domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

La segunda mitad y los recuerdos

Club de la Porota

Redacción Por Redacción
9 de agosto de 2024
La segunda mitad y los recuerdos

Conocimos a Natalia Brusa gracias a la experiencia artística – literaria que coordina junto a Andrea Porello conocida como “Trazos y Palabras”. Natalia es Comunicadora Social, escritora y amiga de El Club de la Porota. Con la confianza que caracteriza a los amigos nos regaló una serie de textos preciosos. Arrancamos con la primera tanda, en la que la escritora cordobesa reflexiona, en clave narrativa, sobre la segunda mitad (de la vida) y la forma en la que se configuran los recuerdos a través de la palabra. Ojalá que lo disfruten tanto como nosotros. Pasen, sean bienvenidos, bienvenidas.

 

Mi hermano no es García Márquez, pero un día me dijo: “yo vivo tratando de construir recuerdos”.

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”, empieza Gabriel García Márquez su libro autobiográfico “Vivir para contarla” y nos hace pensar cuántos de nuestros recuerdos son relatos que nos contaron acerca de nosotros o que nos contamos nosotros mismos.

Una primera aproximación a la materia prima de los recuerdos nos dice que estos están conformados básicamente por dos elementos: los hechos y las emociones que los mismos despertaron en nosotros. Los fundamentalistas de la objetividad y del conocimiento empírico defienden que los hechos son los hechos y ocurrieron de una sola manera. Sin embargo, para los humanos comunes y corrientes, el mismo hecho tiene para cada protagonista un tinte diferente.

Un ejemplo concreto lo constituyen los juicios. En ellos, los testigos de un hecho lo recuerdan de diferente manera y cada uno rescata detalles que quizás para otro resultaron desapercibidos. El color de una vestimenta, o el sonido de un ómnibus que justo pasaba, o la cantidad de pasos exacta que dio el tirador antes de disparar. Y muchas veces las versiones sobre el mismo acontecimiento son abiertamente contradictorias.

Así ocurre tanto en lo trágico como en lo bello de la vida. De todo lo que uno vive, ¿Qué es lo que elige quedarse impregnado en la memoria? ¿Por qué esa esquina, esa maestra, esa palabra, ese gesto, esa comida, ese beso, ese paisaje?

Lamentablemente la memoria no es un mecanismo matemático que se acciona voluntariamente. Uno no elige qué recordar, ni tampoco qué olvidar. Tampoco elige cuándo olvidar. Esta podría ser una primera conclusión sobre los recuerdos. Los recuerdos no son voluntarios. Hay cosas que insisten en permanecer en la memoria mientras que otras insisten en desaparecer.

Las voces de los que ya no están por ejemplo, tienden a irse para no volver. Los olores, por el contrario, se impregnan en la ropa, en las paredes, en los automóviles, en los objetos cotidianos.

Y aunque parezca contradictorio aparece un tercer elemento constitutivo de los recuerdos y es la ausencia. La intrínseca contradicción del recuerdo es que está formado por la ausencia, sin ausencia no hay recuerdo o sea que el recuerdo batalla contra lo que lo constituye y allí quizás esté uno de sus misterios.

¿Cómo se recuerda lo que ya no está?

El fotógrafo argentino Gustavo Germano, en su trabajo “Ausencias”, logró darle cuerpo a las ausencias recreando viejas fotos con los mismos protagonistas y dejando el lugar vacío de los que ya no están tras haber sido desaparecidos por dictaduras militares en América latina. De esta manera logró que el vacío esté lleno de memoria; que el vacío cuente su propia historia, que la ausencia potencie el recuerdo.

Segunda Mitad

En la segunda mitad de la vida aparece una especie de pulsión de retorno teñida de nostalgia. Uno empieza a fantasear con volver a los lugares que fueron significativos en nuestras vidas como la casa de los abuelos, la escuela primaria, las calles del barrio o a tratar de contactarse con los viejos compañeros de colegio. Aparecen los grupos “promo 1990” que exhiben la galería de todo lo que ya dejamos de ser para ser lo que ahora somos. ¿Qué nos hace querer volver? ¿Es un afán de constatar si las cosas realmente eran como uno las recuerda o es sólo un intento más de luchar contra el olvido? ¿Habrá que volver a los lugares donde uno fue feliz?

En “Biografía de la lluvia” Santiago Kovadloff relata cuando regresó a su casa de Laboulaye, donde pasó algunos años de la infancia y el desencanto que sintió cuando la realidad desbarató sus recuerdos más felices.

La escritora mexicana Isabel Zapata dice, en su libro Troika, que la memoria está llena de deseo. Y se pregunta ¿qué es más real, los hechos tal cual ocurrieron, o el deseo que hubieran sido distintos? “Y cuando me preguntan: ¿Es verdad? Es verdad en cuanto a que mis deseos están ahí y mis deseos también son verdad, son más verdad que muchas otras cosas que puedes escribir con datos exactos o precisos. Yo no creo en esa división de que la ficción es mentira y la verdad es memoria, creo que ponemos mucho de verdad cuando escribimos narrativa e inventamos mucho cuando escribimos memoria”.

Por Natalia Brusa, especial para el Club de la Porota.

Natalia es la creadora del Newsletter “Consuelo de Tintas”. Suscribete en el link de la Bio de su cuenta de Instagram: @consuelodetintas y todos los meses recibirás en tu correo sus textos.

 

Programa Comenzar

El 12 de agosto comienzan los nuevos talleres del Programa Comenzar para personas mayores de la Universidad Católica de Córdoba, correspondientes a la segunda mitad de 2024.

Para más información e inscripciones, enviar WhatsApp o llamar de lunes a jueves de 10 a 12 y de 15 a 18 al teléfono 351 3503822, o escribir a: comenzar.educacion@ucc.edu.ar o ingresar a www.ucc.edu.ar/educacion/educacion-comenzar

Congreso internacional

Del 27 al 30 de agosto de 2024, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será la sede del “Congreso Mundial de Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores: De la curatela a la autonomía personal”.

Así, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se prepara para recibir a los 212 disertantes de 32 países que participarán del evento internacional, en busca de transformar la perspectiva de la asistencia y el bienestar a las personas adultas y mayores.

Este congreso, organizado por la International Guardianship Network (IGN), se realizará por primera vez en Latinoamérica y estará presidido por la doctora Isolina Dabove, de Argentina, miembro del Consejo Asesor de la IGN, y por Josep Solé Chavero, de España, en calidad de vicepresidente.

La inscripción al Congreso se debe hacer por el sitio web oficial www.accionespositivas.com.ar donde también se puede encontrar más información sobre los participantes y el cronograma.

 

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

Seguinos en nuestras cuentas de Instagram y Youtube @elclubdelaporota. Web: www.elclubdelaporota.com

¿Querés compartirnos lo que sentiste al leer esta nota? Mandanos un texto, un audio, un video al 351 153062752 o escribinos a porotavida@gmail.com

Nos leemos, nos acompañamos

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: ante lo desconocido

12 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El dólar blue se mantiene estable en Córdoba y Buenos Aires durante el fin de semana

20 minutos atrás
Hoy Córdoba

El Gobierno reordena su núcleo de poder y consolida el ascenso de Karina Milei

49 minutos atrás
Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

15 horas atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.