viernes 23 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Pasado vs Historia

“Lo viejo también sirve”

¿Desde cuándo ser “útiles” es condición para ser valorados? ¿Qué es lo que verdaderamente le da sentido a una vida?

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
22 de mayo de 2025
“Lo viejo también sirve”

Los otros días escuché una explicación que me dejó pensando en la potencia de las palabras. Hablaba de la diferencia entre “pasado” e “historia”. Dos conceptos que, a simple vista, parecen sinónimos, intercambiables, casi inofensivos. Pero al mirar de cerca, uno empieza a notar que esa cercanía es, en realidad, engañosa.

El pasado es lo que ya fue. Es estático, cerrado, inmodificable. Es lo que ocurrió, sin margen para intervenir, sin posibilidad de ser actualizado. El pasado se impone como una marca, a veces como peso.

La historia, en cambio, es otra cosa. Es relato. Es narración viva. La historia puede ser contada una y otra vez desde distintos ángulos, con otras palabras, nuevos sentidos. La historia puede ser resignificada, compartida, discutida, incluso reparada. En la historia hay movimiento. Hay posibilidad. Hay humanidad.

Y entonces me encontré preguntándome cuántas veces reducimos a las personas mayores al pasado. A lo que ya fue. A lo que ya no está. Cuántas veces las nombramos desde la pérdida, desde lo que dejaron de hacer, desde lo que ya no pueden, sin detenernos a mirar todo lo que siguen siendo.

Idolatramos a la juventud, a la velocidad, a lo novedoso. Una cultura del rendimiento que, como advierte Byung-Chul Han (uno de mis filósofos de cabecera), nos empuja a ser proyectos de productividad constante. En ese marco, quien no produce, quien no se adapta a las nuevas tecnologías o no responde al ideal de eficiencia, queda fuera. Se vuelve invisible. Inútil.

Y ahí aparece el viejismo, esa forma de discriminación que no siempre grita, pero que margina. Que empuja a los márgenes a quienes envejecen. Que asocia la vejez con deterioro, carga, pasividad. Y que mide el valor de las personas en función de su utilidad.

¿Desde cuándo ser “útiles” es condición para ser valorados? ¿Qué es lo que verdaderamente le da sentido a una vida?

Lorena Pronsky* dice que todos servimos para algo, incluso cuando no lo sabemos. Y eso me resuena. No porque crea que tengamos que justificar nuestra existencia demostrando funcionalidad, sino porque creo que es tiempo de reconfigurar el sentido de lo que significa “servir”. “Servir” no es producir sin parar, no es correr detrás de objetivos sin alma. Servir puede ser sostener con la palabra, estar, escuchar, contar la historia.

Cicerón, en su tratado sobre la vejez, ya defendía el valor de los años vividos. Sostenía que la vejez trae consigo la templanza, la reflexión, la serenidad de quien ha transitado caminos diversos. Decía que el alma se fortalece cuando encuentra sentido más allá de la fuerza física.

La Dra. Isolina Dabove (amiga y referente internacional en derecho de la vejez) desde una mirada jurídica y profundamente humana, nos recuerda que la vejez es un derecho en sí mismo. Que envejecer dignamente, sin ser descartado por el sistema, es una cuestión de justicia. Y que la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores existe, entre otras cosas, para que podamos dejar de preguntarnos si las personas mayores «sirven», y empecemos a preguntarnos si como sociedad estamos sirviendo a sus derechos.

Ricardo Iacub y Graciela Zarebski, desde la psicogerontología y la educación, nos invitan a pensar en las representaciones simbólicas que construimos en torno a la vejez. Porque lo que decimos sobre la vejez moldea nuestra manera de vivirla. Y lo que no decimos, también.

Entonces vuelvo a la frase que hoy resuena en todos lados tras el estreno en Netflix de la serie “El Eternauta”: “Lo viejo también sirve”. Y aunque en su contexto tenía otro sentido, hoy me habla de otra cosa: de un llamado a recuperar la memoria como valor. De volver a poner en el centro la experiencia, la historia, la mirada de quienes han caminado antes que nosotros.

Hay quienes ya no corren. Que caminan más lento. Que necesitan más pausas. Que eligen otros ritmos. Y, sin embargo, siguen soñando, proyectando, deseando, narrando. Habitando el mundo.

Entonces, ¿desde dónde honramos a quienes caminan a otro ritmo, y siguen habitando el mundo con deseo, memoria, historia y mirada? Tal vez sea hora de dejar de hablar del pasado como algo quieto. Y empezar a contar la historia de las personas mayores como lo que es: una historia viva, presente, imprescindible. Que no se mide por su utilidad, sino por su humanidad.

