jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Poesía cordobesa

Antonio Tello, el desterrado

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
26 de octubre de 2023
Antonio Tello, el desterrado

Me llama el desterrado por teléfono. “Tengo un libro para vos, me dice, se llama “Asteroides” y creo que va a ser el último libro de poesía que escriba”. Dejate de joder Antonio, le digo. Charlamos de otras cosas. Por qué “Asteroides”, le pregunto. Luego, más tarde con el libro ya en mis manos, leo una definición que hace las veces de epígrafe del libro: “Asteroides: pequeños objetos celestes rocosos de forma irregular y rotación errática que orbitan alrededor del Sol. Son restos del momento de formación de los planetas”. Es decir, “reliquias” en su más etimológico sentido del término: lo que queda. En verdad, lo que quedó dando vueltas de esa numerosa, profunda y vasta obra que es la de Antonio Tello.

Nació en Villa Dolores en 1945, pero estuvo tempranamente relacionado con Río Cuarto. Padeció la persecución de la Triple A y de la Dictadura militar, y por eso emprendió la marcha rumbo al viejo continente. Se quedó cerca de 40 años en Cataluña, trabajando incansablemente como escritor y como editor. En 2013 decidió volver.

Hoy, Antonio Tello, es un escritor del “entre-deux” (entredós) vive un poco allá y un poco acá: “¿Entro o salgo? ¿En qué lado del umbral me encuentro?”. Tello vive entre una ciudad con mar y una ciudad sin mar.

No le gusta la palabra “exiliado o exilado”, elige ser (o, mejor dicho, se identifica con ser) un “desterrado”. Lo que es necesario saber es que los desterrados llevan la tierra en el corazón y, por alguna misteriosa inquietud del universo, la escritura es su patria definitiva.

Ediciones de la Yunta y Cartografías publican este libro de Tello. Libro que, lejos de agrupar “restos”, “partes” o “fragmentos” que quedaron de otros libros o de otros procesos de escritura, tiene la consistencia de un libro profundo y vital y que, asimismo, al igual que los asteroides, nace de un orden, tal vez diferente al de otros libros, pero poseen su matemático equilibrio cósmico.

El tiempo y la soledad son dos aristas importantes de este libro. Y, de algún modo, el paso del tiempo, la vejez y la aproximación de la muerte. Muerte y su interrogante del después: el más allá.

Los poemas que nos ofrece Tello son, por momentos, aforísticos, epigramáticos e incluso incursiona en el grafiti. Otros tienden al poema en prosa y también, muchos de ellos, comienzan con puntos suspensivos, como si fuesen “partes” de otra cosa. Como si hubiese una discontinuidad que se comprende desde la falta o desde la ausencia.

El humor también encuentra en los grafitis esa vena popular “bochinchera” cordobesa al decir de Borges: “Mi mujer se marchó con mi mejor amigo. Cuánto lo echo de menos”.

A medida que avanzamos, los poemas revelan lecturas, tanto filosóficas como literarias. Una mirada aguda del mundo circundante. El tema clave es la finitud. Orfandad y destierro: “Te yergues y caminas. Empiezas a andar./ Los seres queridos son huellas. Huellas de/ tus pasos persiguiendo el horizonte./ ¿Qué hay más allá? Preguntas ¿Qué hay más allá?/ Encajas los dedos entre las piedras y trepas el alto muro. Entonces, cuando,/ ya sin uñas, el esfuerzo te ha elevado/ hasta el último horizonte y desde él/ puedes ver detrás de ti el luminoso/ laberinto de tus pasos, oír el rugido/ de la bestia y el fragor del mundo, ya eres,/ huérfano y desterrado, una conciencia/ descarnada en la boca del abismo”.

Antonio Tello es un Ulises que no vuelve. Su condición de poeta es la errancia y no el peregrinar. La condición del peregrino es circular. A mi memoria viene la trilogía “La balada del desterrado”, tres novelas imprescindibles para entrar en la narrativa del autor dolorense. Su tercer tomo, “Más allá de los días”, me resulta muy cercano a “Asteroides”. Ese hombre (Manuel T.) que camina y camina por una tierra devastada y que no comprende aún el final de su camino.

Lo que Tello logra (tanto en narrativa como en poesía) es sostener -sin cansar- los interrogantes. Sostiene la pregunta y con ella comienza a cavar, y es más lo vacío que lo lleno. Crea espacio sacando.

Evidente libro de madurez que, a su vez, se relaciona con toda la obra antecedente. Errancia y destierro que ya tenían su “big bang” en “El día en que el pueblo reventó de angustia” (1973).

Tello es considerado una de las voces destacadas de la literatura argentina del exilio. A mi entender, se debería ir considerando al autor como una de las voces destacadas de la literatura cordobesa. De todos modos, será tarea de los críticos, o de vaya a saber quién. Lo cierto es que Antonio Tello sigue la huella de la noche que está cerca, le mide los trancos y se pregunta: “¿hacia dónde galopa el caballo de la noche?”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos en un clima envenenado
El ojo de Horus

Avance de casos. Mucha esperanza / Vicios intocables

17 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
Análisis internacional

Mondo Cane. Estados Unidos en un clima envenenado

17 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas regenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Córdoba. Murió un adolescente de 15 años, el cuarto deceso de la semana

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Doble revés. Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

Copa Argentina. El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

El fútbol despide a Walter Saavedra, “El poeta del gol”

28 minutos atrás
Sociedad

Día Internacional de la Igualdad Salarial: 65% de los argentinos considera que se cumple

32 minutos atrás
Ambiente

Allanaron una propiedad y secuestraron 17 aves silvestres

42 minutos atrás
Hoy País

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

58 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.