sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
LECTURAS DE VIERNES

La edad de piedra

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
19 de agosto de 2021
La edad de piedra

¿Habremos vuelto a la edad de piedra? Pareciera que, durante los tiempos de campaña electoral, la política vuelve a la edad de piedra, y, de algún modo, los argentinos en su totalidad volvemos a estar de acuerdo en la munición gruesa; en el ojo por ojo y diente por diente”; en cierto regodeo alrededor de la barbarie y el circo romano de la televisión. Nos mata la coyuntura. Y culpemos a quién culpemos: Macri, Alberto o Cristina, han sido resultado de nuestras propias decisiones como pueblo, en una democracia cada vez menos participativa y más electoralista.

La pandemia ha traído no solo la muerte, sino que ha evidenciado y amplificado el sin rumbo de la política en todos sus aspectos. Una especie de conformismo con el corto plazo y con una serie de nimiedades mínimas.

Incluso, cuando en la filosofía práctica se establece el camino de una ética de mínimos”, cabría el cuestionarnos seriamente: ¿debemos conformarnos con los mínimos éticos? ¿Acaso no estamos llamados a ser una gran nación? ¿No conlleva este aspecto pensar y soñar en grande?

Sin embargo, cuando vemos las estrategias y proyectos de las campañas políticas, al menos lo que se transparenta en sus discursos, nos encontramos con programas coyunturales y transitorios que, lejos de fundar cimientos para un gran país o una gran provincia, evidencian la mirada corta, la escasez de sueños y un futuro fecundo.

De uno y de otro lado se celebran las ardorosas y fervientes chicanas en el Twitter, como si ganar la palabra en esos pocos caracteres solucionara algo.

La palabra política está tan devaluada como nuestra moneda. Su valor es escaso porque, lejos de estar comprometida con el hacer y la verdad, es el resultado de un manoseo mediático. Insisto: de uno y de otro lado. Y no tiene mayor luminosidad que la pirotecnia. Iluminación fugaz, que, en cuanto nos damos cuenta, nos deja otra vez en el mismo centro de la oscuridad.

Las piedras, las piedras…

Esta semana mucho se ha hablado de las piedras.

El rito, tiene el valor de mostrar ese dolor petrificado; dolor, en la mayoría de los casos, genuino, pero también usado políticamente por los medios y la oposición. Así como el oficialismo olvida que es Gobierno y se monta en el brioso mulo de la campaña electoral. Mejor lo dice Discepolo: y en el mismo lodo, todos manoseados”.

Pero si de hablar de piedras se trata, me ha venido a la mente el mito de Sísifo. Ese castigo fatal del hombre –Sísifo- condenado a subir una piedra, con mucho esfuerzo, y una vez conquistada la cima, la piedra vuelve abajo y hay que recomenzar todo de nuevo.

La Argentina se parece cada vez más a este derrotero del mito griego. Apenas alcanzamos cierto estado de tranquilidad, caemos sin ningún miramiento, hasta tocar el piso, y es necesario volver a subir, arrastrar con dificultad la piedra hasta llegar a la cima; y otra vez caer, para de nuevo levantarse y seguir así hasta el infinito. De crisis en crisis, también parece que, cada vez que la piedra cae, horada aún más el suelo, entonces la caída es más honda y el país parece irse más abajo.

¿Debemos conformarnos con la suerte de Sísifo? Bueno, esto ya se lo preguntó Albert Camus, en un ensayo filosófico hace ya muchos años, cuando abonaba la teoría del absurdo.

Su novela más conocida (y también más leída) es El extranjero”, llevada al cine en 1967, nada más y nada menos que por Luchino Visconti e interpretada por el gran Marcelo Mastroianni.

Hay un pasaje de El extranjero” que me conmueve. Un dialogo entre Mersault, el protagonista, y el viejo Salamano. El viejo había perdido a su perro, que era casi tan viejo como él.

Probablemente se hallaba muerto. Viejo y enfermo, Salamano cuidó de su perro hasta su desaparición. Le cuenta a un desinteresado Mersault estas cosas que el narrador constata: Desde que el perro adquirió esa enfermedad del pelaje, por las mañanas y por las noches, Salamano, le pasaba la pomada. Pero según él, la verdadera enfermedad, era la vejez, y la vejez no se cura”.

Me pregunto si, tal vez, nuestra política no padece de lo mismo. Si acaso no estamos ante una práctica política envejecida, que ya no tiene cura. ¿No estaremos pasándole pomada a una práctica política vetusta y apolillada a la que solo podemos calmarle algún dolor, o aliviarle algunos achaques?

Nuestra manera envejecida de hacer política tal vez necesite un giro de ciento ochenta grados.

Las campañas electorales de la mayoría de los partidos pareciera que le pasan pomada a un perro a punto de morir y al que intentamos retener a toda costa.

Para salir de la edad de piedra, va a ser necesario cambiar el perro y dejar la piedra de Sísifo a un costado. Soñar algo más grande, más generoso y duradero, más hondo que la superficialidad de las encuestas y el rating televisivo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

30 minutos atrás
Economía y Negocios

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

1 hora atrás
Sociedad

Café, infusiones y bebidas sin alcohol: los nuevos rubros en puestos de diarios y revistas

1 hora atrás
Cultura

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.