jueves 2 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El ojo de Horus
Justica e injusticia

Belén / Sin palabras

La película de Dolores Fonzi pone sobre la mesa el accionar del poder judicial. La reciente condena a un abuelo pedófilo.

Jorge Vasalo - Especial Por Jorge Vasalo - Especial
1 de octubre de 2025
Belén / Sin palabras

Belén

Un exjuez, con muchos años de Tribunales en la solapa de su traje, alguna vez me dijo: “Cuando la Justicia no es justa, entonces es injusta. Y cuando no es justa por las ideologías, prejuicios e intereses de quienes la aplican, entonces es doblemente injusta”. Lo recuerdo muy bien porque al leer la historia que inspiró a la actriz y directora Dolores Fonzi para dirigir y actuar en la película Belén, inmediatamente brotó de mi memoria este dicho de pasillo que jamás olvidé. Con este buen señor hablábamos mucho sobre “los aciertos y errores de La Justicia” y él decía que muchas de las equivocaciones eran evitables. Y que otras eran sospechosamente intencionales.

Esta película, que representará a la Argentina en los premios Oscar, está basada en una historia real que sufrió una mujer tucumana de 25 años, quien el 21 de marzo del año 2014 ingresó a la guardia del Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán, con sangrado abundante y fuertes dolores abdominales. Los médicos le diagnosticaron un aborto espontáneo y para “cubrirse las espaldas”, presentaron una denuncia penal ya que en ese momento el aborto era punible. La adecuada atención y contención de Belén quedaron en un segundísimo plano y sin demasiadas vueltas la encarcelaron durante 3 años con prisión preventiva y por la presunción de haber ocultado su embarazo y provocado el aborto. No sólo esta brutalidad cometieron estos jueces responsables, mejor dicho, irresponsables (todos hombres), sino que la condenaron a 8 años de cárcel por el delito de homicidio calificado por el vínculo y la alevosía (Ibañez, Macoritto y Fradejas quienes además de defender su espantosa sentencia, se quejaron de la “politización” del caso). Finalmente, la Corte Suprema provincial anuló el fallo tras haber confirmado un proceso absolutamente irregular y reñido con cuestiones elementales del saber y obrar judicial. La tremenda lucha de su abogada Soledad Meza y de las organizaciones feministas fueron fundamentales para que el Alto Cuerpo pusiera algo de cordura ante semejante aberración jurídica y humana.

Sin embargo, este caso ahora llevado al cine se hizo muy conocido en el país gracias a una carta que Belén se animó a escribir cuando ya había cumplido 2 años en prisión. En un párrafo ella decía: “…Me condenaron sólo por dichos, por ser humilde, por ir a un hospital, por no tener plata para ir a una clínica y para pagar una buena defensa…Sólo quería que me ayudaran y terminé presa, rodeada de policías y dedos acusadores… ¡me arrebataron mi vida!”. También fue muy importante el libro que escribió la abogada Ana Correa y que tituló ¡Somos Belén!

Que la desgarradora historia sufrida por esta mujer (cuya identidad real se preserva) haya llegado al cine, es un excelente indicador de la sensibilidad que nos mantiene vivos como sociedad, y al mismo tiempo otra prueba más del elitismo y desigualdad que aún en estos tiempos, muchos nichos de La Justicia conservan como rémoras de lo peor de nuestra historia. Cuando el Poder Judicial comete una injusta condena, el Estado de Derecho sale por la ventana. Como decía mi amigo, “cuando La Justicia no es justa, entonces es injusta”. Y la suelen sufrir los más débiles y estigmatizados. Por eso la sufrió Belén.

Sin palabras

Es increíble la cantidad de casos de abusos de menores que se ven en Tribunales y que terminan en juicio condenatorios, lo que también nos lleva a pensar sobre los muchos casos que por diferentes razones no son judicializados, pero que por supuesto tienen víctimas indefensas que quedan traumatizadas por el resto de sus vidas. Sobre todo, porque la mayoría de los abusos tienen como victimarios a gente del grupo familiar o del entorno cercano o de confianza de las víctimas.

Hace algunos días, la Cámara Primera del Crimen condenó a un abuelo abusador de 73 años. Créanme que no hay ningún error con la edad de este depravado. Sí, tiene 73 años y a los delitos los cometió cuando tenía entre 70 y 71 años. La víctima fue ni más ni menos que su nieta de 9 años, quien quedaba a su guarda en dos viviendas de Anisacate y de Villa del Totoral. Por supuesto se aprovechaba de ella ante la ausencia de otros familiares quienes jamás se imaginaron semejante perversidad. De hecho, era un “abuelo” muy querido, que fue descubierto por su nuera, quien advirtió conductas raras de él, en relación a su nieta. Por lo tanto, y a partir de “atar cabos”, sus peores presunciones se fueron confirmando. Finalmente la prueba testimonial de la pequeña fue tan categórica, al igual que la pericial, que el proceso terminó con una dura condena de 12 años de prisión para este abuelo pedófilo quien además fue enviado a la cárcel de Bouwera pesar de su edad y de ser el cuidador de su madre de 90 años. Tanto lala fiscal Laura Batistelli como el abogado querellante Matías Claría quedaron satisfechos con la condena y la inmediata detención de este abusador. Por supuesto para la familia fue un trance durísimo que tal vez a partir del juicio que ha concluido, comience a cicatrizar. Sobre estos hechos, no hay manera ni de entenderlos ni de aceptarlos. Nos quedamos…sin palabras.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: El ojo de horusJorge VasaloPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El tachero de El Pueblito / Los casi femicidios
El ojo de Horus

Casos judiciales. El tachero de El Pueblito / Los casi femicidios

24 de septiembre de 2025
Estados Unidos en un clima envenenado
El ojo de Horus

Avance de casos. Mucha esperanza / Vicios intocables

17 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Horror total / Una segunda oportunidad 
El ojo de Horus

Casos recientes. Horror total / Una segunda oportunidad 

3 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Detección a tiempo. Las muertes súbitas en Córdoba reabren el debate sobre la prevención en el deporte

Por Gustavo Aro - Especial
1 de octubre de 2025
0

Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Día del Recolector. Córdoba sin servicio de recolección de residuos

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Defensa otorgó ascensos retroactivos a 21 oficiales por «razones ideológicas»

Fuerzas Armadas. Defensa otorgó ascensos retroactivos a 21 oficiales por «razones ideológicas»

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El FMI pide a Milei reservas y apoyo político para implementar reformas

17 minutos atrás
Hoy Mundo

Dos personas murieron en un ataque a una sinagoga

25 minutos atrás
Sucesos

Un avión debió activar el protocolo tras una amenaza de bomba

30 minutos atrás
Nacional

Bessent: «No estamos poniendo dinero, le damos una línea de swap»

53 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.