderado del paradigma del cuidado integral de la vida, Boff (y como él, muchas otras personas) proponen una mirada ecológica, una cosmovisión superadora al paradigma cartesiano o moderno que considera a la especie humana (que debe reunir determinados requisitos o que entran dentro de la categoría de humanos) como el centro del universo.

Emerge así una cosmovisión ecológica (fuerza instituyente, en términos de Michel Foucault) una perspectiva transformadora al paradigma del éxito y al de la acumulación desmedida (fuerza instituida).

Considero que la perspectiva gerontológica que intentamos imprimir desde EL CLUB DE LA POROTA forma parte de esta fuerza instituyente que de alguna manera pone de manifiesto la importancia de un cambio social. Si hacemos foco en las personas mayores y en las temáticas de la vejez y del proceso humano de envejecimiento, el cambio al que aspiramos conlleva aunar la experiencia real de cómo viven y se perciben hoy las personas mayores respecto de las narrativas viejistas, edadistas que predominan en culturas como la nuestra: identificadas con las luchas sociales, la segregación humana, el éxito de algunos por sobre el fracaso y la pobreza de otros; la acumulación y destrucción de recursos naturales.

Mañana 15 de junio, se conmemora el Día Internacional Contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores declarado por Naciones Unidas en el 2011. A este día le siguió, entre tantos otros hitos, la sanción de la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015 en la sede de la OEA). Lee nuevamente el párrafo anterior. Detente en cada palabra. ¡Sí! Hablamos de abuso, maltrato y protección de derechos humanos. Siglo XXI.

¿En qué momento nos escindimos de nuestra condición de sujetos integrados a la trama de la vida?, ¿en qué momento las personas que envejecemos dejamos de tener derechos?, ¿por qué debe existir un día en el calendario para hablar de maltrato a personas que son discriminadas?, ¿en el paradigma del cuidado, caben las convenciones de protección de derechos?

Concluyo con otro párrafo de Boff. Y te invito a reflexionar leyendo esta columna tantas veces como lo necesites y desees.

“Cada uno es portador inconsciente de la riqueza de la naturaleza y de la cultura. Pero lo es de forma singular e irrepetible. Cada uno esboza su síntesis de totalidad. Cada uno puede transformar a su manera todas las experiencias y conocimientos en un acto de amor, es decir, en un acto de aceptación y afirmación del universo, en la entrega desinteresada al otro y en una apertura ilimitada al Misterio, al que las religiones han acordado denominar Dios. O bien puede negarse a todo eso, vivir un proyecto de rebelión contra el sentido del universo y afianzar actitudes de exclusión. He ahí la grandeza y la tragedia humana”.

Mañana es uno de los tantos días que nos recuerdan cuán escindidos estamos de la trama de la vida. “Hemos perdido el hilo que ligaba y religaba todas las cosas formando una unidad de sentido y de vida, el uni-verso”.

Sin estereotipos hay buen trato.

Cuidemos nuestras palabras.

Hackea el viejismo.

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Sol Rodríguez Maiztegui, comunicadora Social, gerontóloga y creadora de El Club de la Porota.

Agenda del buen trato, ¿a cuál actividad te vas a sumar?

Sábado 15 de junio a las 10:30 – En la Feria Agroecológica (ubicada en el predio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC) la agrupación de percusionistas y artistas mayores, Fuerza Mayor conmemorará el 15 de junio con una actuación abierta para todas las personas que deseen disfrutar de este espectáculo único. ¡Nosotros, por supuesto, allí estaremos!

Sábado 15 de junio a las 15:00 – En la sede del Museo del Cuarteto (Rivera Indarte esquina Colón) la Agencia Córdoba Cultura y el Centro de Jubilados “Remembranzas de Alberdi” convocan a una jornada de reflexión y baile a todas aquellas personas que deseen promover el buen trato. Charlas, bailes, encuentros. De acceso libre y gratuito.

Martes 18 de Junio a las 19:00 – En el Teatro Ciudad de las Artes – Se llevará a cabo un acto conmemorativo en el marco del día internacional del buen trato a las personas mayores en el que participarán las personas mayores que forman parte del programa Bienestar de la Universidad Provincial de Córdoba. ¡Allí también estará presente El Club de la Porota!

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

Seguinos en nuestras cuentas de Instagram y Youtube @elclubdelaporota

¿Querés compartirnos lo que sentiste al leer esta nota? Mandanos un texto, un audio, un video al 351 153062752 o escribinos a porotavida@gmail.com

Nos leemos, nos acompañamos

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Emilia / ¿Indetectables?
El ojo de Horus

Espanto. Emilia / ¿Indetectables?

29 de octubre de 2025
Brasil bajo fuego
Análisis internacional

Mondo Cane. Brasil bajo fuego

29 de octubre de 2025
Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes
Club de la Porota

Condición humana. Lo bueno y lo malo de ser personas envejecientes

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

7 horas atrás
Nacional

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei

7 horas atrás
Sociedad

¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

9 horas atrás
Fútbol

Con Enzo Fernández como titular, el Chelsea se quedó con el duelo ante el Tottenham

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.