viernes 8 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Club de la Porota
De la invisibilidad al protagonismo

Personas mayores en la era digital

Quiénes participan activamente en esta conversación global que hoy ocurre, cada vez más, en pantallas

La Porota - Especial Por La Porota - Especial
7 de agosto de 2025
Personas mayores en la era digital

Hablar de ciudadanía digital no es solo hablar de redes sociales o saber usar un celular. Es hablar de derechos, vínculos y voces que muchas veces no son escuchadas. ¿Quiénes participan activamente en esta conversación global que hoy ocurre, cada vez más, en pantallas?

Desde El Club de la Porota creemos que las personas mayores no solo deben estar en esa conversación: deben ser protagonistas. Por sus trayectorias, saberes y experiencias. Porque pueden –y deben– ser referentes en la construcción de una ciudadanía digital crítica, inclusiva y humana. En ese espíritu, celebramos la llegada del I Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, que se realizará el 11 y 12 de septiembre en Tanti, Córdoba. Una invitación abierta, federal e intergeneracional para pensar juntas y juntos los desafíos de esta nueva ciudadanía.

Personas mayores en la era digital

¿Por qué es importante hablar de Ciudadanía Digital?

Hablar de ciudadanía digital no es hablar solo de tecnología. Es hablar de derechos, de vínculos, de poder y de las formas en que construimos nuestra vida cotidiana en un mundo atravesado por pantallas, algoritmos y plataformas. Es, también, una manera de preguntarnos qué tipo de sociedad queremos construir y quiénes están quedando afuera de esa conversación.

Las tecnologías digitales ya no son un universo paralelo: están presentes en nuestras relaciones, en nuestras decisiones, en la manera en que aprendemos, trabajamos y nos vinculamos. Pero mientras crece la centralidad de lo digital en nuestras vidas, también se amplifican sus riesgos y desigualdades. Las amenzas y los peligros que trae la interacción con las tecnologías (violencia digital, grooming, ciberbullying, discursos de odio, difusión no consentida de imágenes íntimas, las apuestas virtuales, el consumo de pornografía, la ingeniería social, las ciberestafas) se multiplica, y afecta especialmente a mujeres, niñas, adolescentes y personas mayores. Esto no es casual. Tiene raíces profundas en una cultura que todavía no ha sabido construir un marco ético ni de cuidado en el entorno digital.

Uno de los mayores problemas es que se sigue pensando la tecnología desde una falsa neutralidad. Se cree que las y los jóvenes “ya saben todo” por haber nacido en la era digital, y que las personas mayores “ya no entienden nada”. Ambos supuestos son falsos y peligrosos. Por un lado, las infancias y adolescencias están muchas veces solas en el mundo digital, aprendiendo sin guía, sin filtros, desde lo que mejor comunica, no desde lo que mejor cuida. Por otro lado, seguimos invisibilizando el rol de los adultos, especialmente de las personas mayores como agentes activos, con saberes acumulados, con capacidad de acompañamiento y con una voz fundamental en la construcción de una ciudadanía digital crítica e intergeneracional.

Educar en ciudadanía digital implica construir comunidad. Y eso solo es posible desde el territorio, con estrategias de formación que lleguen a quienes acompañan en lo cotidiano: docentes, promotoras y promotores comunitarios, equipos de salud, trabajadores y trabajadoras sociales. Por eso, desde Fundación LEA impulsamos programas de formación y capacitaciones que buscan fortalecer las capacidades de quienes ya están en la primera línea del acompañamiento. También impulsamos propuestas académicas como la Diplomatura Superior en Ciudadanía Digital, y un nuevo programa dirigido a actores comunitarios de todo el país.

Pero la formación no puede centrarse solo en saber “usar bien” una red social. Lo que está en juego es mucho más profundo: es la construcción de subjetividades, de vínculos y de sentidos comunes. Necesitamos espacios de reflexión crítica sobre qué cuerpos se muestran, qué discursos se habilitan, qué violencias se naturalizan. Necesitamos estrategias preventivas que integren lo educativo, lo institucional y lo comunitario. Y necesitamos políticas públicas que piensen la tecnología como un derecho, no como un privilegio de quienes tienen acceso, dispositivos y formación.

Hablar de ciudadanía digital también es hablar de silencios. Del silencio del mundo adulto ante lo que no comprende. Del silencio de las instituciones que no llegan a tiempo. Del silencio de las plataformas que priorizan el negocio por sobre la protección de derechos. Y es, sobre todo, hablar de las voces que faltan: la de las personas mayores que tienen mucho para decir, la de las infancias que no son escuchadas, la de los territorios que no son tenidos en cuenta cuando se diseñan políticas digitales.

