martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
25 °c
`Ar`Ar
24 ° Mié
25 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Me voy a bañar

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de enero de 2020
Me voy a bañar

Una historia difícil

En 1853, en la ciudad costera de Cape May, Estados Unidos, abrió sus puertas el Mount Vernon Hotel, causando gran sensación mundial. Era la primera vez que un hotel tenía un baño por habitación y, más sorprendente aún, agua corriente en todos los sanitarios. Desde entonces no ha dejado de crecer en nuestra cultura (como nunca en ninguna otra) la idea de que el baño es una habitación más de la casa o un anexo del dormitorio. Hoy en día, darse un baño es algo íntimo que pertenece al cuidado personal y a la esfera doméstica. Para muchas civilizaciones antiguas, en cambio, era una actividad colectiva y social, que se llevaba a cabo puertas afuera y estaba menos relacionada con la higiene que con la regeneración del cuerpo y la recreación del espíritu. Los griegos, los romanos, los islámicos y los rusos montaron baños públicos: lugares amplios y acondicionados donde las personas recuperaban las fuerzas después de la actividad física o el trabajo. En concordancia con su época, disponían de asistentes y esclavos que garantizaban a los bañistas un relax sin preocupaciones. El siglo XX, en cambio, con Estados Unidos a la cabeza, adaptó el baño al nuevo espíritu individual en el contexto mecanizado que habían promovido Taylor y Ford. La mecanización del baño, como también la de la cocina (y de todo lo demás), permitió prescindir de otros (ayudantes, esclavos, compañeros) que fueron reemplazados por mecanismos para trasladar y drenar el agua, así como regular su temperatura y presión. Como vemos, el baño dice mucho de una época, por lo que recorrer su historia podría decirnos algo de la nuestra. No obstante, Siegfried Giedion nos advierte sobre las dificultades para recorrer, a diferencia de otros dispositivos, una historia del baño desde la antigüedad hasta aquí: Uno se pierde a través de un laberinto de historias y anécdotas curiosas, cuyo estudio deprime y cuyo análisis no conduce a ninguna parte.” Por suerte, como en estas columnas no tenemos a donde ir, recorreremos algunas curvas de ese zigzagueante e inútil (aunque esperamos que entretenido) camino.

Los griegos también se bañaban

Desde los tiempos de Homero, y mucho antes también, bañarse se asociaba menos con la higiene que con la relajación. En La Odisea habla de la importancia de la ceremonia del baño para restaurar la tarea que agota el alma”. Sin embargo, ese agotamiento no necesariamente tenía que ser producto de las batallas o el trabajo. En la Grecia antigua el baño era un eslabón dentro de las actividades del gimnasio, tal es así que gymnos” significa desnudez. Los ciudadanos ejercían su libertad juntándose con sus pares en lugares comunes donde deliberaban, discutían y tomaban decisiones. El ágora o plaza pública era el lugar por excelencia, pero también el gymnasion”, en el cual se añadía la actividad física. Se trataba de centros recreativos donde se educaba el cuerpo y la mente a partir de dos actividades. Por un lado, el pentathlón” (lucha, saltos, lanzamientos), que se hacía en la palestra; por el otro, la discusión filosófica que se llevaba adelante en una sala semicircular con asientos, llamada exedra. Después del extenuante trabajo del cuerpo y antes del contemplativo ejercicio del alma, como una suerte de transición, correspondía darse un buen baño junto a otros. Las palabras agitadas y las anécdotas sobre el ejercicio iban dando paso lentamente, entre el agua, a las reflexiones más generales que terminaban en la exedra, donde adquirían un tono definitivamente teórico. En ningún otro período funcionó el baño con la regeneración humana en un sentido tan amplio, aunque los actuales vestuarios de clubes o centros deportivos pueden interpretarse como un eco algo desdibujado de aquellos baños griegos.

