jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Dedos de la violencia: el odio

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
22 de marzo de 2024
Dedos de la violencia: el odio

No es exagerado decir que estamos en tiempos violentos. Ciertamente hubo tiempos peores, como las dictaduras, pero sería un autoengaño no reconocer la violencia en los fenómenos que hoy manifiestan numerosas relaciones humanas, públicas y privadas, con otros humanos y con la naturaleza.

Basta con abrir un artículo en los diarios que permiten comentarios al pie de lectores, o leer las opiniones escritas al margen de los programas de YouTube, para ver una violencia emergente. Agreguemos las manifestaciones públicas de líderes, funcionarios y seguidores, que irresponsablemente transgreden la dignidad de numerosos grupos sociales.

Pero también lo sentimos en muchas manifestaciones públicas, cuando la legítima protesta y el enojo alcanzan límites peligrosos y expresiones por momentos irracionales.

Y todavía ni hemos mencionado la violencia estructural del sistema económico sobre los sectores más postergados, el uso dañino de la información falsa o tergiversada, los efectos en la salud de los modelos económicos y de producción, etc.

¿Qué hacer en una sociedad (en un mundo, en realidad) donde sus principales dirigentes abonan la violencia? ¿Cómo responder en un sistema darwinista, cuyos vencedores proclaman la justicia del sistema que les permitió llegar a la “cima” de la cadena alimentaria a costa de otros? (sistema, por cierto, con reglas hechas por quienes están en ese alto nivel de poder).

Son preguntas difíciles. La violencia es un fenómeno complejo, por lo que me concentraré aquí en una acotada contribución filosófica: recuperar los análisis de algunas antropologías filosóficas, para estudiar las marcas de sus descubrimientos en otros… y en nosotros. Es que la filosofía también es pensar contra sí y los propios lados oscuros.

El odio como tristeza individual

Comencemos con uno de los rasgos de la violencia: el odio. Habría que discutir si puede haber violencia sin la emoción del odio, pero no parece ser el caso presente.

Tempranamente en la filosofía se atendió a las emociones. Muchas veces se las pensó como limitaciones del uso de la razón, pero siempre se las observó atentamente. Uno de esos observadores atentos, en un período donde la indagación de las emociones tuvo un auge en la filosofía, fue Baruch de Spinoza. Para él, las emociones tenían algún vínculo con el conocimiento, eran causadas por algún aspecto del conocimiento.

Spinoza entiende al amor como una alegría que sentimos, acompañada de la idea de algo externo que causa esa alegría. Mientras que el odio es una tristeza, también acompañada de la idea de algo externo que causa esa tristeza. Pero a menudo conocemos erróneamente, entonces la tarea sería conocer correctamente.

¿Pero es tristeza lo que se siente al odiar? Hay un dato que, si lo tenemos en cuenta, permite reformular esta idea. Parte de la pregunta de por qué, más que tristeza, nos causa tantos otros sentimientos negativos: y la respuesta es que lo odiado también es considerado “malo”.

Deseo de eliminar un grupo

Parece más interesante la respuesta del viejo Aristóteles. En tres obras aborda el sentimiento del odio, con descubrimientos interesantes: en la “Ética para Nicómaco”, en la “Retórica”, y en el tratado “Sobre el alma”.

Aristóteles enumera el odio junto con otras pasiones. Encuentra que, como la ira, el odio es algo que sentimos ante quienes se oponen a nuestros impulsos. Ambas tienen como lugar de manifestación el espacio relacional. Pero mientras que la ira se siente hacia una persona, el odio se siente contra un grupo. La ira incluye una aflicción o dolor, en cambio el odio puede sentirse sin haber sufrido personalmente un daño. Responde a un rechazo colectivo y no siempre con información o cálculo correcto de los efectos. Basta con suponer que alguien participa de ese grupo para odiarlo. Quien odia, odia “en conjunto”, y ni siquiera siente cierto pesar propio, como en la ira.

Como en el amor, al odiar el cuerpo padece al mismo tiempo. Pero mientras en el amor la respuesta es querer para alguien lo que se piensa que es bueno, el odio es destructivo tanto para el objeto odiado como para quien odia. No es la ira personal ante quien se le opone, para que cese en ese mal que le provoca, sino que es el deseo de que ese colectivo impersonal, al que odia, deje de ser. Desaparezca.

Conocimiento, creencias, pasiones

Si Aristóteles da en el clavo, el odio es más peligroso que una tristeza que ahoga nuestras potencias personales. Esa idea puede servir para una sesión de coaching ontológico y hasta puede tener algo de verdad. Pero la estructura de fondo, el deseo de que esos otros del grupo odiado dejen de ser, atenta contra la posibilidad de la vida en común entre diferentes, pero con una existencia compartida.

Aquí, el ejercicio de evaluar creencias y conocimientos e identificar pasiones parece imprescindible. Empezando por reconocer esas manifestaciones de odio, para desactivarlas antes que exploten.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Análisis internacional

Mondo Cane. El Caribe en el tablero geopolítico

26 de noviembre de 2025
La sorpresa de la banda narco / Juicios a la vuelta de la esquina
El ojo de Horus

Casos judiciales. La sorpresa de la banda narco / Juicios a la vuelta de la esquina

26 de noviembre de 2025
Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país
Club de la Porota

Senior living Un nuevo concepto inmobiliario en el corazón del país

20 de noviembre de 2025
El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. El caso Epstein: Una fractura definitiva para Trump

19 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Martín Llaryora será sometido mañana a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

9 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

9 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.