sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
Club de la Porota

Los hombres no lloran

Por Jorge A. Cordero (69)*

Redacción Por Redacción
11 de noviembre de 2022
Los hombres no lloran

Desde hace un tiempo a esta parte, venimos escuchando y viendo en forma sistemática, términos como feminismo, patriarcado, machismo o masculinidades y tratando de asimilar ese bombardeo de palabras, significados y significantes que rodean estos términos que hasta resultan novedosos para nosotros, los envejecientes. Si nos preguntamos qué conceptos encierra la palabra masculinidad, se nos vienen a la mente vivencias y situaciones de nuestra vida de varones donde para obtener nuestro certificado de hombría debíamos saber abrir un frasco en el primer intento, aprender a hacer un buen asado y que no podíamos graduarnos de machos sin agarrarnos a piñas con otros, ya sea por fútbol o para defender a un amigo, además de aprender a soportar heroicamente el dolor de una caída como un varón: “porque los hombres no lloran”. Estas eran acciones “necesarias”, casi obligatorias que provocaban la sonrisa de nuestro padre, porque “el chico se está haciendo hombre”. Todos estos mandatos que hasta resultaban simpáticos formaban parte de una construcción social de la masculinidad que hoy está en franca discusión y abre el debate de cómo ir deconstruyendo esa “marca de virilidad” para crear nuevas masculinidades a partir de la reflexión sobre aquellos mitos y rituales que nos inculcaron las tradiciones familiares.

La deconstrucción de las masculinidades significa romper ese pacto patriarcal y la lucha de poderes entre hombres y mujeres donde, tradicionalmente el espacio público está pensado como exclusivo de los hombres y el espacio doméstico asignado a las mujeres, confiriéndoles roles de menor prestigio. Para la sociedad los hombres deben mostrarse fuertes, agresivos y racionales, mientras que de las mujeres se demanda que sean dulces, pasivas, hogareñas, pacientes y de entrega absoluta como madres y esposas, o sea, una distribución desigual del poder muy desfavorable para las mujeres.

A partir de estos conceptos nos enseñaron prácticas que constituyeron nuestra identidad de “hombres” que se afianzaron en nuestra adultez al extremo de transmitir ese estilo a nuestros hijos varones. Nuestra conducta, en apariencia normal, producía en otras personas situaciones cercanas a la violencia, de estrés o alterar sus emociones, efectos colaterales, consecuencia de una masculinidad hegemónica que hoy nos obliga a hacer una revisión y reflexionar sobre esos mandatos y hábitos.

La deconstrucción, no va a ser rápida ni fácil porque debemos preguntarnos qué clase de varones queremos ser, conectarnos con nuestros propios deseos en la forma de vincularnos con los demás, renunciando a toda esa violencia que fuimos incorporando, que nos hizo machistas, homofóbicos, violentos, dejar de pensar que los varones somos los que siempre tenemos que ser los proveedores, ser cuidadores de los demás por propia hombría y no mostrarnos vulnerables. Es una buena señal pensar que la masculinidad hegemónica comienza a erosionar, porque estamos considerando situaciones que nos permitan vivir mejor.

Debemos repensar la forma de vincularnos con las mujeres, pero también con los varones, resignificar lo que implica ser varón, sin renunciar a nuestra masculinidad y mucho menos a nuestra identidad porque somos lo que aprendimos a ser, cargando nuevos sentidos a ese molde que llamamos masculinidad, porque no existe un hombre universal, porque actuar como hombres está condicionado al contexto social, cultural, histórico, etc. y todos somos diferentes. Demandar cambios desde nosotros como personas, pero también dar lugar a la participación del Estado, sumando a estas transformaciones políticas públicas que nos permitan vivir mejor nuestras relaciones, pensando en futuras masculinidades sin hegemonías ni desigualdades de género. Para eso es necesario aprender desde la niñez, la educación es fundamental para crear mejores generaciones a futuro.

Debemos considerar el interés del Estado en estos planteos a través de políticas públicas que apuntan a mejorar en este sentido, como por ejemplo la Ley de Educación Sexual Integral, que es clave para construir nuevas masculinidades.

*Estudiante de la licenciatura en psicología de la Universidad de Villa María, Córdoba.

 

Seguimos tensando uno de los temas más apasionantes de la gerontología contemporánea: la masculinidad en la vejez. Una temática que pone bajo la lupa la cultura patriarcal y que, de algún modo, obliga a redefinir los roles sociales de las personas concebidos bajo una perspectiva binaria y encorsetada que no evoluciona a la par del proceso de envejecimiento poblacional, de las diversidades sexuales y de las múltiples formas y maneras de vivir la vida. A continuación compartimos un texto escrito por una persona mayor, estudiante de sociología de la Universidad de Villa María, un columnista recurrente en El Club de la Porota: Jorge Cordero. ¡Gracias!

Porota.

Porota sos vos, soy yo, somos todas las personas envejecientes

www.elclubdelaporota.com.ar

Si querés recibir información, reflexiones y/o material de divulgación en tu celular escribinos al 351 153062752

Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y Facebook como @elclubdelaporota

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: ante lo desconocido

12 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Suba sostenida. Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

"Enemigos del Gobierno". Milei negó la eliminación del monotributo y acusó a los medios

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco

45 minutos atrás
Hoy País

Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

60 minutos atrás
Sucesos

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.