Los romanos

El Imperio Romano incorporó esa costumbre, como tantas otras de los griegos, a pesar de lo cual, la modificó y le dio su impronta, sobre todo a partir de los consabidos talentos ingenieriles que los romanos poseían en relación con el transporte del agua. Los famosos acueductos y un sistema de tuberías subterráneas crearon las bases para un paisaje que los griegos no hubieran soñado en sus gimnasios: enormes cantidades de agua, monumentales piscinas. Por otra parte, una innovación técnica que llegó para quedarse fue el agua caliente. El ritual del baño para los romanos constaba de tres niveles térmicos. Se comenzaba con el tepidarium”, un baño en un cuarto tibio, producto de la calefacción subterránea, en donde uno rompía a sudar a la media hora. Luego, con el cuerpo ya preparado, se trasladaban al caldarium”, un baño caliente que marcaba los límites de la resistencia”. Finalmente, con los poros bien abiertos, el bañista se arrojaba al frigidarium”, una piscina de agua fría que templaba el espíritu.
Más allá de las innovaciones técnicas, desde el punto de vista social, el baño público romano ganó una soberanía que en la cultura griega no tuvo, y posiblemente no haya tenido en ninguna otra. Si bien se conservó la palestra para practicar deportes (lucha, sobre todo) y un espacio para retozar similar a la antigua exedra, lo cierto es que bañarse con otros no era considerado parte de alguna otra actividad, sino una práctica comunitaria en sí misma. Para ello, los romanos construyeron grandes centros públicos donde los ciudadanos acudían a diario para bañarse. La jornada laboral romana comenzaba al amanecer y por lo general terminaba a la una o dos de la tarde. Los balnearios abrían al mediodía y el ciudadano medio los visitaba al finalizar el trabajo, antes de almorzar. El valor de la entrada era mínimo, posiblemente lo que vale un boleto de colectivo en nuestros días y, al contrario de los elitistas baños griegos, las termas romanas eran masivas y bulliciosas. Como señala Giedion, detrás de las termas existía el conocimiento de que en la vida pública se necesita una institución para ayudar a restaurar el equilibrio del cuerpo cada veinticuatro horas”. En ese sentido, las termas urbanas contenían a la población civil, mientras que las de los campamentos militares lo hacían con las legiones, pues los generales romanos sabían que los soldados cansados luchan mal”.

¿Hay más?

En nuestros días, los baños colectivos se han desplazado al mar, los ríos y las piscinas. La relajación, al spa privado. El baño propiamente dicho se ha constituido en una práctica solitaria. Las sociedades fuertemente liberales como las nuestras tienden a solapar al ciudadano con un trabajador productivo que, una vez terminada su tarea diaria, queda a merced de los dispositivos personales que tenga en su casa para higienizarse, relajarse y regenerar el cuerpo: ese delicado instrumento que le permite moverse, trabajar, pensar. A pesar de ello, es posible encontrar aún en nuestra jerga, como un vestigio, expresiones que provienen del fondo de nuestra cultura, de antiguas prácticas, como cuando decimos me voy a bañar”, siendo que, en realidad, desde hace más de un siglo, no quedamos para bañarnos. Pero antes de llegar a eso, deberíamos incluir otros vestigios de antiguas culturas que reaparecen en las duchas hogareñas: el vapor y el aislamiento del mundo exterior. Para eso, deberemos decir algo de los rusos y los islámicos, tarea que quedará para la próxima columna.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Artistas locales se unen para homenajear a Charly García
Cultura

Música. Artistas locales se unen para homenajear a Charly García

16 de septiembre de 2025
El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos
Cultura

Artes visuales. El museo Dionisi ofrece talleres de fotografía experimental gratuitos

15 de septiembre de 2025
Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración
Cultura

Literatura. Un libro celebra el vínculo entre Córdoba e Italia a través de la ilustración

15 de septiembre de 2025
El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa
Cultura

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Desde la UNC destacan la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario

26 minutos atrás
Nacional

Fuerte respaldo del PRO al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

31 minutos atrás
Nacional

Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

58 minutos atrás
Espectáculos

El Parque de Las Tejas se llena de música en vivo con grandes artistas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.