domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología

El drama de los objetos (segundo acto)

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
14 de agosto de 2020
El drama de los objetos (segundo acto)

Crocodile”, el tercer episodio de la cuarta temporada de la serie Black Mirror, transcurre en un escenario futurista en el que las empresas de seguros han implementado una máquina que permite escanear el cerebro de los testigos de siniestros, como un accidente de tránsito, para representar sus recuerdos en una pequeña pantalla, como si fueran escenas de televisión. Esta mediación tecnológica permite eludir la mentira: uno puede decir algo falso, pero no puede recordar algo que no sucedió. En todo caso, puede intentar imaginar un hecho ficticio y conveniente.

Precisamente, es allí donde adquiere relevancia la investigadora de la agencia de seguros, quien a través de un minucioso interrogatorio va quitando de ese objeto mental imaginario las cualidades falsas y las luces distractoras que la persona ha puesto de manera tramposa, reduciéndolo finalmente a un recuerdo, esto es, a un pensamiento cuyo contenido es un hecho que ocurrió realmente. Sin embargo, no siempre hay mala intención del testigo, a veces solo se cae en un error. Por ejemplo, una escena muestra cómo una testigo recordaba haber visto que uno de los implicados en un accidente llevaba una campera verde, a pesar de lo cual, cuando la investigadora de la agencia de seguros le comentó que otro testigo la recordaba amarilla, mágicamente la campera cambió de color en la pantalla como si fuera un efecto especial hecho con computadoras. Pero lo que ocurrió realmente es que la mujer recordó, es decir, quitó una cualidad falsa (el color verde) de su objeto mental, dejando relucir una cualidad verdadera que permanecía oculta.

Funes, el viscoso

Uno de los filósofos que más se ha ocupado de los objetos de la conciencia ha sido el alemán Edmund Husserl, quien a finales del siglo XIX se abocó a estudiar el sentido que adquieren en nuestra conciencia las cosas del mundo. Para que adquieran sentido es necesario primero retenerlas en nuestra mente. Husserl afirma que existe una retención primaria”: el momento exacto en el cual el hecho se nos queda grabado.

Sin embargo, esa retención no implica aún un recuerdo. Recordar es una actividad posterior que consiste en recuperar intencionalmente el contenido de la retención. Pero aquí aparece un problema: la conciencia no es una habitación ordenada. Se parece más a un tormentoso remolino de flujos en donde los sonidos, los colores, los sabores, los aromas, las texturas de los objetos mentales se mueven y se entremezclan. Las cualidades sensoriales se mezclan psicodélicamente en nuestro pensamiento, y no siempre es sencillo precisar con exactitud cuáles corresponden a la retención primaria, y cuáles se han pegado a ella accidentalmente en el remolino mental diario. Las cualidades sensoriales son tenues, fantasmales, vaporosas. También son pegadizas y viscosas. Los colores de un recuerdo manchan y salpican muy fácilmente a otros recuerdos. Posiblemente, la testigo retuvo la campera amarilla en su mente, pero al buscar esa retención arrastró el verde de otra campera similar que alguna vez vio, o imaginó, o soñó o inventó.

Para colmo de males, nuestra piedra de toque, la retención primaria”, queda cada vez más lejos en el tiempo, como un poste que vemos alejarse en la ruta y que pierde nitidez a cada segundo. En el sentido contrario, el recuerdo es cada vez más espeso pues a cada segundo incorporamos sensaciones, ficciones, vivencias y, además, otros recuerdos. Funes el memorioso, el personaje del cuento de Borges, lleva este problema al infinito pues no solo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”.

Pero, como nosotros, simples mortales, no tenemos esa memoria infinita, cada uno de los recuerdos tiñe el anterior hasta que perdemos el rastro de la retención primaria”. El recuerdo se pone tan espeso que impide llegar al fondo de la olla, y cuanto más lo removemos más colores despliega. Así es la profundidad de la conciencia, un flujo viscoso, imparable, intenso. Cada objeto que habita en ella es un drama inacabado que, cada tanto, se interrumpe con el presente. Cuando dejo de recordar y vuelvo aquí y ahora, el frenesí se detiene, una posibilidad que no tenía Funes. 

Tras la tormenta de arena

Paradójicamente, el presente solo existe como consecuencia de los recuerdos, de la recuperación de las retenciones. Si no recordara que me senté aquí hace media hora a escribir esta columna, si no recordara que leí algo de Husserl o escuché de él en una clase de Ariela Battán u Horacio Banega, si no recordara todo eso no comprendería esto que estoy escribiendo aquí y ahora. Por otra parte, si ustedes no recordaran lo que he escrito hace cinco líneas atrás no entenderían esta frase que están leyendo y que culmina en este punto. Lo ausente es la materia prima del presente, no su opuesto. Lo actual es aquello que trae desde el pasado el flujo de la conciencia, como hemos dicho, bajo la forma de cientos de vientos sensoriales entremezclados.

No obstante, el punto cronológico en la línea de la conciencia es inamovible. Volvamos a nuestro ejemplo. La testigo sabe que el accidente fue después de salir del trabajo y antes de que llegara la policía, sabe que ocurrió en el momento exacto en que ella estaba pensando en qué iba a cenar y antes de sentir mucho miedo. Pero no recuerda la hora en la que salió de trabajar, ni la cantidad de policías que llegaron, ni qué había en su casa para cenar, ni lo que pensaba cuando se moría de miedo mientras veía la campera verde”.

Sabe cuándo ocurrió el accidente, pero no está segura de qué fue exactamente” lo que ocurrió cuando ocurrió el accidente. ¿Puede descubrirlo si se pone a pensar? Si somos optimistas, como lo era Husserl, la respuesta es sí. En Husserl descubrimos”, nos dice Graham Harman, que los objetos no se sustraen al acceso humano, sino que aparecen demasiado adornados con decoraciones frívolas y efectos superficiales”, pero aplicando un método, el método fenomenológico, uno podría llegar a la esencia del objeto mental, lo que Husserl llama el eidos” del objeto. La característica principal de la filosofía de Husserl es el supuesto de que los objetos mentales pueden ser plumereados” por la actividad consciente hasta quitar de ellos todas las luces, el polvo, las calcomanías difusas que lo recubren. Si lo hacemos bien, es posible que detrás del verde erróneo aparezca el amarillo posta.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

diputados cordobeses

Congreso nacional. Cómo votaron los 18 diputados cordobeses el aumento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Por Redacción
5 de junio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

“La alegría es lo que nos mantiene vigentes”: Los Mirlos llegan a Córdoba con documental y show en vivo

19 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto abandonó el GP de Gran Bretaña por problemas mecánicos

4 horas atrás
Sucesos

Policías lesionados y móviles dañados durante distintos operativos

4 horas atrás
Hoy País

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para los jubilados

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.