miércoles 2 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Llevan adelante el primer relevamiento trans y no binario en Córdoba

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de diciembre de 2019
Llevan adelante el primer relevamiento trans y no binario en Córdoba

Por primera vez, personas transexuales, transgéneros y no binarias (queer, bígeneros, pangéneros y otras identidades no cisgénero) podrán dar cuenta de sus condiciones de vida a través del relevamiento ConocerT que lleva adelante el gobierno provincial.

Esta iniciativa emerge como un bálsamo ante la discriminación y vulneración histórica de derechos a personas cuya identidad trasciende las clásicas categorías de los registros de identidad (varón–mujer) o es distinta al género asignado al nacer (trans).

El objetivo es contar con datos estadísticos para identificar problemáticas, sus causas y elaborar políticas públicas. Es necesario recordar que el promedio de vida de una mujer trans no supera los 35 años. Un estimativo de diversas organizaciones ya que, hasta ahora, no hay datos oficiales.

EL INICIO

Desde 2018, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba impulsa esta acción con otras reparticiones que conforman la Comisión Interministerial de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad Sexual.

Una de estas es la Secretaría General de la Gobernación que brindó apoyo técnico a través de la Dirección General de Estadística y Censos. Así, la información recabada tiene el peso de haber sido supervisada y asesorada por el ente estadístico oficial de la Provincia.

No es un censo ya que no se recorre casa por casa. Es un registro de carácter voluntario con un cuestionario confeccionado por el Estado con la participación de activistas y referentes LGTB+.

Otro punto para recalcar es que la orientación sexual no es relevante. La identidad nada tiene que ver con la preferencia sexual. No importa si una persona es homosexual (gay o lesbiana), heterosexual, bisexual, pansexual, asexual u otras orientaciones. Nadie está obligado a dar cuenta de su intimidad ni privacidad.

Asimismo, no se trata de un cuestionario auto administrado. Esto implica que hay una instancia dialógica entre dos personas para la recolección de datos de manera presencial.

Justamente, el pasado lunes se firmó un convenio con la Universidad de Villa María para dar comienzo a la tercera etapa de ConocerT: la capacitación de personas trans y no binarias, y agentes provinciales que formarán los equipos encuestadores.

En este marco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Farfán declaró a HOY DÍA CÓRDOBA: “El desarrollo de esta política es un derecho humano fundamental y desde la Provincia entendemos que debe ser abordado de modo tal que primero se visibilice, segundo se tome conciencia a nivel social y cultural y luego el Estado de una respuesta efectiva”.

El ministro destacó que esta acción se enmarca en los nuevos lineamientos del sistema internacional de derechos humanos que los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) deben tener presentes. Humanización en cárceles, perspectiva de género, diversidad sexual y la tierra como un bien social para quienes marcan la agenda global y regional de derechos.

“Tenemos la mejor legislación, pero no tenemos las mejores prácticas tanto institucionales como individuales”, agregó al respecto el responsable de la Comisión Interministerial y subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación, Alejandro Escudero Salama a este medio.

En tal sentido, destacó que “si bien el relevamiento es una herramienta para legitimar demandas históricas y será un insumo para lograr políticas públicas, también lo pensamos como una herramienta pedagógica hacia la sociedad. Todavía hay mucho para seguir trabajando en pos del cambio cultural”.

CO-CREACIÓN

Tanto Farfán como Escudero Salama enfatizaron que desde el inicio diversas organizaciones, colectivos y referentes LGTBQ+ participaron en la iniciativa.

“Para implementar una política pública sostenida que resuelva demandas es necesario conocer a quiénes la recibirán. En este caso, para que tenga éxito, primero comenzamos a trabajar en campo a través de reuniones con los destinatarios”, compartió el funcionario.

Tal es el caso de Francisco Agustín Berrizbeitia. Es coordinador de Áreas de la Casa de Varones Trans y Familias e intercambió, con otros compañeros, su punto de vista para adecuar el cuestionario a la realidad trans.

