domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología

Human computers

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
13 de marzo de 2020
Human computers

I
En la década de 1930, el matemático inglés Alan Turing se propuso diseñar una máquina capaz de procesar datos y realizar operaciones matemáticas. Este proyecto lo puso a observar detenidamente cómo realizan estas operaciones los seres humanos, con el afán de reproducir esos mecanismos en una máquina. Años después escribió: si queremos hacer una máquina que mimetice el comportamiento de un computador humano en operaciones complicadas, hay que preguntarle a éste cómo lo hace y luego transferir la respuesta en forma de tabla de instrucciones” para la computadora artificial. Los computadores humanos en realidad eran computadoras humanas, mujeres a las que se agrupaba al interior de las oficinas del gobierno a escuchar comunicaciones, leer y escribir informes, calcular coordenadas, entre otras actividades de manejo de información. Se dice que Turing observó cómo movían los ojos, qué anotaban en el papel, qué ponían arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda. En 1936 presentó su máquina en sociedad en un famoso artículo. No era una máquina física, sino una máquina matemática que contaba con una cinta teórica” a través de la cual se ingresaban los datos, pero también el código de las operaciones matemáticas necesarias para procesarlos. Las computadoras actuales son, de alguna manera, la concreción física de aquel modelo.

II
Si en ese momento Turing hubiera entrado a un taller de confección o a un taller de tejeduría, en primer lugar no hubiera encontrado a los obreros trabajando con letras y números, sino con lanzaderas, agujas, maquinas e hilos. Pero además, hubiera encontrado ámbitos de trabajo muy diferentes entre sí. Durante mucho tiempo, a cada tipo de actividad le correspondía un juego de herramientas y máquinas diferentes. Las herramientas del sastre se diferenciaban de la del tejedor. Incluso con la industrialización, las máquinas de coser no se parecían a los telares automáticos. Sin embargo, si uno visita hoy un taller de confección computarizado o una tejeduría computarizada, lo más probable es que encuentre a los trabajadores inclinados sobre una misma máquina, la computadora, mirando su monitor y presionando sus botones. Lo mismo sucedería si fuera a un estudio de abogados, donde cada vez hay menos papeles; a uno de arquitectos, donde cada vez hay menos planos; a un laboratorio, donde cada vez hay menos tubos de ensayo; o al escritorio de un filósofo, donde cada vez hay menos libros y cuadernos. En buena medida, las prácticas laborales de todo tipo van pareciéndose a la manipulación de símbolos e información a través de una máquina universal.

III
Este giro hacia las máquinas informacionales rompió la hegemonía de las industrias que producen objetos físicos como un auto, un par de zapatos o una gaseosa. Si miramos las grandes empresas actuales: ¿Que objeto produce Google? ¿Y Facebook? Desde hace unos años, una nueva hegemonía de las empresas que prestan servicios se ha instalado y, en consecuencia, las y los human computers”, que eran trabajadores minoritarios a mitad del siglo XX, se volvieron regla general en muchos de los ámbitos laborales actuales. Incluso las empresas que fabrican productos físicos dependen cada vez más de las que proveen servicios informáticos. En nuestro país, las plantas industriales de empresas como YPF, Acindar, Tenaris, Arcor y Aysa son escaneadas y codificadas, generando un montón de datos para ser procesados por los algoritmos de otras empresas, como la alemana Siemens, que les devuelve información para optimizar su funcionamiento. Lo que se conoce como industria 4.0 transforma buena parte de la actividad industrial en actividad informacional, en tareas analíticas y simbólicas. Una capa de trabajadores informáticos opera sobre los trabajadores industriales.

Por otro lado, las tareas que implican la producción y manipulación de afectos y saberes y que requieren el contacto humano, poco a poco comienzan a desplazarse al universo de los símbolos. La docencia, por caso, concebida como un actividad que puede realizarse a distancia, es cada vez menos una tarea que se desarrolla entre cuerpos y cada vez más una que consiste en el análisis de textos y números en una plataforma virtual. Lo mismo sucede en la telemedicina. Cada vez son más los médicos que pasan una parte de su jornada laboral frente a una computadora chateando o comunicándose por video con pacientes, bajo las órdenes de alguna empresa que presta ese servicio. Si antiguamente, salvo por el guardapolvo, los ámbitos de trabajo de un médico y un docente eran muy distintos, hoy muchos de ellos podrían compartir oficina sin que un observador externo pudiera diferenciarlos. Han adoptado por igual la modalidad human computers”.

IV
Turing estaba convencido de que su máquina podría realizar cualquier operación propia de otra máquina, si se conseguía traducir mecanismos de esta última a un código. Las actuales computadoras han comprobado la intuición de Turing. Una sola de ellas puede reproducir música y videos, escribir textos, entablar comunicaciones, realizar análisis de laboratorio y controlar un telar automático. Jamás una tecnología, ni siquiera el motor a vapor, ha subsumido tantas actividades laborales al mismo tiempo. En consecuencia, y como los humanos tienden a acoplarse con las máquinas que emplean a diario, la diversidad de actividades, coreografías corporales, ámbitos de trabajos, se han transformado drásticamente en los propios del human computer”, un trabajador que transita su jornada procesando datos en diferentes dispositivos informacionales. Pero existe otro rasgo de nuestra época que marca una diferencia con las anteriores: las mismas máquinas que usamos a diario en el trabajo nos esperan al regresar a casa para nuestro entretenimiento y diversión. La computadora no solo parece romper las fronteras entre los diferentes trabajos, sino también entre el trabajo y aquello que no lo es. Aquella máquina universal que Turing soñó en la teoría, hoy es cada vez más palpable en la práctica.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

“La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo

51 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

5 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

5 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.