miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

Racismo, una larga historia detrás de Floyd

Leandro Calle Por Leandro Calle
12 de junio de 2020
Racismo, una larga historia detrás de Floyd

Mi hijo de ocho años vuelve horrorizado al ver en el noticiero el asesinato de Floyd. Papá, eso es racismo, eso es violencia”. La tiene clara, me digo para mis adentros, mientras pienso que ya casi no queda un espacio de inocencia en ningún rango horario. Que la muerte se ha banalizado y que cada vez necesitamos estímulos más fuertes para darnos cuenta del horror de la violencia humana, es evidente. La muerte, la tortura, las bombas se televisan, y uno puede verlas como si se sentara a mirar una película de la segunda Guerra Mundial. Lo que tenemos ahí, en la pantalla, es un asesinato. Homicidio, al que podemos asistir para corroborar los hechos. ¿Nos damos cuenta? Es decir, es casi como sacar una entrada para ver cómo se asesina a un ser humano. Los medios de comunicación se han vuelto cada vez más morbosos y sanguinolentos. Hay una pornografía de la violencia, y terminamos acostumbrándonos. 

Lo que se crea es un hábito, entonces el horror ya no nos horroriza, o necesitamos estímulos cada vez más fuertes para darnos cuenta que somos bastante miserables como seres humanos. Recuerdo dos ejemplos: uno, el cadáver de Santiago Maldonado, cuya foto viajó por redes sociales y hasta por memes de espantosa factura; otro, un presidente de los Estados Unidos, que fue tapa de diversos matutinos, el momento exacto que observaba por su notebook el ataque y muerte a un terrorista como Osama Bin Laden. Esta naturalización de la violencia y el homicidio es también la que horada la memoria y la oxida. 

Lo de George Floyd es terrible, pero es una realidad cotidiana del país del Norte. No es ni el primer caso ni, lamentablemente, será el último: el racismo es parte de nuestra constitución genética como ciudadanos. Hay mucho que de-construir y des-colonizar. A los argentinos, en general, se nos sale de la boca el negros de mierda” con bastante frecuencia; y más allá de las cuestiones lexicológicas, los hechos y acciones racistas están en Argentina a la orden del día. Hace unos días el ataque por parte de la policía a la comunidad Qom en las barriadas de la capital del Chaco, y un poco más atrás, el asesinato del senegalés Massar Ba, en las barriadas de Buenos Aires, en 2016, que aún no ha sido esclarecido. (Este último dato lo tomo de Omer Freixa, historiador africanista. Massar Ba, además de ser inmigrante senegalés era el representante de dicha comunidad en Argentina). 

Estados Unidos, como muchos otros países, está construido social y económicamente desde y sobre la violencia racial. Billy Holiday cantaba Southern trees bear strange fruit,/ Blood on the leaves and blood at the root,/ Black bodies swinging in the southern breeze,/ Strange fruit hanging from the poplar trees” (Los árboles del sur dan frutos extraños/ Sangre en las hojas y sangre en la raíz/ Cuerpos negros balanceándose en la brisa del sur/ Extraña fruta colgando de los álamos). Incluso un poco antes que el movimiento de la negritud -iniciado en Francia por Aimée Césaire, Léopold Sedar Senghor y Jacques Roumain- existió el Grupo de Harlem, que, a través de la pintura, la música y la literatura expresó desde la comunidad afroamericana sus deseos, sus angustias y sus denuncias al sistema que los oprimía. Langston Hughes y Countee Cullen, entre los poetas renombrados que han quedado en la historia. Luego, ya todos conocemos, los grandes nombres de Martin Luther King; de los Panteras Negras, del blues y del jazz, pero lo que inconsciente o conscientemente nos cuesta aceptar es que la realidad no ha cambiado tanto, y que siguen matando personas por su color de piel. 

Europa tampoco queda fuera de la masacre. A partir de la histórica Conferencia de Berlín, en 1884, Europa trazó su mapa de colonización sobre el África. El rey belga Leopoldo II, habiendo adquirido el territorio de la actual República Democrática del Congo, comete uno de los mayores genocidios olvidados por la historia: se estiman unos diez millones de muertos bajo el régimen del rey belga. Pero, claro, es África, ese genocidio queda en los archivos olvidados de la civilización y no hay ningún tipo de justicia para ese pueblo. Las razones del odio están histórica y estrechamente vinculadas con la ambición económica. Lo dice tan claramente, y entre tantos otros, el filósofo camerunés Achille Mbembe, en su libro Crítica de la razón negra” (2013): Por otra parte, el negro ha sido siempre el nombre por excelencia del esclavo, el hombre-metal, el hombre-mercancía, el hombre-moneda. El complejo esclavista atlántico, en el corazón del cual se halla el sistema de plantación de las islas del Caribe, de Brasil o de Estados Unidos, fue un eslabón manifiesto en la constitución del capitalismo moderno”

Desde lo políticamente correcto asistiremos al horror frente a los hechos flagrantes, tanto en los medios como en el cotilleo social, pero es necesario tener en cuenta que existe, a su vez, una suerte de gatopardismo: todo cambia, pero finalmente nada cambia, o. al menos, no hay cambios para las víctimas de siempre. En momentos donde el mundo asiste a una aceleración histórica, en que los períodos temporales han dejado de ser dilatados, persisten situaciones añejas que no parece que fueran a cambiar, entre ellas, la violencia racial. En regiones enteras de Estados Unidos ser negro/negra es verdaderamente peligroso; el no puedo respirar” (I can’t breathe”) de George Floyd es la realidad de gran parte de la comunidad afroamericana desde los tiempos de los barcos negreros. Una realidad que responde a un problema que, lejos de ser coyuntural, pertenece a las estructuras profundas de la construcción de aquello que llamamos civilización”. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

59 minutos atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.