La reciente sanción de la Ley Olimpia en Argentina, la Ley de Grooming son pasos fundamentales, pero no alcanzan. Tampoco alcanzan protocolos de actuación que llegan a las instituciones creados sin tener en cuenta su realidad cotidiana y que juntan polvo en algún cajón. Porque las estadísticas siguen mostrando revictimización, impunidad y desconocimiento. Porque todavía hay quienes, ante la filtración de una imagen íntima, culpan a la víctima antes que al agresor. Porque los algoritmos siguen premiando la exposición, no el cuidado. Y porque el mundo adulto aún sigue desconectado de esta realidad y no asume su responsabilidad en este escenario.

Por eso insistimos en que la ciudadanía digital debe pensarse con perspectiva de género, con enfoque de derechos y con mirada intergeneracional. No podemos seguir abordando estos temas como si fueran “problemas de jóvenes” o “temas de redes sociales”. Son problemas sociales, culturales, políticos y económicos. Y necesitan respuestas integrales, sostenidas, construidas colectivamente.

El desafío que tenemos por delante es grande, pero no imposible. Requiere compromiso político, sensibilidad social y una apuesta ética por el cuidado. Necesitamos construir una ciudadanía digital donde nadie quede afuera. Donde podamos usar la tecnología para acortar brechas, no para profundizarlas. Donde las infancias estén acompañadas, las juventudes tengan herramientas, y las personas mayores recuperen su lugar como referentes sociales y culturales.

Este Congreso es una oportunidad para pensar juntas y juntos ese futuro. Para sumar voces, experiencias y saberes. Para seguir construyendo una ciudadanía digital más segura, responsable, más empática, más equitativa, y profundamente humana.

Por Rosana Barroso es presidenta de Fundación LEA “Lugar por la Educación Argentina”. Directora Académica de la Diplomatura en Ciudadanía Digital y la Diplomatura en Agentes Comunitarios en Ciudadanía Digital de la UdeMM “Universidad de la Marina Mercante” y Docente Capacitadora de ACEP “Asociación Civil de Estudios Populares”

Otras invitaciones

Personas mayores en la era digital

Personas mayores en la era digital

Personas mayores en la era digital

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: el club de la porotaInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tiempo de ofrendas, comunidad y nuevas oportunidades
Club de la Porota

Agosto. Tiempo de ofrendas, comunidad y nuevas oportunidades

31 de julio de 2025
Tutuca 25.07.25
Club de la Porota

Interdependencia generacional. La danza invisible

24 de julio de 2025
Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?
Club de la Porota

Vejez como revolución. Derecho de la vejez: ¿Qué humanidad estamos dispuestas a reconocer?

10 de julio de 2025
Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo
Club de la Porota

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cerró el plazo y se anotaron siete alianzas para competir en octubre

Elecciones. Cerró el plazo y se anotaron siete alianzas para competir en octubre

Por Redacción
8 de agosto de 2025
0

Chicos tontos y estúpidos /¡Como moscas!

Experiencias compartidas. Todos tenemos un lado friki: cómo y dónde hacer cosplay en Córdoba

Por Priscila Perez
7 de agosto de 2025
0

El juez Vaca Narvaja destacó que la UCR tiene 1.830 urnas disponibles para la realización de los comicios.

Sin alianza. Se bajó De Loredo de la interna de la UCR, después del fallo judicial que ordenaba votar el domingo.

Por Redacción
7 de agosto de 2025
0

Los docentes universitarios anunciaron una semana entera de paro

Del 11 al 15 de agosto. Los docentes universitarios anunciaron una semana entera de paro

Por Redacción
7 de agosto de 2025
0

Vuelve la magia en miniatura: «Festival Chiquito» abre sus puertas en Córdoba

Artes visuales. Vuelve la magia en miniatura: «Festival Chiquito» abre sus puertas en Córdoba

Por Redacción
7 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desbarataron una banda narco e incautaron más de 4.000 dosis de cocaina

7 minutos atrás
Economía y Negocios

Martín Zuppi de Stellantis: Navegar la volatilidad y defender la industria local

29 minutos atrás
Sucesos

Clausuran un restaurante y una estación de servicio tras detectar graves infracciones

30 minutos atrás
Nacional

Adorni sobre las declaraciones de Mondino: Fue un comentario desafortunado

56 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.