sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Hacia la tierra sin mal
Hacia la tierra sin mal

Pequeña teoría de la habilitación

Por Diego Fonti

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
9 de octubre de 2024
Pequeña teoría de la habilitación

En Alemania se llama “Habilitación” a una especie de tesis posterior al doctorado. Esa Habilitación es requisito excluyente para ser titular de una cátedra universitaria (y para usar el venerable título “Profesor”, que aquí – por suerte y gracias a nuestra sociedad plebeya – nos es universalmente concedido por cualquier vendedor de medias en la peatonal).

Hasta la Reforma protestante, el “Doctorado” (ius ubique docendi) era la condición necesaria para enseñar en la universidad. Con la modernización educativa agregaron el requisito de la “venia legendi” o Habilitación, con una nueva tesis que legitimaba y autorizaba (habilitaba) a alguien a ocupar una cátedra.

También se vincula la palabra con algún tipo de habilidad, que remite a la antigua noción de “capacidad” y sus evoluciones. Esto nos pone en la senda de las virtudes estudiadas por los griegos, y sus actualizaciones en perspectivas diversas, como las de MacIntyre, Ricoeur o Martha Nussbaum.

Pero ninguna de estas “habilitaciones” fueron lo que se me ocurrió al iniciar este texto, motivado por las recientes represiones a jubilados, trabajadores … y menores.

Lo que me vino a la mente fue otro rasgo social, que me preocupa desde hace mucho tiempo: cómo funcionan los diversos sectores sociales frente a lo que los poderes dicen y hacen, elogian o recriminan.

Dicho de otro modo, qué prácticas habilitan con sus acciones y palabras las figuras públicas en aquellos sectores en los que influyen. O todavía de otro modo, cómo diversos sectores sociales se sienten convocados, habilitados – o inhabilitados – a hacer o decir ciertas cosas, cuando ven las reacciones de figuras influyentes.

Propondré para ello pensar algunas líneas de una “teoría de la habilitación”.

Discursos que habilitan

Aunque aquí no se trate de la “Habilitation” alemana, ni de la “capacidad” de las virtudes griegas, ni de la característica humana fundamental de ser “homo capax”, esas ideas nos permiten entender dos cuestiones fundamentales.

Ante la experiencia de discursos o prácticas de personas poderosas o admiradas (representantes de corporaciones, funcionarios públicos elegidos o designados, miembros de sectores influyentes de la sociedad, etc.) que incentivan o limitan actitudes, opiniones y relaciones sociales, advertimos cómo hay sectores que, influidos por esas palabras y acciones se sienten legitimados y autorizados a actuar en coherencia con ellas. A reflejar en sus propias prácticas y acciones las mismas manifestaciones que los poderosos bajo cuya influencia están.

Por ejemplo, no es que no hubiera gente violenta en las fuerzas del Estado con permiso de portación de armas. Tampoco es que sean por definición fuerzas antidemocráticas. Incluso es posible que en casos recientes de represión violenta podría no haber habido una orden directa. Sin embargo, alguien se sintió autorizado a llevar a cabo una acción violenta. Las limitaciones que podrían surgir de figuras, normas o gestos, se habían convertido en incentivos, reconocimientos, incluso elogios.

Pero hay otro aspecto de la habilitación: la mímesis o imitación deseante de esa figura. Hay algo en la figura habilitante que atrae. No solamente porque obtiene ciertos beneficios o reconocimiento, sino porque libera sin ninguna autorrepresión las reacciones más oscuras que nos habitan. Su atracción llama a la imitación. Notablemente, esas figuras que son objeto de imitación pocas veces cruzan los límites que sus imitadores traspasan. Seguramente no gasearían con gas pimienta a un anciano o a una niña, pero sí quienes en su afán de imitación e impulsados por sus palabras sienten una comunión con su modelo.

La modelo y el modelo

En general pensamos que la educación no debe solo significar el acceso a contenidos, modos de aprendizaje, competencias. O, como plantea el pedagogo Gert Biesta, que educamos para cualificar, socializar e incentivar la realización existencial de las personas. Sino también pensamos que la educación debía de alguna manera proponer modelos, identificaciones miméticas, que inspiren a los miembros de la sociedad. Así lo hicieron los griegos con sus héroes, los medievales con sus santos y los países con sus patriotas.

La pregunta es quiénes tienen hoy ese lugar que lleva a esa imitación, que habilita o incentiva nuestras prácticas. Y qué efectos se derivan de sus palabras y acciones.

Creo recordar una publicidad de los años 90 que contraponía figuras a partir de un título. Sobre las fotos de Claudia Schiffer y la Madre Teresa se leía “La modelo y el modelo”. Más allá de las discusiones del caso concreto, surgen preguntas válidas: ¿qué figuras orientan los diversos estamentos de nuestras sociedades?; ¿qué rasgos convocantes/habilitantes denotan?; ¿qué efectos tienen esos rasgos para la convivencia social?

Si es Trump o Francisco de Asís, si es Albert Schweitzer o Jeff Bezos, si es Larry Fink o Amartya Sen, si es Rupert Murdoch o Amy Goodman, si es quien dice que hay que lograr la justicia social o quien dice que hay que mear a los opositores, son todas opciones que generan modelos. Y los modelos atraen imitaciones. Y las imitaciones habilitan efectos inimaginables.

Lo cual también es una advertencia para los nuestros.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tararear-nos la vida
Club de la Porota

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

6 de noviembre de 2025
La encarnación del nuevo sueño americano
Análisis internacional

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

5 de noviembre de 2025
Una vida por un auto / Padrazo
El ojo de Horus

Casos judiciales. Una vida por un auto / Padrazo

5 de noviembre de 2025
Una jornada para hackear el viejismo
Club de la Porota

Nuevas miradas, nuevos futuros. Una jornada para hackear el viejismo

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

1 minuto atrás
Fútbol

Boca y River se enfrentan en un Superclásico decisivo 

41 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron en Córdoba a dos hombres buscados por robos con inhibidores en el Chaco

2 horas atrás
Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.