domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego
Lectura de los viernes

Un siglo de Rodolfo Kusch

Por Leandro Calle

Leandro Calle Por Leandro Calle
24 de junio de 2022
Un siglo de Rodolfo Kusch

Hace cien años nacía Günter Rodolfo Kusch, filósofo y antropólogo argentino. Uno de nuestros intelectuales que, allá por la década del sesenta, comenzó a pensar América Latina.

Participó en el Segundo Congreso Nacional de Filosofía, que tuvo lugar en Alta Gracia, en 1971. Este dato es de suma importancia, ya que el grupo congregado en Córdoba -primero en Calamuchita, luego en Alta Gracia- fue el germen de lo que se llamó luego Filosofía de la Liberación. El Primer Congreso -tal como lo refiere Juan Carlos Scannone en su autobiografía intelectual- giraba en torno a la figura del peruano Augusto Salazar Bondy, y la pregunta sobre si existe una filosofía de nuestra América. Rodolfo Kusch estuvo fuertemente vinculado con este grupo, que albergó nombres de alta densidad dentro de la filosofía argentina: Casalla, Cullen, Dussel, Scannone, Ardiles, y varios más.

A comienzos de los años sesenta, Kusch había irrumpido con una obra fundamental: “América Profunda”. La primera edición es de 1962, bajo el sello Hachette; luego en Bonum, en 1975, editorial que acogió varios de los escritos del grupo mencionado.

Años convulsionados, que tenían como telón de fondo el Cordobazo; el Mayo Francés; la vuelta de Perón; los golpes de Estado en la Argentina y la lucha armada, entre otras cuestiones geopolíticas y geoculturales, tanto de nuestro país como del mundo.

El legado indiscutible que nos deja Kusch, junto con otros pensadores latinoamericanos, es el de pensar a América desde América. La excesiva dependencia de la filosofía europea constituye uno de los problemas de la ausencia o nimiedad del pensar latinoamericano. En este sentido, el eurocentrismo abroquelado en el mundo académico vio, en muchas oportunidades, a Rodolfo Kusch como un peligro, un enemigo a expulsar.

La perspectiva del pensar situado tenía que ver con pensar América Latina sin trasplantar las “soluciones” desde Europa o los Estados Unidos. Esto no invalidaba el pensar europeo, sólo que las problemáticas del viejo continente nada tenían que ver con las nuestras. Por esta razón, una de las cuestiones fundamentales será el método, el desde dónde se piensa, la perspectiva. Incluso a nivel teológico (recordemos que Kusch es una de las fuentes también de la Teología de la Liberación) se manifestó de manera muy clara la diferencia entre Europa y América Latina cuando, después de los documentos conciliares del Vaticano II, aparece en nuestro continente el documento de Medellín, de 1968, donde se desarrollaba todo aquello que el Concilio no había alcanzado a pensar desde su mirada europea y blanca.

En “América profunda” Kusch hablará del “mero estar”, y luego desarrollará este concepto a lo largo de sus escritos, para llegar al “estar-siendo”. Justo es decirlo: en 1957 el poeta salteño Manuel J. Castilla publica “De sólo estar”, trabajo escrito entre 1953 y 1955. La referencia no es extraña, ya que la aportación de Kusch tiene que ver con la elaboración de un concepto que no brota desde lo individual, sino de un nosotros cultural.
Kusch abreva en nuestro suelo americano, y desde ahí da inicio, junto a otros, de un pensar filosóficamente el continente.

Carlos Astrada fue el gran especialista en Heidegger, y Kusch, habiendo sido discípulo de Astrada, toma la categoría heideggeriana del “dasein” para contraponer, de algún modo, el concepto de estar (indoamericano) con el concepto europeo de “ser”. Creo que el párrafo final de “El estar-siendo como estructura existencial y como decisión cultural americana” sigue vigente en nuestros días: “Y he aquí nuestra paradoja existencial. Nuestra autenticidad no radica en lo que Occidente considera auténtico, sino en desenvolver la estructura inversa a dicha autenticidad, en la forma de “estar-siendo” como única posibilidad. Se trata de otra forma de esencialización, a partir de un horizonte propio. Sólo el reconocimiento de este último dará nuestra autenticidad”.

Expulsado de la Universidad de Salta, Kusch se va a vivir a Maimará, un pueblito de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. Al parecer, la dolorosa expulsión del ámbito académico no hace otra cosa que arraigar su profundo destino latinoamericano. Kusch, que tanto profundizó en las raíces indígenas de América, estaba ahora ahí, con los suyos.

Pilar fundamental para un pensamiento y una cultura americanos, Rodolfo Kusch sigue teniendo una vigencia abrumadora si sabemos leerlo en su contexto. Nos desafía a pensar América y a pensar la cultura, no desde la exteriorización, no como una cosa, sino desde dentro, desde la raíz.

“La burguesía crea museos, salas de concierto, o habla de eternidad y universalidad sencillamente para ratificar que arte es materia de consumo y no de creación. De ahí nuestra crisis cultural. Es que la burguesía pareciera sospechar que la cultura no es algo quieto. ¿Será que advierte su sentido revolucionario? Todos tenemos conciencia de que en América se están transformando la sociedad, la política, el hombre. Pero la transformación cultural no se ha de entender como una nueva instalación de auditorios, bibliotecas o teatros. Esto es simple labor de funcionarios públicos que siempre harán maravillas en esto, porque al fin de cuentas necesitan justificar sus sueldos. La transformación cultural es más honda”.

¡Vaya si no tiene vigencia el pensamiento de Rodolfo Kusch!

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

7 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

9 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.