sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de viernes

Astor

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
1 de octubre de 2021
Astor

En marzo hubiera cumplido 100 años uno de los grandes sellos de la cultura argentina: Astor Piazzolla. Es casi imposible pensar el tango sin el aporte insoslayable de uno de los creadores más originales de la música popular porteña.

Nació con una estrella portentosa. Apenas un niño, en Nueva York, tuvo un papel muy secundario, haciendo de canillita en una película en las que se encontraba de protagonista nada más y nada menos que el morocho del Abasto”, el gran Carlos Gardel, exponente mayor del tango argentino.

Estudió con Ginastera y con Nadia Boulanger. Fue arreglador y bandoneón en la orquesta de Aníbal Troilo. Tiempo después comenzó a volar solo.

Formó una primera orquesta, donde la voz estuvo a cargo de Francisco Fiorentino (un cantor bastante olvidado en estos días). Fue un revolucionario del tango: hubo muchos quiebres y fracturas del tango tradicional, pero, tal vez, valga recordar la formación del Octeto de Buenos Aires”, en la década del 50. Piazzolla llega desde Europa con la marca a fuego del jazz, concretamente haber, tras escuchado a Gerry Mulligan. Astor, logra amalgamar la música clásica, el jazz y el tango, y lanzar al mercado cultural un disco completamente novedoso. Los integrantes del Octeto” fueron todos músicos de primerísimo nivel, pero entiendo que la incorporación de Horacio Malvicino en guitarra eléctrica marco un antes y un después.

Con el Octeto”, Piazzolla mezcla tangos de su autoría, como Marrón y azul” o Lo que vendrá”, junto con grandes clásicos tocados a la manera de Piazzolla”, como El marne”; El entrerriano” y A fuego lento”, entre otros grandes clásicos de la música ciudadana.

Nunca se repitió. Fue un innovador nato. Aunque mantuvo especial predilección por el quinteto en el que se lucieron los violines de Antonio Agri, y luego de Suárez Paz.

La muchachada porteña no lo acompañó de primera mano, y el nuevo tango pareciera que primero conquistó los corazones del mundo exterior, hasta que, poco a poco, se quedó a vivir en el alma porteña y de toda la geografía nacional.

En el argentino medio, Piazzolla es sinónimo de Adiós Nonino”; obra maestra de Astor, compuesta primero al piano, con motivo de la muerte de su padre. Las fibras elegíacas de la pérdida logran allí un lirismo conmovedor. Clásico de los clásicos del tango, como Caminito” o Mi Buenos Aires querido”, Adiós Nonino” dio la vuelta al mundo. Piazzola entraba definitivamente en la historia del tango y del corazón de los argentinos.

El Festival de Jazz de Montreal lo tuvo como invitado especial, y el tango se codeó con el swing, el free jazz y el bebop. Al Di Meola, el gran guitarrista estadounidense, le dedicó, en 1996, un disco entero: Di Meola Plays Piazzolla”. La lista de intérpretes célebres sería interminable.

Junto con el montevideano Horacio Ferrer construyó una dupla magnífica, que amalgamó el nuevo tango con una poesía canyengue y, al mismo tiempo, surrealista. Así surgieron Balada para un loco”; Chiquilín de Bachín”, y hasta una ópera tanguera: María de Buenos Aires”, que, en la primera parte, contiene Fuga y misterio”, otra de sus grandes creaciones.

Lejos de importarle las críticas de cierto ambiente atávico y conservador del tango, el marplatense no se detuvo nunca hasta que, en la infausta década de los 90, tuvo un infarto cerebral; unos años más tarde, en 1992, la parca se lo llevó a tocar tangos al cielo, seguramente al lado de Pichuco.

Dos versiones puede encontrar el lector, que son memorables y dan vueltas por la web. Me refiero a dos registros de los dos bandoneones juntos. Troilo y Piazzolla, bandoneón con bandoneón: Volver” y El motivo”. Es un soplo la vida y, sin embargo, en ese breve soplo hay talentos capaces de ofrecer una obra inmensurable, un giro indiscutible en la historia del tango. Y aquí reside una paradoja llamativa y de la que pueden sacarse interesantes enseñanzas.

El tango, esa materia sutil y nostálgica; esa tristeza que se baila; esa melancolía que rompió con el tango lupanario de las orillas y con Mi noche triste”, se fue volviendo el tango canción: con Piazzolla supo salir del mero relamerse en el pasado, y proyectarse musicalmente hacia el futuro.

Piazzolla agarra al tango por las astas y lo logra sacar de su zona de confort, de ese lugar cómodo del siempre fue así”. Piazzolla lo estira como a las arrugas de su bandoneón, y lo vuelve moderno sin perder un ápice de su esencia.

Los ruidos de Buenos Aires están ahí en esos ruidos piazzolianos del violín: la chicharra, el látigo. Piazzolla se volvió la respiración de Buenos Aires.

En algún punto la obra de Astor se vuelve incómoda, molesta, porque nos obliga a mirar hacia el futuro: Lo que vendrá”. Nuestra Córdoba, tan conservadora y atávica como antiporteña, también puede sentirse incómoda, pero también puede aprovechar esta gran lección del marplatense, que pudiendo quedarse en el pasado lastimero y hacer el mismo tango que siempre se hizo, construyó una de las obras más destacadas en el mapa musical del universo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

6 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

6 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

6 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.