miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Reseñas

Rose Ausländer, hacia la vida

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
18 de julio de 2023
Rose Ausländer, hacia la vida

Rose Ausländer (1901-1988), nació en la región de Bucovina, en una familia de origen judío de lengua alemana. Czernovitz, su ciudad de nacimiento, pertenecía al Imperio Austrohúngaro; más tarde pasó a ser parte de Rumania, y actualmente pertenece a Ucrania. Las diferentes pertenencias de la ciudad natal tendrán mucho que ver con los desplazamientos y con la identidad que se forjará en la gran poeta que se publica ahora en Córdoba, a través de la traducción de Geraldine Gutiérrez-Wienken.

Basta mirar con un poco de detenimiento las dos fechas de su nacimiento y muerte, para darnos una idea de lo que tuvo que atravesar en su vida: dos Guerras Mundiales; el exilio; la vuelta hasta su definitiva residencia en Düsseldorf, un año antes de la caída del muro de Berlín. Mayormente desconocida en nuestro país, Rose Ausländer, fue una reconocida poeta de lengua alemana. Escribió en alemán y en inglés, y tuvo una estrecha relación de amistad con Paul Celan y Marianne Moore. Hoy, los lectores podemos acceder a su obra temprana, que comprende tres libros traducidos del alemán, y en versión bilingüe: “El arcoíris” (“Der Regenbogen”, 1939); “Verano ciego” (“Blinder Sommer”, 1965); y “Los 36 justos”, (“36 Gerechte”, 1967).

Dicha obra temprana tiene que ver con su iniciación del exilio, y con una modificación en el paisaje de origen: “Sus primeros poemas reaccionan, por un lado, contra la asfixiante jornada de trabajo que sufre la clase obrera (y, por ende, los exiliados, como ella) en la metrópoli estadounidense, y, por el otro, registran el paisaje urbano que la circunda con su arquitectura de rascacielos, vigas y luces eléctricas, tan distinto de la verde y vasta Czernovitz”, se lee en el prólogo.

Podríamos, de ser necesario, clasificar a Ausländer dentro de las literaturas de posguerra y del exilio, con alguna cuota de influencia del expresionismo alemán. Si bien, permanecen aún reliquias perdidas del poderoso romanticismo alemán, como en “Retrato de un poeta”: “La taberna es su lugar favorito./ Besa el vino áureo como a una novia./ Su ebriedad está llena de caminos, como un bosque/ en cuya espesura azulan eternas las tinieblas”.

A lo largo de todo el material que se nos ofrece podemos atisbar la manifestación, a veces sutil y a veces evidente, de la fragmentación y el rompimiento de ese cosmos personal que causó la guerra, el exilio y la persecución. El mundo está roto y astillado: “Aquí no estamos en casa” (Hacia el sueño); “Queremos sólo lo que es nuestro” (Queremos); “Estás sola… estás más allá y te quedas aquí” (Vuelo nocturno); “En el gueto Dios/ ha abdicado” (Czernovitz); “Las esquirlas de vidrio ya están esparcidas por toda Europa” (Hermana en el exilio); “Nuestro barco sin bandera/ no pertenece a ningún país/ no llega” (El extranjero II); “Aquí se está ahogando nuestro pan” (Lluvia); etc.

No sé por qué llegan a mi mente las palabras del filósofo Soren Kierkegaard, en “Temor y temblor”: “Cuando la época del destete llega, la madre ennegrece el seno, porque conservar su atractivo sería perjudicial para el niño que debe dejarlo”. Las recuerdo cuando leo y releo estos versos de Rose Ausländer: “Una mano sin huella/ ordeña el cielo/ en el barco” (Mano sin huella). Sospecho que todo el dolor del desgajamiento, del desprendimiento vivido, transmuta y florece en poesía.

O, más bien, la pregunta podría ser: ¿hubiese escrito Rose con tanta intensidad si su vida hubiese transcurrido apacible y calma en la verde Bucovina? La kierkegaardiana imagen del destete, que el filósofo nórdico incorpora en el relato del sacrificio de Isaac, me sirve como “áncora de salvación” para completar o encastrar la poesía de Ausländer, que, al igual que el fuego, repele y atrae con maravilloso fulgor.

Asistimos al rompimiento de algo: ingresamos al poema por los bordes de una fractura o una hendidura en el ser, o tal vez sea al revés: al pasar por las fracturas del ser, las hendiduras de la existencia, llegamos al poema.

De todos modos, el destete es necesario también para el lector. Entrar en una zona desconocida, atravesar lo nuevo que ya es viejo.

Mano, huella, cielo, barco. Cada palabra comprende un horizonte semántico altamente significativo, y, junto al verbo “ordeñar”, adquiere una unidad llamativa y bella. El cielo estrellado completa y transforma las vicisitudes del mundo. Los designios vienen dados por una mano sin huella en el pasar o transcurrir de una vida: el barco.

Ordeñar el sentido, como los navegantes que observaban las estrellas para orientarse en alta mar. La Vía Láctea como una madre inmensa que nos despoja y nos desteta, y ahora es azuzada, aguijoneada para que hable, para que nos dé un poco de luz sobre el sinsentido de la guerra.

¿Será así -me pregunto- que lo pensó Rose Ausländer? Seguro que no, seguro que fue más simple y su existencia seguramente más compleja. Sin embargo, la poesía, como un calidoscopio, se abre siempre a diversas combinaciones posibles.

La ciudad al revés:
de los sótanos y las jarras
gotean estrellas que
nunca se caen.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Casas abiertas. Cómo integrar interior y exterior en primavera
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump y Xi: el nuevo capítulo de una vieja guerra comercial

22 de octubre de 2025
Dos perpetuas / 50 años después
El ojo de Horus

Casos recientes. Dos perpetuas / 50 años después

22 de octubre de 2025
Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”
Club de la Porota

Personas mayores y tecnologías digitales. Una vida cotidiana modificada por esa “fuerza imparable”

16 de octubre de 2025
Tomar café. El arte de recuperar el tiempo perdido
El ojo de Horus

Juicios. Sin Piedad / Justicia por Christelle

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Agresiones. Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Laurta será trasladado este jueves para declarar en Tribunales II

29 minutos atrás
Nacional

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

49 minutos atrás
Sucesos

Choques en Córdoba dejan dos muertos y un herido

1 hora atrás
Nacional

El Gobierno impulsa los “salarios dinámicos” y se abre un nuevo frente con los sindicatos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.