viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Reseñas

Mubarak, de Laura García del Castaño

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
26 de mayo de 2022
Mubarak, de Laura García del Castaño

Laura García del Castaño (Córdoba, 1979) una de las voces poéticas de Córdoba más representativas, acaba de publicar Mubarak. HOY DÍA CÓRDOBA conversó con ella.

– HDC: El primer poema del libro, “Chat”, es un dialogo donde la comunicación icónica del celular está puesta en palabras. Una suerte de transcripción o traducción del lenguaje visual de emoticones. Es una apuesta fuerte. ¿Hay una experimentación entre la virtualidad y el lenguaje poético, o la virtualidad se cuela de manera inexorable?

– Laura García del Castaño (LGC): Hay una experimentación que creo se anticipa o fantasea con anticiparse a lo que siento será en algún momento una mixtura. De todas formas nunca hay un solo propósito. Traducir los emoticones en lenguaje escrito fue el impulso. Provocar ese choque violento entre lo que se comunica y la gesticulación que acompaña esa comunicación. Porque eso son los emoticones, prolongaciones de nuestra reacción física.

– HDC: “Mubarak” es un hombre que decide vengarse de un cocodrilo que devoró a su esposa y a su hija. Tomás esa historia africana y la hacés tuya, hasta el punto de decir “yo me identifiqué siempre con los cocodrilos”. Lejos de las historias autorreferenciales y de las épicas cotidianas tan asiduas en Córdoba, ¿marcás ahí una diferencia con lo que se viene escribiendo a nivel provincial? ¿Es el/la poeta un contador de historias?

– LGC: La cuestión es conmigo misma. Con el tiempo uno se empieza a conocer de un modo más honesto, se quita presiones y dice: para esto tengo facilidad, o ves tus textos como una tira fotográfica y decís: este patrón o esta forma se repite. Vamos con eso. Quería un libro híbrido, venía dando muestras de ese deseo. Sin etiqueta fija, que pudiera contar sin alejarse de la lírica o cierta cadencia poética. Y que al mismo tiempo esas historias parezcan ficción, pero sean reales. Es lo que pasa con los medios y con los portales hoy. Antes te contaban la ficción como real, y ahora te cuentan la realidad como ficción.

– HDC: Los animales están muy presentes en muchos de tus libros. Hay una continuidad de algún modo con ese “bestiario personal” ¿es la poesía ese “animal no domesticado”?

– LGC: Los animales serían como los emoticones del comienzo. Complementan, gesticulan, develan, dan formas salvajes a nuestras partes contenidas, civilizadas. Completan la parte inasible. Y sí, hay cierta continuidad de los otros libros. La mitología es una sola para el poeta. Pienso.

– HDC: “Los humanos en cambio ingieren su maldad” decís, y a lo largo del libro los animales son más amables y los humanos lo contrario. ¿Es posible digerir el mundo actual desde la poesía, para decirlo con palabras cercanas al poema: “El cocodrilo me tomó de una pierna”?

– LGC: El único problema es que este mundo disuelve todo más rápido. Y la digestión de la poesía es lenta y llena de trance. Pero sí, estoy segura que es posible digerir el mundo desde la poesía, por su carácter visionario. Además de reflejar y arrastrar la poesía se adelanta. Tiene cualidades para siempre salir airosa.

– HDC: Virtualidad y género, atraviesan todo el libro. “Pero entonces apesto a mujer” decís en “Lavo la sangre de mi período en agua color café”. ¿Cuál es tu mirada acerca de la relación género-poesía?

– LGC: Desde la mirada de una lectora mujer: la poesía escrita por mujeres la siento mutable, movilizada y movilizante. Está girando, supurando del quiebre que resulta toda la transformación de la que está siendo protagonista. La poesía escrita por varones la siento más estática en este momento. Me agrada estéticamente, pero me interpela menos. Excelentes poemas, pero con poca ruptura o incomodidad. Aún ves fórmulas o temáticas de hace diez años atrás… o veinte. Obviamente no son reglas fijas. Es una mirada provisoria y muy subjetiva. Siento una ansiedad por definir cuestiones que están en tránsito. Lo que sí me sorprende, es la cantidad de poesía traducida, que está llegando escrita por mujeres de las que antes no teníamos idea.

– HDC: ¿Es la literatura (lectores, escritores, editores, etc.) un territorio aún de “machos”?

– LGC: Hay un proceso imparable de transformación. Incluso esta pregunta ocupa un lugar de ruptura donde antes había silencio y certeza. Abiertos ciertos debates, ya no se puede volver atrás. Estamos en un territorio de arenas movedizas aún.

– HDC: ¿Qué nuevos proyectos tenés en mente y cómo ves el panorama poético actual?

– LGC: Sé que quiero seguir por este camino, pero voy a tientas. Tengo intenciones pero luego te llevan hacia otro lugar. Pasa con la poesía. Hay una generación poética que viene. Gente escénica, performática, militante del arte, con una autogestión incorporada, con menos rollo con sus maestros o sus influencias que me encanta.

– HDC: Recomendanos tres autores/as que te parezcan indispensables para los tiempos que vivimos

– LGC: De los que abro como un oráculo: Anne Carson; Horacio Castillo; Susan Sontag.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025
Recalculando / Chanta chantajeador 
El ojo de Horus

Poder judicial. Recalculando / Chanta chantajeador 

19 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
Club de la Porota

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

12 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

20 minutos atrás
Espectáculos

La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

5 horas atrás
Economía y Negocios

Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.