sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de los viernes

Los ritos de la tierra

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
5 de agosto de 2022
Los ritos de la tierra

Nada más universal y más particular que el concepto de “tierra”.

La Pachamama atraviesa gran parte de nuestra cultura. Si bien nuestro ser argentino, poroso y abierto, recibe lo foráneo y lo incorpora y hasta por momentos lo toma como propio, se aliena incluso, se desvía; hay tiempos en que se vuelve a los orígenes.

Después de la época de los noventa, volvieron a instalarse con mayor fuerza los rituales andinos de la Pachamama, en algunas poblaciones no directamente relacionadas con el rito ancestral vinculado a la tierra. Al menos, en una retórica discursiva y también ritual, que muchas veces, desde lo citadino, mezcla todo, asimila como en una gran olla de creencias, diferentes culturas.

Así, por ejemplo, se mezcla la corpachada con la caña con ruda. En la corpachada, el pueblo andino ritualiza el gesto de dar de comer a la tierra. La caña con ruda pertenece más a las culturas litoraleñas. La ciudad, junta todo y lo vuelve un masacote, a veces significativo y otras no tanto.

Pero no es esto, a mi juicio, lo importante, sino el hecho de repensar nuestra cultura, por cierto, bastante ecléctica y rica.

Una necesaria resemantización de los símbolos y ritos. Una americanización de nuestra cultura, al decir de Kusch. Y esto se encuentra muy lejos del hecho de vestirnos de gaucho, o de apurar un trago de caña con ruda todos los primeros de agosto.

Hoy, más que nunca, volver a repensar nuestra relación con la tierra se vuelve fundamental. El daño ecológico es grave. Esta gravedad atraviesa todos los estamentos: la salud, la cultura, la política, la educación, etc. La tierra, está enferma y la causa de su enfermedad, hemos sido nosotros, la humanidad. En este sentido, el camino hacia una ética ecológica es fundamental. Leonardo Boff, teólogo y crítico brasileño, lo ha dicho infinidad de veces, inclusive aquí, en este mismo diario que el lector tiene bajo sus ojos o frente a su pantalla: “La ética de la sociedad dominante hoy es utilitarista y antropocéntrica. Considera al conjunto de los seres como algo al servicio del ser humano, que puede disponer de ellos a su antojo atendiendo a sus deseos y preferencias. Cree que el ser humano, hombre y mujer, es la corona del proceso evolutivo y el centro del universo. Lo ético sería desarrollar un sentido del límite de los deseos humanos por cuanto éstos conducen fácilmente a procurar la ventaja individual a costa de la explotación de clases, sometimiento de pueblos y opresión de sexos. El ser humano es también, y principalmente, un ser de comunicación y de responsabilidad. Entonces lo ético sería también potenciar la solidaridad generacional en el sentido de respetar el futuro de los que aún no han nacido. Y, finalmente, ético sería reconocer el carácter de autonomía relativa de los demás seres; ellos también tienen derecho a continuar existiendo y a coexistir con nosotros y con otros seres, puesto que han existido antes que nosotros y, durante millones de años, sin nosotros.”

No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que el cambio climático, los incendios forestales en todo el planeta, las inundaciones, la sequía, etc. tienen su origen en la intervención humana.

Intervención, desproporcionada, avara y egoísta que exprime a la tierra, hasta sacarle la última gota de riqueza, sin darnos cuenta que hemos llegado a un punto en que los efectos de esa manipulación comienzan a sentirse, y que ya es demasiado tarde para corregir el rumbo.

El primer paso, al parecer, es tomar conciencia y aprender. Y este proceso, no se realiza de un día para otro. Es un proceso lento, como el de la semilla hundida en el surco. Y no me refiero en este caso al tan mentado poroto de soja, que puebla de “verde muerte” nuestras pampas, como alguna vez lo dijo el geógrafo cordobés Pablo Sigismondi.

Volver la mirada al carácter sagrado de la tierra es imperioso.

“Aquí a mi lado, hundida, yace la Pachamama/ Madre de todos”, dice el poeta Manuel J. Castilla.

Ella, la tierra, está debajo nuestro, nos sostiene. Es nuestro basamento que, estúpidamente, como humanidad, no cesamos de destruir.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Recalculando / Chanta chantajeador 
El ojo de Horus

Poder judicial. Recalculando / Chanta chantajeador 

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba anticipa altísima ocupación y fuerte movimiento turístico

9 horas atrás
Nacional

El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

10 horas atrás
Economía y Negocios

Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.