miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

Aguafuerte de Paulina Cruzeño

Leandro Calle Por Leandro Calle
12 de marzo de 2020
Aguafuerte de Paulina Cruzeño

Entre calles de tierra y el cielo violeta unas pocas casas con veredas blancas y rojas como un tablero, asoman. En el patio antes del campo infinito Fauna se mete en la pileta de lona”. Así comienza el cuento de Paulina Cruzeño, narración onírica, condensada en muy pocas palabras y con una fuerte carga simbólica. Toda la atmósfera del cuento, su tono, sus personajes (Fauna, Hierofante y Atila, los más importantes) tienen una valoración dual. Como todo lo onírico muestran una cosa y representan otra u otras. El acierto en este breve, brevísimo y condensado cuento es que la autora logra que el lector entre en el clima de esa dualidad. En esas aguas, las aguas de Aguafuerte” el lector se vuelve anfibio. Puede –si lo desea- arriesgarse e interpretar los sueños. Lo cierto es que estamos en el tono del umbral, en los límites de la tierra y el cielo. De algún modo, el paisaje pampeano, la extensión de la llanura, los grandes atardeceres, siguen teniendo presencia en la autora de Italó”. Ya desde el título, Aguafuerte” existe una connotación doble: la metodología artística del grabado y el ensamble, la conjunción de dos palabras: el líquido vital y la fuerza. Luego aparece un perro parecido a una cabra, las aguas saladas y las aguas dulces, Atila que mira para arriba y Fauna que mira para abajo, un agua que viene del cielo y otra que viene de la tierra, lo dentro y lo fuera del sueño. Todo ese universo dual que construye Paulina Cruzeño tiene como epicentro una pileta de lona donde Fauna se baña/ahoga”. La pileta de lona es un continente. La palabra también lo es. La literatura también. Por cierto, la factura del libro tiene que ver con esta dualidad. El libro es un libro objeto compuesto por lenguaje literario (Cruzeño) y lenguaje plástico (Acuarelas de Paola Cervio). Asimismo, el objeto está conformado por dos partes: un librito pequeño, bello sumergido” en una especie de estuche que al abrirlo, es una pileta de lona en papel. Todo este diseño de arte libresco viene de Ediciones Galáctico Flâneur” y es made in Córdoba”.

La pregunta viene naturalmente cuando nos adentramos en la lectura: ¿dónde estamos? ¿En el sueño de una niña? ¿En el sueño de una autora? Porque de repente conforme vamos leyendo esta breve narración estamos perdidos en ella y chapoteamos en el agua, nos hundimos y ya no sabemos si estamos dentro o fuera del cuento y hay que volver a empezar, remitirnos al principio para tratar de tomar el hilo de Ariadna. En este sentido es interesante cómo se construye un laberinto con el agua. Su padre le ha explicado (a Fauna) que la reunión del agua y la electricidad tienen mala reputación” y más adelante: Los chimangos también tienen mala reputación: se comen a los muertos”. Esta repetición (de nuevo la dualidad) parece salir un poco del relato y a mi entender es también una pista. Yo lo leí desde Georges Brassens La mauvaise reputation” que en castellano (La mala reputación) inmortalizó el cantautor español Paco Ibañez. No pretende ser un dato de erudición. Lo que quiero decir es que la que tiene mala reputación es la niña o la autora. Que hay que cuidarse de estas chicas de Italó”, nacidas allá entre una provincia y otra, sabias en estas dualidades que logran mostrarnos la punta del iceberg a sabiendas de que hay más, que eso que vemos esconde una gran masa de significado. Como dice la canción traducida de Brassens: En mi pueblo sin pretensión tengo mala reputación”. La literatura, debería tenerla. Al menos, creería que es sano cuando los cuentos nos desinstalan de la comodidad patética y superficial que el mercado nos otorga.

Hans-Georg Gadamer en su célebre libro Verdad y método” brinda una interesante definición etimológica de símbolo”: Símbolo, es en principio, una palabra técnica de la lengua griega y significa tablilla del recuerdo”. El anfitrión le regalaba a su huésped la llamada tessera hospitalis”; rompía una tablilla en dos, conservando una mitad para sí y regalándole la otra al huésped para que, si al cabo de treinta o cincuenta años vuelve a la casa un descendiente de ese huésped, puedan reconocerse mutuamente juntando los dos pedazos. Una especie de pasaporte en la época antigua; tal es el sentido técnico originario de símbolo. Algo con lo cual se reconoce a un antiguo conocido”.
La literatura, como símbolo, podríamos entonces decir que es como esa mitad de la tablilla, que el autor arroja (la palabra símbolo viene del verbo ballo” que significa arrojar en griego) al lector. Ese encuentro entre autor y lector a través de la literatura, en este caso el cuento, la pileta de lona, la tablilla para los antiguos, es el que permite el re-conocimiento. Fuertes son las aguas que vienen de Italó. Tan mala reputación tienen que cuando caemos en ellas tocamos la belleza.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

1 hora atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

5 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.