miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

Un León de cien años

Leandro Calle Por Leandro Calle
24 de julio de 2020
Un León de cien años

Conocí personalmente a León Ferrari hacia fines de 2004, es decir, en medio del escándalo. El Centro Cultural Recoleta, exhibía una muestra retrospectiva de León, que iba de 1954 a 2004. El reduccionismo dogmático solamente puso los ojos en dos o tres salas en las que Ferrari parecía ensañarse con el mundo religioso. El escándalo fue desproporcionado, hubo disturbios que, evidentemente, contribuyeron a agrandar más la fama que León Ferrari tenía ya bien merecida. 

Filas eternas para entrar a ver la muestra, en las que había curiosos, interesados y malintencionados. Asimismo, fanáticos religiosos rezando de rodillas el rosario, y el cardenal primado de la república –hoy actual pontífice- señalando con dedo acusatorio el carácter blasfemo de la muestra y la burla a los valores morales del cristianismo. Bergoglio pidió un acto de reparación en la víspera del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción. El cardenal y el artista se trenzaron en un toma y daca”, que generó un chisporroteo social no solo en el mundo cultural sino en toda la sociedad, particularmente en la ciudad de Buenos Aires. La muestra cobró una mayor notoriedad, pero hubo también amenazas de bomba, destrozos por parte de vándalos al grito de viva Cristo Rey”, y largos ríos de tinta en los periódicos. 

Recuerdo que Andrea Giunta, curadora de la muestra, me comentó que cada vez que traían los catálogos, que eran unos libracos enormes y maravillosos, había que revisar las cajas de los mismos, porque cada tanto había amenaza de bomba. Estas amenazas, en tiempos democráticos, pueden parecer un chiste, pero no lo eran y resonaban fuerte en el interior de León Ferrari y Alicia, su esposa, que sufrieron la desaparición de su hijo Ariel en el año 1977 bajo la dictadura cívico-militar.

La retrospectiva de León era mucho más extensa y considerable que las dos o tres salas que generaron tanta molestia al cardenal. Hablamos de 50 años de creación artística. Cabe destacar, por ejemplo, la obra en cerámica en los tiempos italianos, y las numerosas salas con caligrafías y arte abstracto con alambres. Sin embargo, los medios comprendieron bien la contienda, y se dedicaron a exacerbar las salas en cuestión, donde, a modo de collage, aparecían referencias religiosas vinculadas a la dictadura, o asociadas a un preservativo o cualquier otro tipo de provocación. Si algo no había en León Ferrari era la corrección política. Por suerte. 

En esos años, escribí una carta de lectores en el diario La Nación. Mi carta, pequeñita y de apoyo al artista blasfemo, pretendió ser publicada aquí en Córdoba, pero a nadie le interesó. Por caminos muy curiosos llegó a La Nación y si no fuera porque al final de la carta el que suscribía firmaba como jesuita, hubiera sido una carta de las tantas que llegaron. El avispero se movió bastante en el ámbito personal. Al otro día tenía cerca de 300 mails en mi correo. Había adhesiones, amenazas, felicitaciones y preguntas. También sonó algunas veces en el teléfono una voz chillona: los zurditos como vos y Ferrari van a arder en el infierno”. Esas llamadas, evidentemente no atemorizaron a nadie, eran solamente la muestra de la intolerancia y de un espeso dogmatismo. 

En lo personal, creo que la obra más famosa de León, Civilización occidental y cristiana”, que es un collage realizado magistralmente con la unión de un cristo de santería y un avión norteamericano, es una expresión profunda a nivel teológico de la que se puede sacar mucho jugo. Lo cierto es que me tiraron de las orejas, con vehemencia, en la orden jesuita a la que yo pertenecía en esa época, y me llamaron a silencio por un tiempo (convendría que no hablaras ni en radio, ni en la televisión, ni escribieras sobre el tema”). No fue tan grave, pero sí marco una profunda desilusión. 

Lo cierto es que entre los correos electrónicos llegaron algunos del mismo Ferrari. Me invitaba al cierre personal de la muestra y allí fui. No lo conocía personalmente; cuando llegué estaba con un piloto para lluvia, era una persona muy alta. Nos dimos un abrazo largo. Venga, me dijo, pase y mire la muestra. Recorrí la muestra solo. Quedé maravillado ante las cerámicas y las esculturas con alambre. Y por primera vez me paré debajo del gran Cristo de Ferrari, que tanto ruido ocasionó en los años 60 en el Instituto Di Tella. 

Desde los 50 Ferrari viene haciendo ruido, y el ruido provocador no tiene el solo afán de provocar, sino de desinstalarnos, de sacarnos de nuestra comodidad dogmática. Luego pasé a las salas más cuestionadas, y mientras miraba observé en el reflejo del espejo que alguien estaba detrás de mí. Estas son las salas problemáticas”, me dijo León con una sonrisa entre pícara y triste. Seguimos, juntos, recorriendo la muestra, para luego juntarnos con otras personas en el hall. Tres años después recibiría el León de oro” de la Bienal de Venecia. Siguió trabajando a destajo, y falleció en Buenos Aires a los 92 años, en 2013. Este año hubiera cumplido unos redondos cien años. 

Ante tanto jabón neutro” en el mundo de la cultura, yo celebro la provocación y la incorrección política de este León de cien años, cuyo emblemático Cristo es ya un clásico del arte argentino. Seguirá dando que hablar, y merecería estar, incluso, en un espacio de culto. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

La Verdolaga

Agroecología. Del saber a la tierra: La Verdolaga, una “huerta escuela” comunitaria

Por Melani Cordi
30 de junio de 2025
0

Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por una revocatoria. Un no vidente denunció que la intendenta de Mendiolaza lo trató de «retrasado mental»

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Fue condenado. Intentó matar a su esposa que tenía una válvula en la cabeza acercándole un imán

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Instituto logró una gran victoria de visitante en el arranque de las finales ante Boca

52 minutos atrás
Fútbol

Borussia Dortmund venció al Monterrey y se definieron los cuartos de final

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

4 horas atrás
Hoy Córdoba

La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.