lunes 13 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

La pregunta, el lenguaje y la trama que habitamos

"Confía en ti y confía en la vida que es la llave maestra que abre la puerta", Alicia Aradilla.

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
28 de marzo de 2025
La pregunta, el lenguaje y la trama que habitamos

Como cada semana, ¿qué silencio busca ser interrumpido?

Pienso en eso mientras escribo. En los silencios que se cuelan entre los discursos, en las palabras que faltan, en las historias que todavía no nos animamos a contar sobre las personas mayores. En El Club de la Porota creemos en la potencia de la palabra dicha, compartida, sentida. En la conversación como forma de vínculo. En la pregunta como llave.

La pregunta, más que la afirmación, tiene la capacidad de interrumpir el automatismo, de desplazar el punto desde el que miramos. Donde otros ven punto final, tal vez haya una coma, una pausa, o un “¿y si…?”. ¿Qué pasaría si narráramos la vejez desde otro lugar?

Byung-Chul Han plantea que vivimos una crisis de la narración: los relatos largos y profundos, que daban sentido a la vida, han sido reemplazados por una sucesión de informaciones inmediatas y vacías. Perdimos la capacidad de contar, y con ello, de comprendernos. Tal vez, parte de nuestro trabajo sea justamente ese: recuperar el relato, reponer el sentido, darle lugar a voces que han sido desplazadas por discursos urgentes pero superficiales.

En este contexto, comunicar no puede ser solo transmitir información. Comunicar con y sobre personas mayores implica construir un lenguaje cuidadoso, situado, actualizado. Prefiero decir responsable y honesto, más que ético y justo. Porque se trata de narrar sin edulcorar, sin infantilizar, sin excluir.

Se trata de evitar lo que daña.
Lo que no nos permite conectar con la humanidad que nos trasciende.
Que no debería escindirse de quienes somos.

No podemos hablar de convivencia sin reconocer al otro como legítimo interlocutor. Si no puedo registrar tu historia, tu experiencia, tu derecho a narrarte… ¿Cómo vamos a construir algo juntos?

Desde hace tiempo, trabajamos para promover espacios de encuentro intergeneracional reales. Donde la edad no sea una frontera, sino una posibilidad.

Y es ahí donde aparecen las escenas que intentamos valorar: una hija que entrevista a su padre de 83 años sobre cómo vivió sus primeros trabajos y termina emocionándose con su resiliencia; una mujer mayor que, en medio de una ronda de conversación, cuenta que volvió a estudiar a los 72 años y que, lejos de sentirse “fuera de lugar”, se reconoce más viva que nunca; un hombre mayor que graba junto a su nieta un podcast para compartir historias de su infancia rural —ella le pone música, él pone la memoria—; y otro varón que se anima a hablar en público por primera vez (en el marco de las actividades que impulsamos en el Programa 360°) y deja a todos conmovidos con la simpleza de su relato.

Son escenas pequeñas, pero cargadas de sentido. Fragmentos de vidas que, cuando encuentran lugar para ser narradas, se transforman en puentes. Entre generaciones. Entre mundos. Entre formas de ver y de vivir el tiempo.

Hablamos también del arte de conversar. Y no es una metáfora. Hay algo profundamente artesanal en sentarse a conversar sin plan, sin estructura, con la única intención de estar. ¿Cuánto hace que no hablamos sin estar pensando en responder? ¿Cuánto hace que no dejamos un silencio en la charla, sin sentir incomodidad? Conversar requiere tiempo, y lo que requiere tiempo, en esta época, se vuelve casi revolucionario.

Inauguramos este 2025 deseando para todas las personas una energía María Rosa: esa energía vital, luminosa, que no depende de cuántos años tenemos, sino de cómo elegimos estar en el mundo. Una energía que celebra lo cotidiano, que no dramatiza ni minimiza, que abraza.

