martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

La libertad hechizada

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
13 de septiembre de 2024
La libertad hechizada

Con dos estimados colegas, Claudio Viale y Marcos Breuer, tuvimos la oportunidad de traducir un libro del sociólogo y filósofo alemán Hans Joas, titulado “El hechizo de la libertad”. Entre otras tesis, Joas postula la necesidad de revisar qué se entendió por libertad desde la modernidad, el vínculo de ésta con las experiencias de autotrascendencia y sacralización, y cómo los seres humanos hemos configurado históricamente ideales universalistas.

En el fondo hay una discusión profunda con la posición, proveniente de Max Weber, acerca del progresivo “desencantamiento” del mundo en la modernidad, y la proporción directa de que a más secularización, más libertad.

No ahondaré aquí los argumentos, pero parecería una discusión que solo puede interesarle a filósofos o sociólogos.

Sin embargo, en una época donde el significante “libertad” ha reaparecido de modo abundante y poco serio (incluso contradictorio) en relación a los contenidos a los que alude, se hace sentir la necesidad de claridad. Al menos para ordenar la discusión.

¿Hacer lo que quieras?

Si hacemos el experimento de preguntar a diversas personas qué entienden por libertad, obtendremos (al menos esa fue mi experiencia) la siguiente respuesta: “hacer lo que quieras”. Pero basta repreguntar brevemente, para que la misma persona revise su propia afirmación.

No hace falta leer las casi 20 enormes páginas de la entrada “Libertad” en el “Diccionario histórico de la filosofía” alemán, para darnos cuenta que la libertad quiso decir muchas cosas a lo largo del tiempo.

Por libertad se entendieron cosas tan distintas como la superación de la necesidad y del azar, por un lado, o la aceptación del destino y las leyes de la naturaleza, por otro. En este caso, libre sería quien se saca de encima la idea de que puede salirse del orden de las cosas, porque esa idea le llevaría a frustraciones mayores precisamente por su imposibilidad.

Otra idea de libertad se basaba en el análisis de lo voluntario, aquello que efectivamente está bajo nuestra capacidad de agencia o dominio. Así, algunos llegaron a pensar que solo nuestras opiniones sobre lo que pasa están a nuestra disposición, el resto de las cosas no.

Pero la idea más influyente, que penetró en corrientes tan distintas como el cristianismo y el marxismo, aunque también varias posiciones republicanas modernas, es que libre es quien obra lo mejor. Dicho de otro modo, quien sigue su voluntad haciendo lo que le daña, o daña a otros, o daña al mundo, en el fondo no está siendo libre, por más que lo crea.

Naturalmente, esta idea es muy problemática hoy, ya que los “grandes relatos” no gozan de asentimiento generalizado.

No obstante, sí parece parte de nuestra experiencia el sentimiento de que hubo algo fallido cuando la voluntad propia concluye en alguna forma de daño, personal o colectivo.

Para volver a Joas, vemos cómo los ideales universalizables, que con todos sus problemas y contradicciones fueron generándose y corrigiéndose de modo contingente en la historia, intentaron funcionar como ese correctivo del individualismo atado por una libertad “hechizada”.

La anterioridad de la responsabilidad

Desde otra clave filosófica, Emmanuel Levinas afirmaba que antes de la libertad está la responsabilidad. Es decir, que antes de poseer una libertad y a partir de ahí decidir si vamos o no a relacionarnos con los demás o a acordar con ellos, antes de ser sujetos libres y a posteriori hacernos cargo de nuestras decisiones, hay ya de antemano un vínculo con los demás que nos obliga. Y la respuesta a ese vínculo es la libertad.

En una época de narcisismos y del imperio del bien privado, en una época donde se cree en el dogma de que los vicios privados llevan a las virtudes públicas, la idea de una responsabilidad inicial es contracultural.

Sumada al análisis histórico de Joas acerca de cómo fue que a lo largo de los años diversas generaciones se sensibilizaron respecto de cosas que antes eran dadas por sentado y no afectaban a nadie (la esclavitud, el trabajo infantil, la tortura, la pena de muerte, etc.), la idea de una responsabilidad que da origen a la libertad nos permite volver a pensarnos.

Según Joas, lo que rompe el hechizo de esa libertad engreída y pagada de sí, no es un análisis filosófico o teórico. De hecho, en su libro sobre el origen de los Derechos Humanos argumenta que no fue la ilustración europea o las creencias religiosas lo que les dio origen, sino una sensibilidad cada vez mayor ante el sufrimiento ajeno. Esa sensibilidad pudo empalmar luego con ideas filosóficas o religiosas y finalmente convertirse en instituciones que, justamente, revisaron la supuesta “libertad” previa, mostrando su falsedad. Pero no fueron las teorías sino las experiencias del sufrimiento lo que dieron origen a esa revisión.

Recién con esa revisión, guiada por la justicia y la universalidad de los bienes básicos, liberaron a la libertad de su propia opresión.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Club de la Porota

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

11 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
Análisis internacional

Asia. Nepal: la rebelión de una generación contra la corrupción

10 de septiembre de 2025
A un año del acuerdo por la educación
El ojo de Horus

Casos recientes. El Guille de la gente / Algo es algo

10 de septiembre de 2025
Neonatal y malos policías
Sucesos

Judiciales. Neonatal y malos policías

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

39 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

3 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

3 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.