miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Reseñas

Osvaldo Guevara, obra elegida

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
24 de agosto de 2023
Osvaldo Guevara, obra elegida

“Asunción del grillo”, Osvaldo Guevara, Ediciones del callejón, 2023

“Ediciones del callejón” es una editorial afincada en Traslasierra, que no sólo da cuentas de los escritores y escritoras locales, sino que extiende sus tentáculos y va configurando, poco a poco, un sostenido catalogo literario.

Comenzó su trabajo en el Valle, hacia el año 2016, pero sus orígenes se remontan a 1989, en Buenos Aires. Allá, y bajo el nombre de “Callejón”, publicaron revistas y libros hasta el año 1994. Luego, un tiempo de silencio hasta 2016, en donde renace la editorial en la provincia de Córdoba, dirigida por el escritor Ricardo Di Mario.

Entre los libros publicados este 2023 se encuentra “Asunción del Grillo – Obra elegida”, del poeta riocuartense -residente en Villa Dolores- Osvaldo Guevara.

Nacido en 1931, Guevara es un poeta de larga trayectoria a nivel provincial como nacional. Su obra comienza hacia 1960, con “Oda al sapo”, recordado e icónico poema de Osvaldo Guevara. Es en estos años 60 donde también publicará “La sangre en armas” (1962); “Garganta en verde claro” (1964) y “Los zapatos de asfalto” (1967). A partir de estas publicaciones se lo considera un escritor de la “Generación de 1960”.

“Asunción del grillo” posee un portal realizado por la poeta Liliana Chávez, y un prólogo del escritor Pablo Dema que fue publicado en la edición de 2015 de UniRío Editora. Asimismo, al final de las más de 200 páginas de excelente material poético, el editor nos ofrece una serie de valoraciones y juicios críticos acerca de la obra de Guevara, en donde encontramos firmas como las de Augusto Roa Bastos; Marco Denevi; Carlos Mastronardi; Antonio Requeni y María Teresa Andruetto, entre otros.

Dice Pablo Dema en el mencionado prólogo: “Guevara se sabe poseedor de una imaginación desbordante y de un vitalismo eufórico, pero en todo momento intenta someter ese magma a una forma arduamente pulida por la razón (no hay en él cabida para automatismos o el imperio del azar), los distintos patrones métricos, los esquemas estróficos y las figuras retóricas. Sucede que en su caso hay una temprana conciencia de pertenencia a una tradición cultural y literaria”.

Guevara sigue y transita la línea de los clásicos, de las formas fijas, y lo hace con verdadera maestría. Sus sonetos son cristalinos y sonoros, y, al mismo tiempo, las imágenes que utiliza se desprenden de cierto barroquismo. En la tan famosa “Oda al sapo”, por ejemplo, podemos leer: “Gleba de azul y aceite. Muñón de árbol golpeado./ Densa abeja del barro. Piedra tejida. Puño.”

Observador preciso, Guevara es también un cultor de la ternura, como la que encontramos en otro de sus más conocidos y celebrados poemas, como es “Niña Carmen”. O aquel soneto, “El amor”, cuyo primer terceto dice: “Te persigna la abeja de mi beso./ Se desnucan las gotas. Sibilina/ mi ternura en tu piel siembra sus larvas”. Tampoco desdeña el carácter social, como puede observarse en “Poema americano”, dedicado al Che Guevara; “Poema desde la muerte de Pablo Neruda”; o “Don Chávez, lustrador”.

Al releer su poesía entramos en la sonoridad fascinante del verso alejandrino y del endecasílabo, hoy muy poco utilizados y, sin embargo, dos formas métricas muy arraigadas en la tradición literaria hispanoamericana. Incluso en el verso libre Guevara pareciera tener adentro el impulso y la métrica de las formas fijas. Con excepción de un sólo verso, el poema “Invocación” pareciera esconder antiguas formas fijas. Veamos, por ejemplo, la primera estrofa: “Necesito/ de pronto/ que me alcances/ tu mirada de selva/ tu voz de cielo fresco/ para enfrentar/ mi pena/ mis arrugas”. Al parecer estamos ante una estrofa de verso libre, pero, en verdad, hay una “silva” desarmada. La silva combinaba versos de siete sílabas (heptasílabos) con versos de once (endecasílabos). Fue introducida por Quevedo en la lengua española, pero brilló con Góngora en las “Soledades” (1613). También la utilizó Sor Juana en “Primero sueño” (1692), Gustavo Adolfo Bécquer y muchos poetas modernistas. En todo el poema “Invocación” y sobre todo en esa estrofa que el lector puede releer más arriba, los tres primeros versos si se los lee de manera conjunta forman un endecasílabo; el cuarto y el quinto verso son heptasilábicos; y los tres últimos conforman asimismo un endecasílabo.

Guevara es un poeta que tiene la musicalidad metida adentro. Por eso esta “silva desarmada” funciona en verso libre manteniendo una música de forma fija de manera oculta.

“Asunción del Grillo”, es un libro indispensable para cualquier lector que desee transitar los caminos de la poesía cordobesa.

“A mi manera”

Déjenme 

Mi manera de mirar a los otros

mis pactos de lealtad con los anónimos

mi cucharón de sopa humeante

para entibiar los agujeros

de ropas y de casas.

Déjenme 

mi manera de envejecer

junto a mi esposa

besándole los miedos.

Déjenme

mi manera de invocar

únicamente a aquellos dioses

que no nos ponen de rodillas. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por abuso sexual. Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes del Instituto Sarmiento continúan el plan de lucha por maltrato y convocan a una clase abierta

4 horas atrás
Economía y Negocios

El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación

6 horas atrás
Sucesos

Condenaron a perpetua al asesino de Christelle Heredia

6 horas atrás
Sociedad

Repensar la salud mental sin recetas mágicas

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.