martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

Dispersión de astillas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
18 de marzo de 2020
Dispersión de astillas

Bonino. La lengua de la inocencia, de Ignacio Manuel Moyano. Borde Perdido editora. 2017.

Me sucedió lo mismo que con el libro que supe reseñar de Sergio Colautti, La lectura incesante; leer Bonino. La lengua de la inocencia, de Manuel Ignacio Moyano, da ganas de escribir. Pero acá no voy a hablar de las ganas mías (no es función de la crítica literaria) sino del libro. Y permítanme decirles que ese giro es una buena introducción para referirme a este volumen: una biopic (sí, un tanto cinematográfica) singular, como podría ser la de Stephen Hawking o Michael Jackson, donde Moyano -con su lente de cámara- se corre para dejarle el lugar a Bonino. Diría mejor, a cierto costado del original actor y creador cordobés de una lengua personalísima, que podía transmutar en un lenguaje sin origen.

La coda inicial, ya del libro mismo, es un lema en la escritura del autor: Este ensayo no avanza ni retrocede. Como un cangrejo, camina lateralmente sobre un conjunto de fragmentos que se llamaron Jorge Bonino. Antes que de un estudio o una investigación, se trata de pestañas que se abren con intermitencia azarosa. O rodeos y elusiones a un objeto” esencialmente elusivo: la vida-obra de un gran artista que enloqueció”. La biografía fragmentaria, esas pestañas intermitentes, tienen una construcción precisa, uniforme, delicada; no por nada el texto obtuvo la primera mención en el concurso Heterónimos de ensayo en 2018.

Moyano ensaya la vida de Bonino con una constelación de voces y metáforas magnéticas de la búsqueda del artista, matizándola con las fases de su paulatino ingreso a la locura. La muerte misma es tomada como una herramienta del grotesco, del acontecimiento boniniano mismo, quien dormía gratis en escena y tenía sueños que actuaba en público”; así lo trabaja Moyano, algo que ya no era vanguardia, era comedia, luego locura y después muerte”.

El libro no es condescendiente ni elegíaco; es humilde y erigido con una prosa cuidada: Un malentendido surgido en boca de Bonino, cierto, pero también en los oídos de los espectadores”. Habita asimismo una ética que es decisiva e inocente, la ética del ignorante, que luego será política: si yo no sé de lo que hablo, tampoco permitiré que otros lo sepan” (Héctor Jorge Libertella Bonino”). Porque otro actor principal en esta biografía, diseminado como meditadas lombrices semánticas en varios pasajes, es precisamente el gran escritor-crítico bahiense.

El autor sabe hacer equilibrio; no hay desmesura elogiosa, como dije, pero tampoco morbo lacrimoso al desplegar la vida del biografiado, ni exaltación académica, otro rasgo de la prosa, límpida como tan difícil de conseguir. Logramos comprender la búsqueda del artista, porque en primer lugar la coloca el autor: Bonino reconvertía a la palabra en una excitación nerviosa, la devolvía a su origen”. Sus espectáculos no se podían representar, replicándolos, sólo realizar; el acto-acto es perturbadoramente liminal de lo interpretable y sígnico: he allí la inocencia de la glosolalia. La lengua previa a cualquier ser, lo posible por su no-de-ser”. No saber lo que se quiere decir pero sin embargo decirlo. Tomando -en otro pasaje- una anécdota de un libro de Primo Levi, Moyano remite a …una experiencia de la palabra que no significa y que, al mismo tiempo, sobrevive sin significar, e incluso sobrevive puesto que no significa”.

Un mojón es el pasaje que recrea la anécdota de la (ilustración de la) lengua, la diosa hindú Kali y los Rolling Stones. El autor explica la lengua afuera es la gestualidad con la que se han construido en el hinduismo las imágenes de la diosa Kali que trae consigo, según dicha religión, la muerte y la destrucción”. De allí, Moyano traza un paralelo (perpendicularizándolo), con la lengua boniniana, y escribe, en referencia al tema Wild Horses de los Stone: Así, a medio camino entre caballo salvaje y burrito cordobés, por momentos la sensación-bonino es la misma que la de la canción Stone: lo insoportable de estar en camino, de estar siempre yendo o llegando, de ser una piedra rodante, nunca en casa, nunca en casa, siempre cayendo, salvajemente…pero claro, con la lengua afuera y tomándonos el pelo, con una cercanía como la del hogar, del convento, del refugio, de la calma, de la complicidad de sus fans. (…) Instantes conservados en algo así como una memoria pura, sin sujetos ni objetos, una memoria divina, como la de Kali y su lengua afuera”.

La existencia humana es un terreno con valles, mesetas y grandes montañas; ¿qué vida de cada uno de nosotros no tiene eso? Y el autor lo aprovecha en esta biopic. Es una lupa, una mosca, y es el cosmos de los años 60, 70, 80, vigilando la condición que hizo del artista lo que fue. Eso salpicado con minúscula estampa biográfica, con recortes epistémicos donde Moyano sienta posición para refrendar lo que querrá decir, calando hasta el hueso, por ejemplo, a Beckett.
Entonces, ¿qué es la inocencia? La ignorancia de aquellos que han caído del árbol antes de comer la manzana”. Bonino, en la lengua del autor, es una balbuceante biografía de un destino haciéndose.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas
Cultura

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

17 de noviembre de 2025
Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC
Ambiente

Derechos. Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC

17 de noviembre de 2025
María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025
Cultura

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

17 de noviembre de 2025
La histórica casona está ubicada en Mariano Moreno 270, en la ciudad de Villa María.
Cultura

Villa María. La Casa Museo Amadeo Sabattini celebra su 14° aniversario con dos actividades

17 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

9 horas atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

9 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

10 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.