miércoles 26 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Música de fondo para una demolición

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de noviembre de 2019
Música de fondo para una demolición

Berlín fue un enclave occidental dentro de la Alemania comunista. El sector bajo dominio de Inglaterra, Estados Unidos y Francia funcionaba como una “ciudad-estado”. Y entre aquel entuerto, al encanto. Bohemia, contradictoria, inestable, la Berlín Occidental atrae. Estaban de moda los films de espionaje, y a ambos lados del muro, las locaciones eran a medida. Pero entre tanta ficción, los berlineses nacidos o asimilados, vivían su propia película. También los muchos que la eligieron como musa.

Los poros físicos fueron taponados. Pero los nenes y nenas que tras la guerra se habían quedado sin casa, fueron creciendo y continuaron mamando de esos vasos comunicantes. Se apropiaron en los 60, como el mundo entero, de contagiosas corrientes de rebeldía. En tanto Berlín se reconstituía; era su formidable genética, que sintetizaba una historia casi impar, comenzada en 1237 y -se presumía- en fase de bisagra hacia un renacimiento.

Crescendo: tristeza-rebeldía-libertad

Sobran investigaciones sobre la música y Berlín. Cierto es que la industria cultural de la inmediata posguerra optó por rodearla de melancolía: ídolos populares como Crosby, Sinatra, la bella Marlene Dietrich, o su heredera, Hildegard Knef; e incluso la Piaf cantaron baladas a la nostalgia.

En la década correcta, la aplanadora rockera llegó con su mensaje a ambos lados del muro. “Puedo hacer que la Tierra se detenga” bramaba Morrison y los adolescentes tomaron nota. En octubre de 1969, el boca a boca sobre un posible concierto de los Stones sobre el muro, congrega a decenas de miles en el lado oriental, batahola incluida: eran nuevos tiempos.

En la década siguiente, el cosmopolitismo berlinés, su marca iconoclasta y los resabios contraculturales absorbidos en largos periodos históricos, sencillamente explotaron. Las vanguardias pop del mundo la eligieron como teatro de operaciones. La ciudad no se quedaba atrás: creaba el “Krautrock” del cual derivan todas las formas de música electrónica. En tanto, Lou Reed (1973), Bowie y su famosa trilogía (entre 1977 y 1979 –hay excelentes documentales-), su socio creativo Brian Eno, Elton John (1985); jóvenes revoltosos como Ramones (1985), Rational Youth (1982) o Depeche Mode se inspiran y se potencian en Alexanderplatz, las puertas de Bradenburgo, las estaciones de tren…

Alemania produce lo suyo: Kraftwerk, Ideal -cuánto le deben Fabi y Los Twist, o los B52’s-, Alphaville, Udo Lindenberg, Nina Hagen Band, Die Toten Hosen, los más pesados Tankard o Scorpions. Hay sutilezas, bronca, talento, revancha, extremismo en el arte de la demolición. Las marcas del muro, son designios. Los gritos ya son explícitos. De nuevo, el movimiento empieza en el Este. Pocos días antes del derrumbe, en Berlín Oriental se reúnen 500.000 personas; muchos protagonistas de la generación siguiente, la más joven.

Pudo ser el rumor de Perestroika, el recuerdo de la fecha de abdicación del Kaiser, los reclamos por abrir las fronteras (Checoslovaquia ya las había liberado), o el repudio a un nuevo aniversario de la sangrienta “noche de cristales rotos” (1938). La suma de todos los acontecimientos, desembocaba en aquel 9-N. Tras el anuncio de liberación de movimientos, los orientales saturaron el costo oriental, pero volvían a casa. La reunificación comenzaba a caminar. Hacía un año que los Scorpions habían estrenado en Moscú “Winds of change” (1988). Mientras muchos se llevaban un pedazo de muro a la casa como recuerdo, los U-2 se instalan en la ciudad y regalan otra banda de sonido: Achtung Baby (1991).

Los contribuyentes se quejan por el déficit, pero Berlín va. Agujereada, se nutrió de parques, mechados de edificios públicos, nuevos o antiguos, increíbles. Muchos monumentos fueron reconstruidos, hasta el Palacio Imperial, que será un gran museo. La atractiva Friedrichstrasse no se priva, siquiera, de las Galerías Lafayette. El Distrito el Arte regala selecto aunque accesible material; también muestra en sus paredes, impresionantes heridas de bala que nunca serán retocadas. La Torre de Comunicación lo vigila todo. El bulevar Unter der Linden une y afirma las vivencias. La noche, es otro pasaporte a la emoción.

Repasamos más homenajes de pioneros y una vuelta a la melancolía: Jagger con Streets of Berlín (1997) y Bowie con Where are we now (2013). ¿Nostalgia en el que nos arengó con “Héroes” (1977)? Quizá los años se le vinieron encima, pero a no preocuparse: Berlín lo hará de nuevo, y seguirá enamorando corazones jóvenes, con ganas de reinventar, cuantas veces haga falta, a una de las capitales del planeta.

(Dedicado a Francisco)

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Francisco Moulia
Cultura

Reseña. Francisco Moulia y la geografía del desamor

25 de noviembre de 2025
Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía
Cultura

Teatro. Una obra que cruza música y danza para interpelar a la tiranía

25 de noviembre de 2025
Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)
Cultura

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

24 de noviembre de 2025
Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae
Cultura

Música. Murió Jimmy Cliff, leyenda jamaicana del reggae

24 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Latam autorizada a volar entre Buenos Aires y Florianópolis.

Conectividad. El Gobierno autorizó una nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Un día en el que Argentina celebra el humor como identidad

5 minutos atrás
Sociedad

Córdoba marchó contra la violencia de género y el avance de los discursos de odio

9 minutos atrás
Sociedad

Confirmaron el cronograma de pagos para jubilados y empleados estatales de noviembre

26 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba tendrá una jornada de intenso calor y un cielo despejado

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.