Y hablando de elecciones, hay una pregunta que suele repetirse en nuestros espacios:
¿Qué palabra elegís para narrarte hoy?
Y otra, más provocadora:
¿Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros… o lo que decidimos contarnos?
¿Acaso no sobrevuela en todo esto la posibilidad de elegir? Elegir cómo mirar, cómo decirnos, cómo vivirnos.

Disiento con Galeano cuando expresa «Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros» (Libro de los Abrazos 1989). Porque si bien no podemos negar las huellas del pasado, también podemos contar nuevas historias, o narrar las viejas con otros tonos, otros ritmos, otras pausas. Y en ese acto —el de narrarnos distinto— hay transformación.

En este Club que ya es colectivo, seguimos preguntando. No porque estemos perdidos, sino porque elegimos no dar nada por sabido. Porque entendemos que si queremos otras vejeces, también necesitamos otros relatos. Y para eso, necesitamos voces. Muchas voces. De distintos tonos, edades, trayectorias. Voces que duden, que compartan, que recuerden, que incomoden, que inspiren.

Ojalá que este año nos encuentre así: escuchándonos, haciendo lugar, eligiendo palabras más vivas. Porque lo que no se nombra no existe. Pero lo que se nombra bien, abre puertas.

Y las puertas, cuando se abren, dan paso a otros caminos.

 

Sol Rodríguez Maiztegui
 Comunicadora y gerontóloga
Creadora de El Club de la Porota
 @solrodriguezmaiztegui | @elclubdelaporota

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

🌐 www.elclubdelaporota.com

📲 Si querés recibir información, reflexiones y/o material de divulgación en tu celular, escribinos al 351 153062752

📣 Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

📩 Dudas, propuestas o textos que quieras compartir: porotavida@gmail.com

Regalate este momento

Seguimos sosteniendo este pequeño ritual: el de regalarnos unos minutos sin apuro, sin juicio, sin urgencia. El de leer estas columnas como quien se sirve un mate recién hecho o se acomoda cerca de la ventana a mirar caer la tarde.

No se trata de estar de acuerdo. Ni de encontrar una respuesta. Se trata de permitirnos sentir lo que estas palabras despiertan, hacer lugar a la pregunta y a la pausa.

En esta edición, te invito a completar la lectura con una charla TEDx que habla sobre cómo las historias que nos contamos moldean quiénes somos: «La Identidad Narrativa: las palabras que nos habitan», de Alicia Aradilla.Una invitación a resignificar nuestra vida a través del relato y el poder de la palabra como herramienta de transformación.

 

Temas: el club de la porotaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis multidimensional
Club de la Porota

1 de octubre. Hackear el viejismo: del autosabotaje al autosalvataje colectivo

30 de septiembre de 2025
10 años del colectivo Fuerza Mayor
Club de la Porota

Invitaciones. 10 años del colectivo Fuerza Mayor

25 de septiembre de 2025
Tejiendo ciencia, sabiduría ancestral y soberanía
Club de la Porota

Menopausia integrativa. Tejiendo ciencia, sabiduría ancestral y soberanía

18 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas regenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Doble femicidio. Quinteros detalló como atraparon a Laurta

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Tras el apoyo de EE.UU. El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Por Julieta Rojas
12 de octubre de 2025
0

Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Informe especial. Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Tres siniestros viales con saldo fatal y una menor gravemente herida

Fin de semana. Tres siniestros viales con saldo fatal y una menor gravemente herida

Por Redacción
12 de octubre de 2025
0

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar perfora los $1.400 tras acuerdo con EE.UU. y la visita de Milei a Washington

23 minutos atrás
Hoy Córdoba

Charlas ambientales en los CPC de Centro América y Mercado de la Ciudad

45 minutos atrás
Nacional

La Justicia Electoral rechazó la reimpresión de boletas en Buenos Aires

49 minutos atrás
Nacional

La CGT respaldó a Taiana y llamó a “reventar las urnas” apoyando al peronismo

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.