domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Cultura y tecnología
Lecturas de viernes

A los botes

Por Darío Sandrone

Dario Sandrone Por Dario Sandrone
29 de julio de 2021
A los botes

Una escapadita

El 20 de julio, a los 10 astronautas que se encontraban merodeando el planeta, se sumó un multimillonario estadounidense en su propia nave espacial, la New Shepard, junto a otros tres tripulantes. Jeff Bezos, dueño de Amazon, fundó en el 2000 la empresa Blue Origin, que diseñó el vehículo y se prepara para ser pionera en el naciente mercado del turismo espacial. Unos días antes, el 11 de julio, otro multimillonario -esta vez inglés- Richard Branson, realizó el primer lanzamiento tripulado de la nave que construyó su empresa, Virgin Galactic, fundada en 2004.

Branson adelantó su vuelo para ganarle de mano a Bezos. Lo que antes era una guerra espacial entre super-Estados, de los cuales la antigua URSS y EEUU eran los principales competidores, se ha convertido en una competencia entre privados, que han adquirido la misma capacidad que las potencias mundiales para poner gente en el espacio, y hacer negocios con la venta de viajes espaciales con fines turísticos.

El siglo XX convirtió a la explotación turística en un negocio global con una maquinaria muy aceitada, que la actual pandemia afectó gravemente. Pero los tediosos problemas de los terrícolas no tienen por qué ser un obstáculo para la industria del turismo. Si el mundo nos agobia, siempre podemos hacernos una escapadita reparadora al espacio exterior por una módica suma. De hecho, Branson vendió un asiento en su nave a un cliente que pagó 24 millones de euros por el viaje.

Política ficción

La peregrinación es una tradición humana muy antigua, que posee fuertes connotaciones religiosas. Consiste en un viaje para llegar a un santuario o sitio sagrado. El turismo, como lo ha señalado el filósofo italiano Giorgio Agamben, es una peregrinación laica, en la que tiene como objetivo llegar a algún lugar deseado para conocerlo y disfrutarlo.

La peregrinación también supone una huida. En el caso de las peregrinaciones religiosas, los santuarios son lugares simbólicos que representan el paso a otro mundo no terrenal, a un mundo divino o a un paraíso futuro. En clave laica, entonces, podríamos preguntarnos: ¿son estos viajes espaciales la preparación para una huida del planeta por parte de los ricos? La idea parece extraída de la ciencia ficción, y, sin embargo, es una tesis que vienen explorando desde hace un tiempo algunos teóricos de lo que Latour ha llamado política ficción”. Básicamente, la tesis sostiene que, desde hace unas décadas, las élites (categoría difusa, es cierto) han renunciado a su propósito tradicional de gobernar a las masas y tienden, más bien, a buscar la manera de huir de ellas. Desde los años 80 -asegura Latour- las clases dirigentes ya no pretenden dirigir el mundo, sino ponerse a salvo fuera de él”. La huida supone un refugio, o la expectativa de encontrarlo, y este intento se ha manifestado de muchas formas y en varias capas.

Paraísos

Al interior de los países, en los 90, los barrios privados (raro oxímoron) se convirtieron en fenómeno social imparable. Para poner un caso local, Las Delicias, fundado en 1991, fue el primero de Córdoba. En apenas 30 años han proliferado incansablemente y ya existen un par de centenares en la provincia y un millar en el país. La denominación popular da mucha tela semántica para cortar: country», un país dentro (o fuera) del país, un suelo privado habitable en los márgenes de las ciudades inhabitables.

Por otra parte, a nivel internacional nacieron las cuentas bancarias offshore”, en centros financieros que casi no cobran impuestos y que generalmente se encuentran en islas, de ahí el nombre en inglés que podría traducirse como en el mar, alejado de la costa”. Estas cuentas se encuentran en muchos casos en paraísos fiscales”, otro nombre que evoca la búsqueda de un lugar aislado, definitivo, fuera del mundo. Si no existen paraísos terrenales para los humanos, al menos que lo haya para el dinero.

A nivel geopolítico, el ascenso al poder de Donald Trump mostró que esta tendencia puede adquirir una expresión a gran escala. Las islas, los paraísos fiscales, las suntuosas propiedades están bien como salidas individuales, pero si se busca una salvación colectiva mayor, lo mejor es convertir a todo el país en un refugio. Durante su periodo, la principal economía del mundo abandonó todos los acuerdos climáticos y propuso un muro con Latinoamérica. El mensaje fue claro: antes que gobernar el mundo, conviene protegerse de él.

De alguna manera, los ricos parecen haber llegado a la conclusión de que el planeta y sus habitantes no tienen remedio y que no hay suficiente espacio y recursos para que todos vivan bien

¿Representan los emprendimientos de Richard Branson y Jeff Bezos un nuevo salto de escala en esta tendencia? ¿Invertir miles de millones de dólares en diseñar un sistema que permita a los millonarios abandonar la tierra por unos segundos es la primera parte de una búsqueda de paraísos espaciales”? Habrá que seguir de cerca esto en los próximos años.

Nómada

Huir es una de las reacciones instintivas más comunes en los seres vivientes. Podemos apreciar ese tipo de conductas en pequeños organismos y en grandes mamíferos, alejándose rápidamente de algo o alguien que se supone peligroso o dañino. Perseverar en el peligro, o en lo que se percibe peligroso, no es algo meritorio, sino más bien temerario y contraintuitivo. Y, sin embargo, la huida no puede eludir un componente moral, basada en los otros, en los que no pueden huir.

Tal vez quienes finalmente queden en este planeta colapsado, migrando de un país más colapsado a uno aún menos, terminemos ilustrando la figura del nómada, reivindicado por los filósofos franceses Deleuze y Guattari. Ellos definían al nómade como aquel que realiza un viaje inmóvil”, que se mueve de un lado para otro, pero siempre está en el mismo lugar. Se desplaza como en el desierto, de un punto a otro sin que ninguno sea el definitivo. El nómada crea un espacio habitable en su situación más inmediata, no lo proyecta en otro lugar al que todavía no llegó y que, probablemente, nunca llegará. Después de todo, como se sabe, los únicos paraísos que existen son los paraísos perdidos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei y la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Parábolas tecnológicas. Milei y la Inteligencia Artificial

12 de agosto de 2024
******** Su contraseña no es válida
Cultura y tecnología

Tecnologías. ******** Su contraseña no es válida

12 de diciembre de 2023
Dos cartas para la Inteligencia Artificial
Cultura y tecnología

Cultura y tecnología. Dos cartas para la Inteligencia Artificial

19 de julio de 2023
Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?
Cultura y tecnología

Lecturas de viernes. Inteligencia Artificial, si Bruce Willis no es Bruce Willis, ¿importa mucho?

14 de abril de 2023

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

15 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

15 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

16 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.