*Lorena Pronsky es una psicóloga clínica argentina, especializada en vínculos afectivos, autora de varios libros de divulgación emocional que han tenido gran difusión en el país. Uno de sus libros más conocidos es «Rota se camina igual» (Editorial Planeta)

Vicente Capuano y su lugar en el mundo

Vicente Capuano es docente, físico y apasionado por la educación. Cada quince días comparte en El Club de la Porota reflexiones sobre su recorrido, la enseñanza y los vínculos que deja el paso por las aulas. En esta columna, parte de un mensaje de un exalumno para pensar qué queda —de verdad— cuando enseñamos.

«Todo pasa y todo queda…»

¿Cómo darle sentido a la educación en general, y a la enseñanza de las ciencias en particular, para que algo realmente quede en la cabecita de nuestros alumnos?

Distintos autores coinciden en señalar que una de las causas principales de los bajos aprendizajes en física y ciencias es la “falta de motivación” de los estudiantes. Coincido con Ignacio Pozo cuando afirma: “Los alumnos no aprenden porque no están motivados, pero no están motivados porque no aprenden.” Flor de problema. Un círculo vicioso del que parece difícil salir.

Y sin embargo, un docente que ama su oficio tiene la responsabilidad —y el deseo— de intentarlo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Estas palabras nacen como respuesta a un correo de un estudiante, M.E.M., que sin proponérselo, encendió esta reflexión.

Hola, M.E.M. Gracias enormes por tus palabras. Solo intenté hacer bien mi trabajo, ofreciendo lo mejor de mí. Porque de eso se trata: de entregar lo mejor que uno tiene, con el corazón en la mano.

A veces me asusta pensar en cuántas cabecitas he acompañado en mi vida docente. Muchos dicen que, sea cual sea la metodología, los alumnos van pasando y luego olvidan casi todo lo que intentamos transmitir. Yo no lo creo así.

En lo actitudinal, en el modo en que nos paramos frente al mundo, creo que dejamos mucho. Muchísimo. Incluso sin darnos cuenta. Tal vez allí esté lo que más perdura: cómo enseñamos a mirar, a sentir, a estar con otros.

Últimamente, ya con los dos pies puestos en el campo de las Ciencias Sociales, estudio a fondo esta cuestión de la falta de motivación. Y llego a una conclusión poco feliz: su presencia es uno de los mayores obstáculos del proceso educativo. Pero también creo que hay mucho por hacer, desde la docencia y desde la sociedad en su conjunto, para devolverle sentido a la educación. Para que quien quiera aprender, pueda hacerlo con deseo y no por obligación.

Gracias otra vez por tu mensaje. Sin quererlo, activaste esta reflexión. Porque sí: nuestra forma de ver el mundo deja huella en nuestros alumnos, en su estructura de conocimiento… y también en su corazón.

Un abrazo grande,
Vicente.

Nuevos talleres para personas mayores en Red Mayor

Red Mayor lanza dos nuevas propuestas: “Emprender, vivir y sentir. Nuevos Caminos en la Vejez” (lunes a las 16 y a las 17:30 h) y “Pienso, siento y existo. Taller de Estimulación Cognitiva” (viernes a las 16 y a las 17:30 h) Dos turnos por taller. Cada una de estas iniciativas están dirigidas a personas mayores de 60 años.

  • ¿Dónde? en Consultorios Médicos de Familia, 27 de abril 1254, Córdoba.
  • Inversión Mensual: $40.000 (efectivo o transferencia)

Para informes e inscripciones comunicarse al número celular: 351-155065431

Conocé la propuesta de Red Mayor en su cuenta de Instagram @redmayorgerontologia

“Lo viejo también sirve”

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Popurri de novedades
Club de la Porota

A disfrutar(nos). Popurri de novedades

15 de mayo de 2025
¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad
Club de la Porota

Potencia de la vejez. ¡Popurrí de voces y novedades! Envejecer abrazando la diversidad

9 de mayo de 2025
La escucha que transforma
Club de la Porota

Contá Conmigo. La escucha que transforma

1 de mayo de 2025
El arte de recuperar la palabra
Club de la Porota

Narrar, contemplar y encontrarnos. El arte de recuperar la palabra

24 de abril de 2025

Noticias más leídas

SEP

Este viernes. El SEP se apresta a votar a favor de un acuerdo paritario con la Provincia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Alto acatamiento al paro judicial por equiparación salarial

Actualización. Alto acatamiento al paro judicial por equiparación salarial

Por Redacción
21 de mayo de 2025
0

Luis Caputo, dólares, ahorro, plan de flexibilización

Ahorros. Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

paritaria

Paritaria. UPS consiguió un aumento salarial con cláusula gatillo por inflación

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

La carta que habría dejado Laura Leguizamón antes de asesinar a su familia

Crimen en Villa Crespo. La carta que habría dejado Laura Leguizamón antes de asesinar a su familia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Corte total en ambas manos del Boulevard San Juan al 600

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Tasa de homicidios: Córdoba tuvo menos asesinatos en 2024 que la media nacional

12 horas atrás
Automovilismo

Presentaron el TC en el Buen Pastor

12 horas atrás
Fútbol

Diego Cocca, a un paso de ser el nuevo entrenador de la “T”

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.