“Si bien parte de la población trans rechaza al Estado porque siempre estuvimos en las sombras, desde la Casa de Varones Trans queremos habilitar nexos que impliquen trabajar con el Estado en derechos que nos faltan como acceso a la salud, vivienda y justicia”, explicó a este diario el coordinador.

Consultada sobre esta iniciativa, la presidenta del Centro Trans Córdoba y activista Victoria Romero añadió: “Es una política necesaria y urgente. El Gobierno tiene la voluntad política de incluirnos y esto, para nosotras, es muy importante teniendo en cuenta que siempre fuimos la más postergadas”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

TERCERA PARTE

La primera etapa consistió en elaborar un registro cuantitativo en base a la cantidad de personas que trabajan en el Estado provincial y otros registros administrativos. Esto dio cuenta de 1.034 personas trans y no binarias en toda la provincia.

La segunda fue la elaboración del cuestionario. Para ello, se tomaron antecedentes similares de Chile, Perú y Uruguay. Además de experiencias locales como Misiones, Jujuy y la prueba piloto de Indec en la ciudad bonaerense de La Matanza en 2012. Tras su confección, se validó con las y los destinatarios que también fueron parte de una prueba piloto en agosto en el Centro Cívico.

Ahora, post firma del convenio, el cuestionario está listo para recolectar datos cualitativos. “Queremos conocer cuáles son sus condiciones de vida en relación al acceso y goce a derechos básicos como empleo, educación, justicia, salud, entre otros”, aclaró Escudero Salama.

La fecha prevista de lanzamiento es diciembre. Primero se abordará el interior con Bell Ville, Villa María y San Francisco a la cabeza, y luego la capital. Una manera de federalizar políticas públicas.

“Si bien tendremos cortes para hacer muestras representativas, mientras el programa esté vigente se podrá nutrir con nuevas personas que quieran aportar su información”, dijo el subdirector.

La identidad es un derecho humano fundamental y, desde 2012, el derecho por la identidad de género está garantizado por la Ley Nacional N° 26.743. A su vez, los datos aportados están protegidos por el secreto estadístico (Ley N° 17.622 y Ley N° 5.454).

FOTO DE NIÑECES y ADOLESCENCIAS TRANS

El pasado viernes se celebró en el Centro Cívico el Primer Foro Provincial de Derechos Humanos de las Niñeces, Juventudes trans y sus Familias organizado por la Comisión Interministerial.

Sobre el evento, Escudero detalló que la idea fue mostrar lo que sucedía en los encuentros quincenales con testimonios de quienes son protagonistas: niñas, niños, juventudes, afectos, allegados y familiares. A diferencia de las instancias más íntimas, participaron disertantes que plantearon temas sobre la salud y educación en las escuelas para desarmar la discriminación.

En relación con el relevamiento, Escudero Salama enfatiza que niñas, niños y adolescentes podrán participar del mismo. “La Ley de Identidad de Género visibiliza a las niñeces y adolescencias trans que no estaban nombradas en la estadística oficial”, dijo.

En particular, la contención a las personas trans es esencial ya que desde temprana edad son expulsadas de sus hogares. “El balance fue positivo. Las niñeces y adolescencias son sujetos de derecho. En este marco normativo se garantiza que tengan voz propia y participación. Pasar de una perspectiva adultocéntrica a un diálogo intergeneracional como el que se dio en el Foro y en los encuentros es un salto cualitativo”, concluyó.

Las fotos son del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Primer Foro Provincial de Derechos Humanos de las niñeces, juventudes trans y sus familias

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Rubén Libros
Cultura

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

2 de julio de 2025
Diaz 02.07.25
Cultura

Apuntes de clase. Leer en la escuela

1 de julio de 2025
Carlos Romagosa
Cultura

Historias de Córdoba. La muerte en la ciudad chica

30 de junio de 2025
El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege
Cultura

Antología. El 5 de julio inaugura «Narrar lo propio» de Adriana Mufarrege

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

37 minutos atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.